Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo de no se que, Esquemas y mapas conceptuales de Dermatología

Mes 3 (Semanas 9 a 12): Comienza la etapa fetal. Los órganos formados empiezan a madurar y funcionar. Se desarrollan las cuerdas vocales, nariz, orejas, ojos (cerrados), huesos, reflejos como la succión y la deglución. También se forman los genitales externos, lo que permite distinguir el sexo. La placenta nutre completamente al feto. Mes 4 (Semanas 13 a 16): El crecimiento del feto se acelera. Los ojos se ubican en su lugar, el rostro se define y se desarrollan el gusto, las uñas y el sistema respiratorio primitivo. Se forman el escroto o los folículos ováricos, y aparece el lanugo, un vello fino que protege la piel.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 06/07/2025

keyla-samia
keyla-samia 🇵🇪

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo de no se que y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Dermatología solo en Docsity!

Periodos Cada una de las filas horizontales constituye un periodo; los elementos de un mismo periodo tienen igual número de niveles de energía (n). Los átomos de los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma configuración electrónica externa; por el contrario, al analizar la configuración electrónica de los átomos de los elementos situados en el mismo periodo, se comprueba que tienen el mismo - número de niveles de energía (n). Bloques Según esta estructura, la tabla queda dividida en cuatro bloques fundamentales: s, Pp. d y f. Los bloques s y p corresponden a los elementos representativos y, entre ellos, encontramos tanto metales como no metales. Los elementos del bloque d se denominan elementos de transición y son todos metálicos. El bloque f está integrado por los elementos de transición interna, que son también metales, la mayoría obtenidos en el laboratorio; son radiactivos o de vida media muy corta. , PS ll Be 3 MELO 2 os 13 ae | :] 4 5 6 7 9 10 $11 1 ¡Mg 1.8 NB vB vB vB vB VII 8 18 18 Al AS y Y Y Y Y : y y OO om apo 22 007 23000 24 am 25 EMS 27 5836 28/9080 290158 3) 3Y aa Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Copy Ni Cu Zn Ga ao os Se] E E A ee me a $ IN JR ASI AG) I0UAL 17 ona BND 49 ME 5 MAN Sr ÓN ZE ND Mo Te Ru RN Pa ag cam Sn E A mun ro] 100 Esuño IN II AA Ba La-lu Hf: Ta Wo Re Os lr 8 Au Hg TI Pbe Bi Lera AO TANDO WOLIMAMO: AO co 00 oro. MEFOSOO, TUD PLOMO BSMUTO Fr E Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Cn Vut Fl Uup Lv Uus oo A O 50 .5 . la 00 CPC na Pm Sm eu 08 10 y 0 En e pp Geovanny =p] Choez metales ! metales de Morte del elemento Símbolo alcalinos alcalinotérreos metales transición