






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un trabajo completo de navegación electronica
Tipo: Ejercicios
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe Navegación Electrónica Sección A-OP
Profesora: Alumno: Oficial. Mena P. Ilayali D Samuel Araujo CI: Daniel Hernandez CI: Jonas Balza CI: Caracas, Venezuela 2020
Es bien sabido que el RADAR jugo un papel fundamental en el mundo, desde su creación hasta su rápida implementación en la segunda guerra mundial, no es de extrañarse que dicho dispositivo sea por excelencia uno de los más importantes abordo de un buque, pues sus funciones son amplias y sus adaptaciones a la necesidad de los marinos hacen que las travesías marítimas sean más seguras asimismo simplificando en gran medida el trabajo del oficial abordo, además de que los convenios internacionales nos direccionaran siempre a usar eficaz mente este tipo de dispositivos dejando finalmente una herramienta infalible para que los riesgos de abordaje y colisión sean casi nulos.
Duplexor: El duplexor es el componente responsable de que sea posible emitir y recibir con una sola antena, actúa aislando los circuitos haciendo que cuando la antena esté emitiendo un pulso, el receptor esté aislado del transmisor y viceversa. Receptor: Es el responsable de recibir el eco devuelto de las ondas electromagnéticas enviadas por el transmisor y convertirlas en energía eléctrica, la cual posteriormente será tratada por el controlador y el software de forma que la interpretación de las ondas podamos verlas representadas en la pantalla del radar en forma de objetos situados a una distancia, con una velocidad " en caso de estar en movimiento" y con una dirección determinada. Gracias a esto sabemos que el RADAR hoy en día se usa para dar con precisión la ubicación espacial de cualquier cuerpo dentro de nuestro rango de transmisión de ondas y lo vemos en el ámbito marítimo como radar náutico que es uno de los equipos más importantes de un barco, considerado por algunos marinos como la ayuda más valiosa para la navegación. El radar náutico se utiliza generalmente para localizar objetos situados en nuestros alrededores, ya sean otros barcos, contenedores, o cualquier otro tipo de objeto contra el que pudiéramos colisionar o impactar. 2. Tipos de RADARES. Aunque los diseños de esta tecnología pueden varias según el uso que se les vaya a dar, se podrían calificar en el área que nos compete (el área marítima) en dos grandes distinciones, una por la frecuencia de trabajo y otra dentro de la misma frecuencia, por su tecnología.
Tipos de radares en función de la frecuencia: Radares que trabajan en banda X, en el rango de frecuencia entre los 5.2 a 10.9 Ghz con una longitud de onda de entre 2,5 y 4 cm. Radares que trabajan en banda S, entre los 2.0 a los 4.0 Ghz con una longitud de onda entre los 8 y 15 cm. Ambos tipos de radares trabajan en la banda SHF, «Super Alta Frecuencia», que oscila entre los 3 y los 30 GHz. Tipos de radares en función de la tecnología de frecuencia: Aquí diferenciamos entre los clásicos radares para embarcaciones deportivas con la tecnología del oscilador mediante magnetrón, y los radares actuales con tecnología de compresión de pulso “chirp”. Todos ellos trabajan en la banda X. En definitiva, el radar náutico es una gran herramienta para la navegación, así como para la prevención de colisiones. Asimismo, la instalación de un radar en la embarcación te proporcionará tranquilidad cuando navegues bajo condiciones adversas, y en los momentos de buena visibilidad, podemos aprovechar para ampliar nuestra competencia en su utilización para estar preparados en momentos de dificultad.
Una vez mencionada las funciones del RADAR-ARPA, su aporte a la navegación esta mas que claro, sin duda de las herramientas más importantes abordo principalmente evita colisiones con otras embarcaciones o con objetos fijos además de que constantemente te da una importante data para la navegación arrojando elementos como CPA Y TCPA (CPA (Punto de Aproximación Máxima) es la menor distancia a la que se acercará el blanco al barco propio. TCPA es el tiempo al CPA. Ambos, CPA y TCPA, se calculan automáticamente.) 5.Definicion de términos.
- Ploteo: Es la acción de captar e identificar un blanco, en la pantalla o en papel donde puedes visualizar un rumbo y velocidad relativa - C.P.A: CPA (Punto de Aproximación Máxima) es la menor distancia a la que se acercará el blanco al barco propio - T.C.P.A: TCPA es el tiempo al CPA. Ambos, CPA y TCPA, se calculan automáticamente.) - Cinemática: Es la ciencia que estudia los movimientos relativos de los objetos respecto a mi buque. - Rumbo: Rumbo es también la dirección en la que nos movemos o navegamos, o en la cual nos dirigimos o miramos y suele expresarse en forma del ángulo que forma esta dirección con otra tomada como referencia. - Demora: Se denomina demora (d) de un objeto al ángulo horizontal (azimutal) formado entre el norte verdadero y la visual a dicho objeto desde un observador situado sobre la cubierta de la nave. - B.C.R: Bow Crossing Range / distancia a la que un blanco cruzará la proa del observador - B.C.T: Bow Crossing Time / intervalo para estar en la situación BCR, o tiempo que falta para que un blanco cruce la proa del observador.
5.¿Qué es Movimiento Relativo y Movimiento Verdadero en el RADAR marítimo, y la diferencia entre ellos? Movimiento verdadero: Cuando el radar trabaja con movimientos verdaderos (TM: true motion), se caracteriza porque el buque propio se desplaza continuamente sobre la pantalla. Los elementos que lo caracterizan son el rumbo verdadero y la velocidad propia o de máquina, así como la distancia. El rumbo se cuenta de 000 a 360 grados; la velocidad se expresa en nudos o millas por hora, y la distancia, en millas náuticas. Conocidas la posición de un buque y los elementos de su movimiento verdadero, se podrán hallar las sucesivas posiciones que vaya ocupando sobre la derrota. Movimiento relativo: Cuando el radar trabaja con movimientos relativos (RM: relative motion), se caracteriza porque el buque propio ocupa el centro de la pantalla de manera permanente, y los movimientos que se detectan de los ecos que aparecen en la pantalla radar son movimientos relativos. Una vez leído las definiciones podemos entender que la diferencia entre uno y otro es el modo en que se representa el buque y los objetos en el radar.
6. ¿Qué es el COLREG, 1972? ¿Cuál es su ámbito de aplicación? Es el Convenio sobre el Reglamento internacional para prevenir los abordajes, 1972 (Reglamento de abordajes) fue creado en base de lo ocurrido con el gran transatlántico SS Andrea Doria que colisionó con otro barco hundiéndose en 11 horas cerca de Nueva York, entró en vigor en julio de 1977 y es de aplicación a todos los buques en alta mar y en todas las aguas que tengan comunicación con ella y sean navegables por los buques de navegación marítima. Una de sus
La relación del RADAR con el Oficial de Navegación es de vital importancia pues quedo demostrado que las muchas funciones de estos dispositivos pueden brindar una travesía mucho más segura, también es de entender que el manejo de los convenios COLREG será primordial para que podamos usar de manera eficaz dichos dispositivos y así poder hablar un lenguaje universal sin siquiera tener que transmitir una palabra al momento de maniobrar cerca de otras embarcaciones.