



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El tema de la alegoría de la caverna de Platón, donde se explica el significado de los símbolos utilizados, como prisioneros, cadenas, sombras, objetos, luces y el prisionero liberado. Se relaciona esta alegoría con la teoría de los dos mundos de Platón y se analiza el video sobre la importancia del conocimiento. Además, se discute la misión del filósofo/Sócrates y el docente, y se establecen semejanzas entre los prisioneros y el rol del estudiante. Se abordan preguntas como: ¿Qué es una alegoría? ¿Cómo se relaciona la alegoría con la teoría de los dos mundos? ¿Cuál es la misión del filósofo y del docente?
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CARRERA: Prof. y Lic. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA : PROBLEMA FILOSOFICA COMISIÓN : Prof. Roxana Soraire – (Virtual- miércoles 18hs.a 20hs.) TEMA: TRABAJO PRÁCTICO Nº1- La alegoría de la caverna de Platón INTEGRANTES DEL GRUPO: NOEMI M. DEL V. BELASQUES-LC- COLQUE CARVAJAL, Sara de Dios. LC-00401 PC- ESTER EVELIN VELAZQUEZ -LC- CALPANCHAY KEVIN LC- AÑO 2022
Consigna
etapa de iniciación en el camino de aprendizaje. Acompañarlos y complementar su entrenamiento es, no solo guiarlos por el sendero de la caverna, sino también poder brindarles en el trayecto herramientas que le permitan conocer el mundo por fuera de ella 4-En el video podemos destacar de como adquirir nuevos saberes es importante para el desarrollo del sujeto, llevándolo a brindar nuevos caminos que con trayectorias fijadas en una meta y de enriquecer su conocimiento, las cadenas que por lo general el sujeto se plantea es el de poder, lo lograré, es decir la confianza de sus acto, como adulto lleva a cuestionar generando ciertas ataduras al conocimiento, solo el sujeto y en compañía de aquel otro que deposite confianza va a soltar que este se encuentra atado logre soltarse y emprender en adquirir nuevos conocimientos y que él mismo le brinde satisfacción de sus logros. Según platón cuando se habla de las “cadenas” hace referencia muchas veces a las limitaciones contextuales; por ejemplo, el habla sobre las creencias, pasiones y prejuicios que intervienen en la vida de las personas y restringen de una u otra forma la manera en la cual vive o aprende, en este sentido se puede hablar en términos generales en las formas de vestir, idiomas o lenguajes compartidos por grupos sociales o etnias, culturas que comparten ciertas tradiciones o ritos. En este sentido es necesario reflexionar sobre ¿Cómo logró conocer el mundo o aprender si estoy condenado a verlo de una forma predeterminada por mis costumbres o limitaciones? Es necesario pensar entonces en la forma de poder romper con estas “Cadenas” para poder alcanzar un nivel de aprendizaje, que puede ser el verdadero y auténtico (la auto reflexión), este tramo es el más complicado en la vida de los estudiantes ya que, conlleva de cierta forma; a romper la historia detrás de cada uno, para poder estar dispuesto a aprender sobre la realidad misma y no solo vivir inmerso en una burbuja llena de condicionantes. 5-Como cualquier estudiante es necesario partir de la idea de que desconocemos las teorías, leyes o ideas de nuestro propio campo de estudio; al igual que la representatividad que plasma la siguiente imagen:
somos como aquellos niños que todavía no puede pensar con claridad o reflexionar en profundidad sobre temas del campo de la educación; si queremos salir de este estado de ignorancia es necesario contar con la ayuda de la filosofía que nos permita reflexionar sobre los conocimientos que adquirimos y la educación tiene una importancia para la esencia humana que implica; acción y transformación, las personas no son seres pasivos sino activos, así como el prisionero lucha por llegar al exterior y posteriormente intenta guiar a los otros. Nosotros debemos aspirar, a que el día de mañana vamos a ser aquellos profesores (o filósofos según Platón), que ayuden y acompañen a la venidera generación, no solo a reflexionar problemas actuales, sino también ayudar y transmitir mediante nuestra experiencia y conocimiento a generar nuevas ideas y teorías que ayuden al campo de la educación. APROBADO ¡MUY BIEN!