



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo de la facultad, revisado y estudiado por docentes de la facultad
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Autor. Prof. Dra. Silvia M. Ortega Colaboradores Od. Cynthya Sin Od. Galiana Mariel Od. Karina M. Soto Mayol Od. María F. Maldonado Seniquel Bca. Rosenda Britos Od. Noelia Perez Quintana Asesor pedagógico: Prof. María E. Resoagli
Fundamentación La presente guía de estudio tiene como finalidad que los alumnos puedan adquirir y profundizar conocimientos sobre la estructura, función de la célula bacteriana y conocer los métodos de observación de las bacterias en particular los géneros bacterianos que habitan en la cavidad bucal, a partir de un proceso de estudio individual y grupal. Está pensada como un dispositivo de acompañamiento a través de la resolución de los problemas planteados, que pondrá en juego estructuras cognitivas y saberes previos lo que permitirá que puedan afrontar la toma de decisiones frente a distintas situaciones de diagnóstico odontológico, como el tratamiento de las infecciones bucales de origen bacteriano. Asimismo se pretende que al finalizar su lectura y resolución los estudiantes puedan visualizar la importancia de diferenciar entre un microorganismo Gram positivo y otro Gram negativo, la respuesta inmunológica del huésped frente a ellos. Contenidos Unidad I: Citología bacteriana. Estructura: composición y función de los componentes de la célula bacteriana: pared, membrana citoplasmática, citoplasma, nucleoide, cápsula, flagelos, esporas. Clasificación morfológica de las bacterias. Diagnóstico microbiológico en Odontología: toma de muestras, conservación, transporte, procesamiento en el laboratorio. Observación microscópica. Técnica de preparación: extendido, secado, fijación. Técnicas de observación microscópica: examen en fresco. Colorantes. Definición. Coloración. Definición. Clasificación de las técnicas de coloración. Técnica de Gram. Fisiología bacteriana. Nutrientes esenciales. Factores de crecimiento. Clasificación de los microorganismos según su temperatura de crecimiento y Ph. Presión osmótica. Condiciones atmosféricas para el crecimiento bacteriano. Clasificación. Metabolismo. Enzimas. Reproducción bacteriana. Objetivos: Que el alumno sea capaz de: Describir la estructura bacteriana. Reconocer la diferencia entre las paredes de bacterias Gram positivas y negativas. Identificar las estructuras reconocidas como elementos facultativos y su función. Comprender los distintos métodos de observación microscópica de los microorganismos. Describir una técnica de coloración. Reconocer a las coloraciones como un método de diagnóstico microbiológico en laboratorio. Identificar los tipos de nutrientes utilizados por las bacterias.
Para poder responder tenés que saber…………. ¿Qué son los elementos facultativos de las bacterias? Para qué le sirve cada uno a la que posee dicha estructura? Realiza un dibujo que represente la bacteria acompañada de sus elementos facultativos Comprender el fundamento de la coloración de Gram. Para ello debes revisar………. Cómo es posible observar las bacterias? Qué es un colorante? Que es una coloración? Enumera los pasos de la coloración de Gram. Explica la acción de cada uno de los reactivos usados para realizar la coloración. Recurre al video elaborado por la cátedra!!!!!!!!!!!!!!!!! Identificar los tipos de nutrientes utilizados por las bacterias. Para entender la función de nutrición debes revisar qué tipo de nutrientes utilizan las bacterias para poder crecer. Deberás revisar qué son las enzimas y cómo se clasifican las que tienen las bacterias. Diferenciar los tipos respiratorios de las bacterias La respiración en las bacterias en muy particular. Averigua cómo se comportan en presencia y en ausencia de oxígeno para poder clasificarlas. Clasificar a las bacterias según la temperatura y pH para su crecimiento Para poder crecer las bacterias necesitan una temperatura y un pH ideal. Averigua cómo se clasifican según el pH y la temperatura de mejor desarrollo para cada una. Averigua cómo puedes imitar el hábitat de las bacterias en laboratorio, teniendo en cuenta que deben contar con nutrientes, otros requisitos fisicoquímicos y una atmosfera adecuada. Bibliografía