


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El trabajo práctico nº 13 de la cátedra suelos de la escuela de geología de la facultad de ciencias naturales de la universidad nacional de salta. El tema abordado es la evaluación de la aptitud agrícola de suelos mediante la clasificación utilitaria de capacidad de uso. El documento incluye objetivos, introducción, métodología y preguntas relacionadas con el tema.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
16.- ¿Qué significa utilización máxima racional del suelo de las clases I a VIII? 17.- ¿Qué significa sobreutilización del suelo de las clases I a VIII? 18.- ¿Cómo varía la erosión del suelo desde la clase I a la VIII? 19.- Mencione la Capacidad de Uso de los suelos principales de cada Región Productiva de la provincia de Salta (consultar Bianchi 1992). 20 .- Indique cuales son las actividades: agropecuarias y forestales por unidad productiva (consultar Bianchi 1992). BIBLIOGRAFÍA