

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Integrantes:
A pesar de que actualmente el problema no sea tan recurrente como en años pasados, la realidad es que se sigue sucediendo, cosas como, hacinamiento, largas jornadas, paga mínima, incumplimiento de los derechos laborales, trabajos exageradamente forzosos a lo que son sometidos y de los cuales rara vez se tiene algún tipo de protección. La gente que padece de este problema mayormente lo acepta voluntariamente, porque no encuentra otra salida para subsistir, en esto entran también las familias enteras, las cuales, siendo incluso niños, son forzados a trabajar lógicamente en negro debido a la situación financiera que esto genera, por ejemplo, la cosecha de uva, Mendoza tiene tradición en vinos, y también en explotación laboral. Trabaja toda la familia. Mujeres y niños cortan los racimos y ayudan en el llenado de un tacho rectangular de 20 litros. Los hombres “tachan”, que implica el cargado del recipiente y lo descargan en camiones. Las personas con mayor estatus o poder económico, es decir terratenientes son los que usualmente someten a los trabajadores de clase media-baja. Como estos están en negro tienen el “derecho” de pagar y dar condiciones precarias a las personas. El estado usualmente no interviene en el cumplimiento de los derechos de los trabajadores, antiguamente y quizás actualmente las autoridades policiales incluso reprimen a estos trabajadores cuando intentan movilizarse o quejarse de su estado. (Casos como el de diciembre de 2010, mujeres santiagueñas que, desde la provincia norteña, denunciaron el trato que padecían sus esposos, hijos y hermanos en la localidad de Choele Choel. Los trabajadores no podían salir de las chacras y sólo podían pedir ayuda por mensaje de texto. Se repetían las condiciones de trabajo y alojamiento, les pagaban menos de lo pautado, los
alimentos a precios altos y efectivos policiales golpeaban a quienes querían abandonar el trabajo. Esta explotación que tanto mencione se ve producida a través de la historia por medio de varios factores, algunos son: