






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción al derecho civil, su importancia y definición, las fuentes del derecho civil, y sus ramas principales. Se abordan temas como el derecho familiar, derecho mercantil, derecho bancario y derecho de la competencia, entre otros. Además, se explica la importancia de la igualdad jurídica y la libertad en el marco del derecho civil.
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas. Introducción al Derecho Civil. Nombre: Macin Gutiérrez Sahyra Elizabeth. Profesor: Ocon Enrique Juan Román. Materia: Derecho Civil. Horario: Dominical. Introducción. Es importante el contemplar que para poder entender el derecho civil es importante ondar desde su definición la cual nos indica la importancia del derecho desde sus cimientos que van desde ser el conjunto de normas que regulan las relaciones privadas de los ciudadanos de un Estado. Estas normas establecen un marco normativo para las relaciones familiares, derecho de la persona, obligaciones, contratos o derechos sobre las cosas entre
otros, el derecho civil es un sistema de leyes y normas que regula todo lo relativo a las personas, los vínculos jurídicos entre ellas y con los bienes a nivel privado. Dentro del derecho civil podemos ver que abarca a la familia y el modo en como puede estar estructurada abarcando desde el matrimonio, el concubinato, el parentesco, es acreedor al derecho privado. En el matrimonio se abordan los derechos y obligaciones que existen entre los particulares, su igualdad jurídica y la importancia que esta constituye, ya que evita a que esta sea atentada al igual que la libertad, la alimentación y educación de los hijos que existan dentro del núcleo familiar, son de carácter de obligación jurídicas, dando que al ser de libre albedrío la cantidad de hijos que pueden existir dentro del matrimonio esto a raíz de la libertad jurídica por la norma tutelada que brinda la igualdad de las personas y les otorga obligaciones sobre menores e hijos. En el parentesco podremos apreciar el núcleo familiar y este que se puede dar ya sea por consanguinidad el cual es el vinculo que hay entre personas que descienden del mismo tronco común aunque el parentesco también se puede obtener por medio del matrimonio, concubinato, el nacimiento o por medio de la adopción. En el derecho real podremos ver que toman en cuenta la realidad social de un país para determinar el contenido de una ley que es de carácter jurídico, ya que estas leyes pueden ser creadas a través de las autoridades. En el derecho publico podremos abordar la parte del ordenamiento publico que regula las relaciones entre las personas o entidades privadas con los órganos de coordinación del estado. Principios de Legalidad; cualquier actuación que realice la administración publica o cualquier organismo Estatal debe ser realizado bajo el amparo de la normativa. Principio de Motivación; las decisiones tienen que estar motivadas o fundamentadas en derecho para que no exista ningún tipo de arbitrariedad o abuso de poder. Principio de Seguridad Jurídica; las normas deben ser conocidas por los particulares para saber como relacionarse con el ente publico, lo que significa la publicación de normas. Dentro de esta rama podemos apreciar el derecho mercantil el cual se encarga de regular los actos de comercio, la organización de la empresa, las actividades del comerciante ya sea este individual o colectivo y los negocios sobre actos mercantiles, dentro de la rama se encuentra el derecho bancario, materia concursal, derecho cambia rio, propiedad industrial, derecho societario y derecho de la competencia
Se crea cuando se decide por algún criterio discrepa entre salas de la Suprema Corte o bien, entre los Plenos de Circuito o los Tribunales Colegiados quedando unos de estos criterios como aplicables. También es posible que ante la denuncia de una contradicción de tesis se determine que dicha contradicción no exista. En estos casos cuando se basa una jurisprudencia, es importante que se corrobore que no tenga la leyenda “Superada por Contradicción”. Sustitución. Se crea al momento de que los Magistrados o Ministros derivado de algún caso concreto emitan alguna solicitud motivada para el cambio de alguna jurisprudencia, debe ser aprobada por la mayoría, como es el caso de jurisprudencia por reiteración. Doctrina. Es una fuente formal de derecho y esta se forja por las opiniones escritas de los juristas, es decir, forma parte de todos los principios, enseñanzas o instrucciones que se consideran validas y aplicables en materias jurídicas. Al no existir opiniones contrapuesta o de existir tenerse por lo menos ciertas, las consideradas como doctrinales marcaron el camino para que abogados, jueces y demás juristas apliquen el derecho a casos concretos. Es la idea de derecho que sustentan los juristas que no son directas para resolver una controversia jurídica, si no que indican al juez como debe proceder para descubrir normas. Legislación. Por medio de los poderes públicos se crean y promulgan las normativas jurídicas, las cuales se organizan y aplican de manera jerárquica, pudiéndose encontrar escritas en textos como lo es la Constitución de un país, otorgándole a este tipo de fuente el nombre de fuente directa ya que se refiere a las normas jurídicas que contienen la ley en si misma.
Principios de derecho publico:
Las personas físicas deben mantener actualizada su información en el RFC con la finalidad de evitar multas y recargos por ellos. Personas Morales. Es la unión de un conjunto de personas que colaboran para conseguir un fin común unidas por un beneficio social. Estas a su vez pueden estar conformadas por personas físicas, autónomas o morales. Una persona moral es una entidad jurídica e intelectual cuentan con obligaciones o compromisos similares a los de una persona física ante el Servios de Administración Tributaria (SAT). La persona moral se distingue por una razón social y estas pueden ser Personas Morales con Fines Lucrativos ( las sociedades mercantiles, como las sociedades anónimas de responsabilidad limitada, etc.), Personas Morales de Régimen General ( pertenecen a asociaciones civiles, sociedades civiles, cámaras de comercio o a colegios de profesionales). La persona moral debe de cumplir con características de denominación o razón social debe cumplir un régimen de capital, fecha de constitución e inicio de operaciones, nacionalidad, registro de domicilio fiscal, datos del representante legal CFDI, definir sus actividades económicas, porcentaje de ingresos, fideicomisos de la persona moral, si cuenta con empleados, socios o accionistas. Derecho Familiar. Forma parte del derecho civil y es un conjunto de normas jurídicas que regulan los asuntos referentes a los miembros de una familia. Por lo tanto este aspecto cuentan con características las cuales son primordiales en la sociedad.
Falansterio Y Falanges. El concepto de Falansterio fue desarrollado por el teórico Charles Fourier y brindo una definición dentro del ámbito teórico socialista y comunista, existe este concepto como un modelo de comunidad igualitario. Consiste en la cantidad de individuos organizados en una comunidad, en el grupo podemos visualizar la formación de familias, el grupo de doctrinas utópicas. Esta considerada desde un punto de vista económico, este debe de proporcionar el máximo de bienestar con un mínimo de gastos desde el punto de vista general. Levan por nombre de falansterianos las personas pertenecientes al sistema socialista de Carlos Fourier mientras que se les nombra Falansterio a los grupos que forman parte del plan de organización social. Los cuales consisten en suprimir la familia sustituyéndola por algunas agrupaciones, a pesar de que este concepto fue concebido en los inicios del socialismo y el marxismo, estos cuentan con características como por ejemplo.El numero de integrantes los cuales no deben superar los 1500 de personas, el concepto de propiedad privada desaparece y se identifica con el desarrollo de actividades agrícolas haciendo que el Falansterio se ubique en un entorno rural. De acuerdo a Fourier el realizar cacas comunes para el domicilio, la comida, las artes, el trabajo, la ganancia, el trabajo voluntario que sea de acuerdo a las necesidades de cada individuo, produciría un aumento en los productos por el mayor interés de inteligencia, con el trabajarían los individuos pudiendo llegar a un estado de abundancia y de tal riqueza que los individuos mas pobres disfrutarían de los mismos privilegios que los ricos en la actualidad, de acuerdo con los falansterianos la sociedad debe de entregarse a la voluntad de dios mientras que para Fourier es transcendental el introducir en su sistema ciertos pronósticos y profesias, dice que si se acepta con el régimen de los falansterianos las revoluciones de los astros pondrán a la tierra en nuevas condiciones, estas harán que desaparezcan las especies de animales dañinos y nocivos, harían aparecer nuevas especies las cuales tendrían una gran utilidad en la vida humana tanto para cubrir necesidades básicas como necesidades de trabajo. Tanto Fourier como los falansterianos buscaban el crear utopías que fueran en base al proteccionismo de la sociedad, evitando la destrucción y el aniquilamiento de la misma sociedad, es decir, la familia es importante ya que esta es la base de la sociedad esto es lo que separa el hombre bruto del hombre débil, ya que el hombre bruto tiene las características de buscar los medios necesarios para subsistir y hacer que su raza aun siga forjándose de generación a generación, mientras que el hombre débil y torpe, tiende a necesitar de una constante educación intelectual y moral haciéndose cada vez mas racional a diferencia del hombre bruto. Estas dificultades le permitirían al hombre ser libre de todo tipo de pasiones, colocando su felicidad por encima de todos los deleites y goces de esta vida, no admitiendo otro tipo de premios y castigos. Los falansterianos buscaban hacer de la felicidad un rasgo humano logrando asi eliminar el mal en el mundo al igual que los vicios y defectos de la civilización actual, por ultimo podremos decir que los falansterianos se presentan como hombre visionarios que abrigan las ilusiones y las esperanzas destituidas de todo fundamento. Cuestionarios. Primer cuestionario. 1.-¿Cual es el Derecho Civil?
Cuentan con domicilio, razón social o nombre, patrimonio. 6.-¿ Quien debe darse de alta como persona moral? Es una persona jurídica que existe con derechos y obligaciones, como una intitucion que es creada por una o mas personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin fines de lucro. 7.-¿Cuales son los tipos de personas morales que existen en mexico? Régimen general, régimen con fines no lucrativos. 8.-¿ Que busca la personas moral de régimen general? Las personas morales tienen la obligación de constituirse dentro de un régimen fiscal para pagar los impuestos correspondientes sus obligaciones van desde. Inscribirse en el RFC, solicitar el certificado de firma electrónica o firma, expedir facturas electrónicas, llevar la contabilidad electrónica, tiene que presentar pagos provisionales de los impuestos, presentar la declaración anual de la asociación, presentar la declaración informativa de operaciones a terceros, realizar retenciones al impuesto sobre la renta. 9.-¿Cuales son las personas morales con fines no lucrativos? Son las sociedades que no buscan ganancias económicas con las actividades que realizan, por como las sociedades de inversión administradoras de fondos para el retiro,sindicatos, cámaras de comercio e industria, colegios profesionales, instituciones de beneficencia, asociaciones civiles sin fines de lucro, etc. En este régimen los sujetos no pagan ISR, salvo algunas excepciones, por lo tanto sus obligaciones son: Darse de alta en el RFC, expedir CFDI en caso de que se realicen ventas, servicios o goce temporal de bienes, llevar la contabilidad electrónica desde el inicio de las operaciones de la sociedad, Tercer cuestionario. 1.-¿Como se define a la familia desde el punto de vista jurídico y social? La familia esta conformada por dos o mas personas, comparten deberes y obligaciones, pueden estar unidas ya sea por medio del matrimonio, concubinato o civiles. 2.-¿Como se organizan los grupos familiares en la actualidad? La familia monoparental; es aquella que se integra por solo un padre o madre e hijos. La extensa o ampliada; esta conformada por los abuelos, padre, hijos, tíos y primos, son familias extensas. La ensamblada; están conformadas por dos familias las cuales son dos familias monoparentales donde se separaron previamente pero después se unen.
Sociedad de convivencia y familiarizan de amigos; se conforma por dos personas del mismo sexo, mayores de edad y deciden crear un hogar en común. 3.-¿Cual es la relevancia social de la familia? Es el medio de protección de los intereses y derechos de los miembros del núcleo familiar que cumpla con los fines familiares, la asistencia mutua, la solidaridad, la convivencia, la subsistencia, la reproducción en su caso, la afiliación, los fines morales y de socialización, la relación afectiva, la educación, la unidad económica y la formación de un patrimonio. 4.-¿Como se aplican las relaciones familiares y los supuestos? Las relaciones de familia o los supuestos jurídicos sobre los que descansan las relaciones familiares y son para el desarrollo integral de la familia consolidando las solidaridad y el respeto entre sus miembros. 5.-¿Como se define al derecho de familia? Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones y patrimoniales de los miembros de la familia para con ellos y frente a terceros. 6.-¿ Existe la autonomía del derecho de familia? Existe la autonomía legislativa, autonomía didáctica, la autonomía doctrinal y la autonomía judicial. 7.-¿Por que se considera al derecho de familia una rama del derecho privado? Se le considera un derecho privado por que contempla los intereses de los particulares como son, el matrimonio, el parentesco, la alimentación, etc. 8.-¿ Quienes son los sujetos del derecho de familia? Los cónyuges o concubinos, los parientes, las personas que ejercen la patria potestad, los adoptantes, tutores, incapaces y curadores. 9.-¿Cual es el contenido del derecho de familia? Son el matrimonio, el divorcio, el concubinato, las relaciones paterno filiales, derechos, deberes y obligaciones, el parentesco, los menores incapacitados y su protección. 10.-¿ Cuales son las instituciones del derecho de familia de conformidad al código civil? Las dos instituciones fundamentales del derecho de la familia son el matrimonio y la filiación.