










































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
monografia de sunafil - seguridad en el trabajo
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 50
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
q2cznj-trabajo_de_sunafil.docx Autor: “Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
GRUPO: A
Asignatura: Seguridad de Trabajo y Seguridad Social pág. i
q2cznj-trabajo_de_sunafil.docx Autor: Dedicatoria Queremos dedicar este trabajo a nuestras familias y a todas las personas que creen en nosotros y a Dios por brindarnos la salud y la oportunidad de estudiar esta magnífica carrera y poder seguir Asignatura: Seguridad de Trabajo y Seguridad Social pág. ii
q2cznj-trabajo_de_sunafil.docx Autor: Resumen El presente trabajo esta dividido en seis presente capítulos los cuales se desempeñan explicándonos la introducción consecuentemente pasamos a la explicación del Sunafil desde su definición hasta todo lo que se empeñan seguidamente tenemos la organización del la institución cosa que nos desenvolvimos con la recopilación de información de muchas fuentes de internet que se encuentran referenciadas y también de la misma institución ubicada en nuestra ciudad de Pucallpa, finalmente pasamos algunas recomendaciones y conclusiones que llego el grupo en general en donde pudimos quedar satisfechos con el desenvolvimiento del trabajo. Asignatura: Seguridad de Trabajo y Seguridad Social pág. iv
q2cznj-trabajo_de_sunafil.docx Autor: INDICE Dedicatoria..................................................................................................................................................ii Agradecimiento...........................................................................................................................................iii Resumen.....................................................................................................................................................iv Capítulo I: Introducción...............................................................................................................................vi Capitulo II: Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral...............................................................viii 2.1 Creación..........................................................................................................................................viii 2.2 Definición........................................................................................................................................viii 2.3 Misión...............................................................................................................................................ix 2.4 Visión.................................................................................................................................................ix 2.5 Valores...............................................................................................................................................x 2.6 Personería de jurídica........................................................................................................................x 2.7 Ámbito de competencia.....................................................................................................................x 2.8 Funciones generales de la Sunafil......................................................................................................xi 2.9 Sanciones que impone la Superintendencia......................................................................................xi 2.10 Ejecución coactiva de la Superintendencia.....................................................................................xii CAPITULO III: Organización del SUNAFIL...................................................................................................xiii 3.1 Estructura orgánica.........................................................................................................................xiii CAPITULO IV: Articulación y Coordinación................................................................................................xix 4.1 Ente rector.......................................................................................................................................xix Asignatura: Seguridad de Trabajo y Seguridad Social pág. v
q2cznj-trabajo_de_sunafil.docx Autor: Con respeto a las normas de la legislación laboral y de seguridad y salud en el trabajo, siempre ha sido preocupación del estado velar por los intereses de los trabajadores. En los años pasados se dictaron normas de inspección laboral con el objeto de que los empresarios cumplan con lo que las leyes ordenan, pero observando los resultados fue un verdadero fracaso. Es así que el 6 de noviembre del 2012, el Pleno del Congreso aprobó el Proyecto de Ley N° 00538/2011-PE que crea la superintendencia nacional de fiscalización laboral; organismo técnico especializado adscrito al ministerio del trabajo y promoción de empleo, que en adelante, será responsable de promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico socio laboral y el de seguridad y salud en el trabajo; así como brindar asesoría técnica, realizar investigación y proponer la emisión de normas sobre dicha materia. El objetivo de los que impulsaron la creación de la Superintendencia Nacional De Fiscalización Laboral fue contar con una dependencia especializada, sólida y autónoma que pueda encargarse de garantizar un eficiente sistema inspectivo, además de contribuir con una adecuada orientación en temas socio laborales. El presente trabajo elaborado por estudiantes de la carrera profesional de Derecho de la Universidad Nacional de Ucayali tiene como finalidad dar a conocer los alcances, objetivos y políticas de la Superintendencia de Fiscalización Laboral. Asignatura: Seguridad de Trabajo y Seguridad Social pág. vii
q2cznj-trabajo_de_sunafil.docx Autor: Capitulo II: Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral 2.1 Creación Mediante Ley Nº 29981, de fecha 15 de enero del 2013, el congreso de la republica creo la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL). Para el desempeño de sus funciones, la SUNAFIL desarrolla tres (3) líneas de actuación: PROMUEVE los derechos laborales y de seguridad y salud en el trabajo para mejorar las condiciones de empleo de los peruanos, a través de una cultura del cumplimiento. SUPERVISA las políticas, los procedimientos y criterios aplicados en la inspección laboral para que sea efectiva, eficiente, transparente y uniforme a nivel nacional. FISCALIZA a las empresas y sanciona a aquellas que no cumplen con los derechos de los trabajadores que se encuentran en el régimen laboral de la actividad privada. A fin de fomentar el cumplimiento de la normativa sociolaboral, SUNAFIL recurre al ejercicio de los roles coercitivo y disuasivo de la inspección del trabajo. El rol coercitivo se cumple a través de la investigación de las posibles infracciones, el requerimiento de restitución de derechos, la determinación de responsabilidades y el establecimiento de sanciones. (SUNAFIL, 2016b) 2.2 Definición La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) es la entidad pública mediante la cual el Estado Peruano cumple el compromiso de garantizar el respeto de los derechos de los trabajadores, así como generar las condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades económicas de las empresas, promoviendo su formalidad y productividad. A través de la Ley Nº 29981 (15.01.2013), el Congreso de la República creó Asignatura: Seguridad de Trabajo y Seguridad Social pág. viii
q2cznj-trabajo_de_sunafil.docx Autor: 2.5 Valores Innovación Transparencia Confianza Trabajo en Equipo Vocación de Servicios 2.6 Personería de jurídica La Sunafil tiene personería jurídica de derecho público interno, con autonomía para el ejercicio de sus funciones. Tiene domicilio legal y sede principal en la ciudad de Lima. 2.7 Ámbito de competencia La Sunafil desarrolla y ejecuta todas las funciones y competencias establecidas en el artículo 3 de la Ley 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, en el ámbito nacional y cumple el rol de autoridad central y ente rector del Sistema de Inspección del Trabajo, de conformidad con las políticas y planes nacionales y sectoriales, así como con las políticas institucionales y los lineamientos técnicos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Los gobiernos regionales, en el marco de las funciones establecidas en el artículo 48, literal f), de la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, desarrollan y ejecutan, dentro de su respectivo ámbito territorial, todas las funciones y competencias señaladas en el artículo 3 de la Ley 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, con relación a las microempresas, sean formales o no y de acuerdo a como lo defina el reglamento, en concordancia con las políticas y planes nacionales y sectoriales, así como con las normas que emita el ente rector del sistema funcional. Asignatura: Seguridad de Trabajo y Seguridad Social pág. x
q2cznj-trabajo_de_sunafil.docx Autor: 2.8 Funciones generales de la Sunafil La Sunafil tiene las funciones siguientes: a) Supervisar el cumplimiento de la normativa sociolaboral, ejecutando las funciones de fiscalización dentro del ámbito de su competencia. b) Aprobar las políticas institucionales en materia de inspección del trabajo, en concordancia con las políticas nacionales y sectoriales. c) Formular y proponer las disposiciones normativas de su competencia. d) Vigilar y exigir el cumplimiento de las normas legales, reglamentarias, convencionales y las condiciones contractuales, en el orden sociolaboral, que se refieran al régimen de común aplicación o a regímenes especiales. e) Imponer las sanciones legalmente establecidas por el incumplimiento de las normas sociolaborales, en el ámbito de su competencia. f) Fomentar y brindar apoyo para la realización de actividades de promoción de las normas sociolaborales, así como para el desarrollo de las funciones inspectivas de orientación y asistencia técnica de los gobiernos regionales. (SUNAFIL, 2016a) 2.9 Sanciones que impone la Superintendencia Entre las principales novedades que trae la creación de la SUNAFIL (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral) se encuentran las severas sanciones económicas determinadas por: Incumplimiento de las disposiciones legales. Presentación extemporánea, presentación incompleta o que contenga datos falsos, en los documentos inspeccionados por el personal de la SUNAFIL. Asignatura: Seguridad de Trabajo y Seguridad Social pág. xi
q2cznj-trabajo_de_sunafil.docx Autor: CAPITULO III: Organización del SUNAFIL 3.1 Estructura orgánica a) Alta dirección: Consejo Directivo y Superintendente. b) Tribunal de Fiscalización Laboral. c) Órganos de línea. d) Órganos de apoyo. e) Órganos desconcentrados. La estructura detallada de su organización y funciones se establece en el reglamento de organización y funciones en el marco de la normativa vigente. 3.1.1 Consejo Directivo El Consejo Directivo es el órgano máximo de la entidad. Es responsable de aprobar las políticas institucionales y la dirección de la entidad. Está integrado por cinco miembros designados para un período de tres años, mediante resolución suprema refrendada por el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo. 3.1.1.1 Integrantes del Consejo Directivo A. El Consejo Directivo está conformado de la siguiente manera: a. Dos representantes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, uno de los cuales lo preside. b. Un representante de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). c. Un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros a propuesta de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir). Asignatura: Seguridad de Trabajo y Seguridad Social pág. xiii
q2cznj-trabajo_de_sunafil.docx Autor: d. Un representante del Seguro Social de Salud (EsSalud). e. Un representante designado por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales B. Los miembros del Consejo Directivo pueden ser removidos mediante resolución suprema refrendada por el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, de acuerdo a las siguientes causales de vacancia: a. Fallecimiento. b. Incapacidad permanente. c. Renuncia aceptada. d. Impedimento legal sobreviniente a la designación. e. Falta grave en el ejercicio de las funciones. f. Inasistencia injustificada a tres sesiones consecutivas o cinco no consecutivas del Consejo Directivo en el período de seis meses, salvo licencia autorizada. g. Por pérdida de la confianza de la autoridad que los designó, comunicada al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. En caso de vacancia, la entidad a la que le corresponde designa un reemplazante para completar el período correspondiente. 3.1.1.2 Funciones del Consejo Directivo Las funciones del Consejo Directivo son las siguientes: a) Aprobar la política, planes, políticas y estrategias institucionales concordantes con los lineamientos técnicos del sector. b) Velar por el cumplimiento de sus objetivos y metas. Asignatura: Seguridad de Trabajo y Seguridad Social pág. xiv
q2cznj-trabajo_de_sunafil.docx Autor: b) Tener título profesional, acreditar al menos grado académico de maestría y contar con no menos de diez años de experiencia profesional. c) Acreditar no menos de cinco años de experiencia en un cargo de gestión ejecutiva y cinco años de experiencia en materia sociolaboral. d) No tener inhabilitación vigente para contratar con el Estado ni para el ejercicio de la función pública en el momento de ser postulado para el cargo. e) No haber sido declarado insolvente o haber ejercido cargos directivos en personas jurídicas declaradas en quiebra durante, por lo menos, el año previo a la designación. f) Gozar de conducta intachable públicamente reconocida. 3.1.2.3 Causales de vacancia del cargo de Superintendente Son causales de vacancia del cargo de Superintendente las siguientes: a) Fallecimiento. b) Incapacidad permanente. c) Renuncia aceptada. d) Impedimento legal sobreviniente a la designación. e) Remoción por falta grave aprobada por el Consejo Directivo. f) Pérdida de la confianza de la autoridad que lo designó. En caso de vacancia, se designa un reemplazante para completar el período correspondiente, con los mismos procedimientos y requisitos señalados. 3.1.3 Tribunal de Fiscalización Laboral El Tribunal de Fiscalización Laboral es un órgano resolutivo con independencia técnica para resolver en las materias de su competencia. Asignatura: Seguridad de Trabajo y Seguridad Social pág. xvi
q2cznj-trabajo_de_sunafil.docx Autor: El Tribunal constituye última instancia administrativa en los casos que son sometidos a su conocimiento, mediante la interposición del recurso de revisión. Expide resoluciones que constituyen precedentes de observancia obligatoria que interpretan de modo expreso y con carácter general el sentido de la legislación bajo su competencia. El Tribunal está integrado por tres vocales designados mediante resolución suprema, refrendada por el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, los cuales son elegidos mediante concurso público. 3.1.3.1 Requisitos para ser designado Vocal del Tribunal Son requisitos para ser designado Vocal del Tribunal de Fiscalización Laboral los siguientes: a) Ser peruano y ciudadano en ejercicio. b) Tener título profesional, acreditar al menos grado académico de maestría y contar con no menos de diez años de experiencia profesional. De preferencia se debe contar con estudios de especialización en derecho constitucional, administrativo o laboral. c) Acreditar no menos de cinco años de experiencia en un cargo de gestión ejecutiva y cinco años de experiencia en materia sociolaboral. d) No tener inhabilitación vigente para contratar con el Estado ni para el ejercicio de la función pública en el momento de ser postulado para el cargo. e) No haber sido declarado insolvente o haber ejercido cargos directivos en personas jurídicas declaradas en quiebra durante, por lo menos, un año previo a la designación. f) Gozar de conducta intachable públicamente reconocida. Asignatura: Seguridad de Trabajo y Seguridad Social pág. xvii
q2cznj-trabajo_de_sunafil.docx Autor: CAPITULO IV: Articulación y Coordinación 4.1 Ente rector La Sunafil es la autoridad central del Sistema de Inspección del Trabajo a que se refiere la Ley 28806, Ley General de Inspección del Trabajo; y como ente rector de ese sistema funcional dicta normas y establece procedimientos para asegurar el cumplimiento de las políticas públicas en materia de su competencia que requieren de la participación de otras entidades del Estado.(Bruce, 2013) 4.2 Mecanismos de articulación y coordinación La Sunafil establece mecanismos de articulación y coordinación intersectorial con otras entidades del Poder Ejecutivo e intergubernamental con gobiernos regionales y gobiernos locales, con la finalidad de: a) Coordinar la implementación de las políticas nacionales y sectoriales de su competencia. b) Implementar mecanismos de seguimiento, supervisión, evaluación y monitoreo, así como indicadores de gestión para la mejora continua. c) Celebrar convenios interinstitucionales de asistencia técnica y ejecutar acciones de cooperación y colaboración mutua. d) Informar semestralmente a los consejos regionales de trabajo acerca de los resultados de gestión del conjunto del Sistema en el ámbito regional. e) Desarrollar acciones de capacitación y difusión de la normatividad del sector Trabajo. (Bruce, 2013) Asignatura: Seguridad de Trabajo y Seguridad Social pág. xix
q2cznj-trabajo_de_sunafil.docx Autor: CAPITULO V: REGIMEN ECONOMICO Y LABORAL 5.1 Régimen laboral Los trabajadores de la Sunafil están sujetos al régimen laboral de la actividad privada hasta que se implemente la carrera pública. El personal inspectivo en todos los niveles ingresa por concurso público a la carrera del inspector de trabajo y está sujeto a procesos de evaluación anual. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo emite las disposiciones necesarias para implementar los procedimientos señalados, así como los de sanción. Constituye falta grave del servidor o funcionario del sistema funcional de inspección laboral, sin perjuicio de las establecidas en otras leyes, omitir, retrasar injustificadamente o rehusar el cumplimiento de las disposiciones técnicas emitidas por el ente rector. El procedimiento administrativo disciplinario es tramitado por el respectivo órgano jerárquico del servidor o funcionario, o de otro organismo, de acuerdo al marco legal correspondiente. 5.2 Recursos Son recursos de la Sunafil los siguientes: a) Los que le asigne la ley anual de presupuesto del sector público. b) Los ingresos recaudados a consecuencia del cumplimiento de sus funciones. c) Los provenientes de la cooperación técnica internacional no reembolsable, de conformidad con la normativa vigente. d) Los demás recursos que se le asigne. Asignatura: Seguridad de Trabajo y Seguridad Social pág. xx