Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo final INFORMÁTICA BÁSICA 1er semestre Senati - estudios generales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Informática

Este es el proyecto final de informática básica semestre 1, 2024-205

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 10/07/2025

aaron-casaverde
aaron-casaverde 🇵🇪

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE TRABAJO DEL
ESTUDIANTE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo final INFORMÁTICA BÁSICA 1er semestre Senati - estudios generales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Informática solo en Docsity!

PLAN DE TRABAJO DEL

ESTUDIANTE

DATOS DEL ESTUDIANTE

Apellidos y Nombres: Casaverde Huanca Brayám Aaróm ID: 001691069 Dirección Zonal/CFP: Moquegua – Tacna / ilo Carrera: Mecánica Mantenimiento Semestre: 20251 0 Curso/ Mód. Formativo: Informática Básica Tema de Trabajo Final: Capacitación en informática en la empresa INFOEDUCA  Identifica la problemática del caso práctico propuesto. Identifica propuesta de solución y evidencias.

1. INFORMACIÓN

  • En la empresa INFOEDUCA SAC se ha incorporado a 50 nuevos empleados, los cuales requieren capacitación intensiva en herramientas informáticas esenciales para mejorar su productividad y desempeño.
  • Se ha planificado una capacitación de 4 meses, dividida en módulos mensuales, con un presupuesto limitado de $20,000. El objetivo es que al menos el 80% de los empleados logre una calificación mínima del 80%.
  • Se debe estructurar un programa que combine formación virtual/presencial, aplicar métodos de evaluación efectivos y utilizar herramientas tecnológicas (como Excel y PowerPoint) para el seguimiento del rendimiento.
  • Además, es necesario garantizar la seguridad digital y protección de datos, integrando fundamentos de ciberseguridad e Internet de las Cosas (IoT) durante todo el proceso de capacitación. Se propone un programa de capacitación de 4 meses, dividido en 4 módulos

Se utilizarán dispositivos IoT como cámaras, sensores y pizarras digitales para mejorar la interacción en clase. Además, se enseñarán conceptos sobre cómo funcionan estos dispositivos, su conectividad y su uso responsable. Se fomentará la concientización sobre los riesgos digitales al usar equipos interconectados.

Cronograma de actividades: N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA 03/06 10/06 17/06 24/06 01/07 09/ 01 Lectura y comprensión del caso práctico. X 02 Identificación de la problemática y propuesta de solución. X 03 Desarrollo de las respuestas a las preguntas guía. X 04 Elaboración del cronograma, lista de recursos y propuesta técnica. X 05 Desarrollo del archivo Excel: cálculos, promedios, gráficos. X 06 Revisión general y entrega de trabajo. X  Lista de recursos necesarios:

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS Descripción Cantidad Computadoras 10 Proyector multimedia 1 Router internet / wifi 1 Pizarras interactivas (loT) 1 2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS Descripción Cantidad Software MS Office (Word, Excel, PowerPoint) 10 Plataforma virtual de aprendizaje (tipo Moodle, Google Classroom) 1 Antivirus/Ciberseguridad 10 3. MATERIALES E INSUMOS Descripción Cantidad Manuales digitales por módulo 50 Cuadernos y lápices (solo si hay modalidad presencial) 50 Pendrives USB para cada participante 50 Material impreso para pruebas finales 50

Resolver el caso práctico, utilizando como referencia el problema propuesto y las preguntas guía proporcionadas para orientar el desarrollo.Fundamentar sus propuestas en los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, aplicando lo aprendido en las tareas y operaciones descritas en los contenidos curriculares. INSTRUCCIONES: Ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. Tomar en cuenta los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI. OPERACIONES / PASOS / SUBPASOS NORMAS TÉCNICAS - ESTANDARES / SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE Leer y analizar el caso práctico. Comprensión clara del objetivo del curso y requerimientos. Diseñar cronograma de módulos. Uso de herramientas digitales para presentación ordenada (word/Excel). Identificar temas claves para cada módulo. Coherencia con objetivo del curso. Elaborar hoja de Excel con estructura de seguimiento por grupo y empleado. Organización clara de datos; protección del archivo Ingresar calificaciones por módulo por cada empleado. Registrar manualmente las notas en filas por persona y columnas por módulo. Mantener orden. Aplicar formato condicional para destacar notas ≥80%. Resaltar desempeño eficiente; Visualización clara. Crear tabla dinámica para agrupar calificaciones por grupo. Usar la herramienta de tabla dinámica de Excel para organizar y visualizar los resultados por grupo y por módulo, de forma más ordenada y clara. Insertar grafico de barras para visualizar el progreso. Usar los promedios por grupo o empleado y crear un gráfico claro y ordenado. Evaluar si el 80% del total aprueba con nota ≥80%. Contar cuántos empleados lograron una nota mayor o igual a 80. Elaborar informe de resultados con análisis y Claridad, redacción

4. EJECUTAR

conclusiones. técnica; proteger datos personales. Aplicar prácticas de ciberseguridad en plataformas y dispositivos loT. Contraseñas seguras, doble autenticación, acceso restringido. Identificar riesgos comunes (phishing, malware, loT). Evaluación de impacto y medidas preventivas. Redactar propuesta final con evidencias, datos y gráficos. Aplicar formato APA: Revisión ortografía y técnica.

Verificar el cumplimiento de los procesos desarrollados en la propuesta de solución del caso práctico. EVIDENCIAS CUMPLE NO CUMPLE  ¿Se identificó claramente la problemática del caso práctico?

 ¿Se desarrolló las condiciones de los requerimientos solicitados?

 ¿Se formularon respuestas claras y fundamentadas a todas las preguntas guía?

 ¿Se elaboró un cronograma claro de actividades a ejecutar?

 ¿Se identificaron y listaron los recursos (máquinas, equipos, herramientas, materiales) necesarios para ejecutar la propuesta?

 ¿Se ejecutó la propuesta de acuerdo con la planificación y cronograma establecidos?

 ¿Se describieron todas las operaciones y pasos seguidos para garantizar la correcta ejecución?

 ¿Se consideran las normativas técnicas, de seguridad y medio ambiente en la propuesta de solución?

 ¿La propuesta es pertinente con los requerimientos solicitados?

 ¿Se evaluó la viabilidad de la propuesta para un contexto real?

5. CONTROLAR

Califica el impacto que representa la propuesta de solución ante la situación planteada en el caso práctico. CRITERIO DE EVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL

CRITERIO

PUNTUACIÓN

MÁXIMA

PUNTAJE

CALIFICADO

POR EL

ESTUDIANTE

Identificación del problema Claridad en la identificación del problema planteado.

Relevancia de la propuesta de solución La propuesta responde adecuadamente al problema planteado y es relevante para el contexto del caso práctico.

Viabilidad técnica La solución es técnicamente factible, tomando en cuenta los recursos y conocimientos disponibles.

Cumplimiento de Normas La solución cumple con todas las normas técnicas de seguridad, higiene y medio ambiente.

PUNTAJE TOTAL 20 16

6. VALORAR