

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo de 6 semetre matria emprenderismo taller numero 3 dofa tlc Teniendo en cuenta que para 2017 el índice de desempleo en jóvenes entre los 20 y 30 años representa el 24% del total de desempleados en Colombia, la oportunidad de tener ingresos por medio de comercio electrónico se ha convertido en una opción cada vez más atractiva para los jóvenes que se encuentran dentro de este rango de edad. El comercio electrónico o e-commerce se trata de la compra y pago de productos y servicios a través de las diferentes plataformas electrónicas. En Colombia, del total de personas que perciben sus ingresos a través de la plataforma Mercado Libre, el 14% son jóvenes entre los 18 y 25 años y el 10% de ellos han tenido en esta plataforma la oportunidad de acceder a un primer empleo. Entre los beneficios que ofrecen este tipo de empleo están: • No existen horarios laborales • Se puede realizar la actividad desde cualquier lugar • Estar sentados frente al computador les genera ingresos • No existen
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
No hay políticas de protección para productos colombianos La exención de impuestos y aranceles generan desigualdad en la comercialización de mercancías Guerra de precios entre productos colombianos y exportados Falta de infraestructura vial para el transporte de mercancías Falta de proyectos de innovación que mejoren la competitividad de productos y servicios colombianos Modelo económico de Colombia basado en las actividades primarias Apertura económica de Colombia en otros mercados Posibilidad de empleo para los colombianos Progreso industrial del sector agropecuario Progreso de la industria turística Fácil tránsito de colombianos en países aliados Mejoramiento de la infraestructura con el fin de promover el turismo Crecimiento empresarial que permita a la industria nacional competir en los mercados de otros países FORTALEZAS AMENAZAS Durante los últimos años el portafolio de productos de exportación se ha ampliado Crecimiento económico Agremiaciones de pequeños empresarios que a través de los acuerdos accedan a beneficios tecnológicos para beneficio de sus empresas. Fácil acceso a herramientas tecnológicas que permitan impulsar la industria nacional Crecimiento del sector agrícola colombiano en otros países de Latinoamérica La capacidad productora y económica de los países que importan desestabiliza sectores económicos de la industria Colombiana Ingreso de productos que no cuentan con procesos de calidad que no son accesibles en Colombia Transformar las materias primas enviadas desde Colombia en otro país permite que estas sean importadas a un precio mayor Destrucción de las PYMES colombianas productoras debido a la competencia desigual de precios y calidad de los productos que provienen de otros países Barreras arancelarias a productos colombianos Los territorios colombianos se están convirtiendo en la “caneca de basura” de los residuos generados por grandes empresas industriales de otros países MATRIZ DOFA TLC´s CON COLOMBIA
Teniendo en cuenta que para 2017 el índice de desempleo en jóvenes entre los 20 y 30 años representa el 24% del total de desempleados en Colombia, la oportunidad de tener ingresos por medio de comercio electrónico se ha convertido en una opción cada vez más atractiva para los jóvenes que se encuentran dentro de este rango de edad. El comercio electrónico o e-commerce se trata de la compra y pago de productos y servicios a través de las diferentes plataformas electrónicas. En Colombia, del total de personas que perciben sus ingresos a través de la plataforma Mercado Libre, el 14% son jóvenes entre los 18 y 25 años y el 10% de ellos han tenido en esta plataforma la oportunidad de acceder a un primer empleo. Entre los beneficios que ofrecen este tipo de empleo están: No existen horarios laborales Se puede realizar la actividad desde cualquier lugar Estar sentados frente al computador les genera ingresos No existen jefes Este tipo de comercio permite ofrecer además de artículos, servicios, por ejemplo, cursos, asesorías, etc. Comercializar productos no requiere una gran inversión No se requiere experiencia laboral No se requiere nivel de estudios Las posibles desventajas que puede tener este modelo de empleo se encuentran las siguientes: La mayoría de jóvenes no tienen dentro de sus prioridades encontrarse afiliados como contribuyentes al SGSSS Como cualquier otro tipo de empresa comercializadora el mercado puede variar lo que implica que los ingresos no siempre van a ser estables Algunas plataformas de e-commerce no garantizan la confiabilidad de las transacciones