



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La antropología es el estudio de las personas y sus sociedades presentes y pasadas, así como las diversas formas de cultura y organización y las interacciones sociales resultantes. En el mismo contexto, se considera la diversidad de la cognición sociocultural humana, incluida la emergencia de los humanos en su entorno ecológico. La antropología no se limita a sus temas particulares.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A) Concepto de Antropología como ciencia y cuáles son sus distintas ramas en la que se divide. La antropología es el estudio de las personas y sus sociedades presentes y pasadas, así como las diversas formas de cultura y organización y las interacciones sociales resultantes. En el mismo contexto, se considera la diversidad de la cognición sociocultural humana, incluida la emergencia de los humanos en su entorno ecológico. La antropología no se limita a sus temas particulares.(1) Entre sus características podemos destacar:
Nombres: Valeryn, Keiry Morel y Reyna. Matrícula: 2021 (1161- 1334 - 0987 ).
Por lo que es importante señalar que no puede existir un desarrollo realmente factible y sostenible que no utilice las potencialidades de la cultura y que haga caso omiso de los estilos de vida, sistemas de valores, tradiciones, creencias y conocimientos. Sin embargo, al tratar sobre el componente de la cultura de la pobreza se emblematiza como un factor dinámico que afecta la participación en la cultura nacional más amplia y se convierte en una subcultura por sí misma, donde incluyen la lucha constante por la vida, periodos de desocupación, bajos salarios, una diversidad de ocupaciones no calificadas, ausencia de ahorros, una escasez crónica de dinero en efectivo, entre otros componentes. Además, la pobreza en sí es uno de esos componentes sociales y culturales que, dado a la evolución en cada región del mundo, ha sido la preocupación de organismos internacionales. E) Las diversas corrientes y teorías sobre el ser humano y su cultura. A pesar de que la cultura tiene una relación muy estrecha con el entorno social y familiar en que se desarrolla la vida humana y, por lo tanto, presenta diversas expresiones en los espacios geográficos. Sin embargo, esta comprende varias teorías que van más allá de la biología o la genética, como hemos visto, parece que lo que diferencia a los seres humanos de los demás animales es el hecho cultural. En este sentido, se habla de cultura en singular. Pero lo cierto es que hay que señalar que no existe una sola cultura, sino muchas. Hoy en día conviven en nuestro planeta multitud de culturas: rural, urbana, oriental, musulmana, cristiana, latina, protestante, norteamericana. La variedad de culturas es consecuencia de una característica propia del ser humano: no está programado para responder de una manera fija, sino que poseemos cierta libertad para determinar nuestra propia conducta. Así, mientras que los animales suelen reaccionar de un modo limitado ante los estímulos de la naturaleza, el ser humano posee libertad e inteligencia para elegir la respuesta que considera más adecuada en cada caso. Tal vez por este motivo los distintos pueblos han creado su propia forma de vida, la cual se ha adaptado a las condiciones ambientales en las que se ha desarrollado. Este contacto y proximidad entre los diversos pueblos produce un fenómeno que se ha llamado contagio cultural: el conocimiento de otros modos de vivir, de otras costumbres y creencias, posibilita que adoptemos algunos de estos nuevos elementos cuando los consideremos útiles.(4) G) Los conceptos operativos de la cultura partiendo de estudios e investigaciones y de las experiencias personales y de grupos. Cuando hablamos de los operativos culturales según los estudios de algunas experiencias personales, nos referimos a un complemento de otros tipos de opiniones en relación con la cultura, tal como en base de la cultura subjetiva, por ende, en este aspecto vamos a explicar donde se ubican los términos que se utilizan para comprender como funciona todo el mecanismo operativo de opiniones en la cultura:
Opinión de la experiencia en la cultura objetiva: Esta es la cultura que hace referencia a la creación, la realización, la producción incesante del hombre y de la comunidad. En ella el mundo de lo humano aparece en formas objetivas y en patrimonio registrable. Si bien desde la opinión experiencial, podemos establecer que la cultura es aquel modo de ser de lo humano como crea y se crea, como se produce, esta acción se puede traducir como parte de un conjunto de realizaciones que histórica y geográficamente se pueden definir. Opinión de la experiencia en la cultura subjetiva: Cuando un hombre practica un culto religioso a través de rituales, crea una obra literaria, contribuye a definir una ley, construye una ciudad, siembra un campo, descubre una ley física o química. Aquí hacemos referencias a las creaciones que son hechas por el hombre en aportes a la cultura y la sociedad, por lo que la experiencia de la cultura subjetiva se consta de la proyección de los conceptos operativos que se forman en la experiencia y las opiniones.(5) Conclusión: A través de todas las informaciones obtenidas, hemos tomado en consideración que por simple que se escuche el termino de Antropología, realmente no es. A sabiendas de que esta es la ciencia que se encarga de estudiar la realidad del ser humano a través de un enfoque holístico (en el que el todo determina el comportamiento de las partes) y es por ello que se le otorga tal nombre. Ante su importancia es que esta analiza el origen del ser humano, su desarrollo como especie social y los cambios en sus conductas según pasa el tiempo. Por otra parte, esta posee distintas ramas que les aportan certeza en sus respectivas investigaciones que hacen que sea de forma concreta y ciertamente exactas. Sin embargo, la cultura es fundamental para la cohesión de las conductas y las creencias de los individuos que viven en una determinada sociedad y es por ello por lo que esta tiene cierta relación con la antropología. Pero, dicho esto finalmente podemos ver la fortaleza y profundidad de la propia cultura, el hombre en el ámbito social y la antropología en sí.