Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo de investigación, Guías, Proyectos, Investigaciones de Sistemas de Control

muy bueno, ayuda mucho para las investigaciones

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 06/07/2025

josimar-james-lapa-inga
josimar-james-lapa-inga 🇵🇪

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trabajo de Investigación: Diseño, Implementación y
Control Interno
Este trabajo de investigación busca que los estudiantes exploren a fondo la importancia
del control interno en las organizaciones, desde su diseño hasta su implementación y
monitoreo. La idea es que desarrollen un modelo práctico y una rúbrica de evaluación
que reflejen los principios fundamentales del control interno.
1. Título
2. Objetivos del Trabajo
Objetivo General: Analizar críticamente el proceso de diseño, implementación
y evaluación del control interno en una organización simulada o real (si es
posible), proponiendo un modelo de control interno adaptado a sus necesidades
y una rúbrica para su medición.
Objetivos Específicos:
o Investigar los marcos de control interno más reconocidos (COSO,
MECI, etc.) y sus componentes.
o Identificar los elementos clave para el diseño de un sistema de control
interno eficaz.
o Describir las fases de implementación del control interno y los desafíos
asociados.
o Desarrollar un modelo de control interno aplicable a un caso práctico o
empresa hipotética.
o Elaborar una rúbrica detallada para evaluar la efectividad del control
interno propuesto.
3. Estructura del Trabajo
El trabajo de investigación deberá seguir la siguiente estructura:
Resumen Ejecutivo: Una síntesis concisa del trabajo, incluyendo los objetivos,
la metodología y los hallazgos más importantes.
Introducción:
o El contexto del control interno en el entorno empresarial actual.
o La justificación de la investigación y su relevancia.
o La definición de los objetivos del trabajo.
Marco Teórico:
o Conceptos Fundamentales: Definiciones de control interno, riesgo,
ambiente de control, actividades de control, información y
comunicación, y supervisión y monitoreo.
o Marcos de Referencia (Modelos de Control Interno):
COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the
Treadway Commission): Una explicación detallada de sus cinco
componentes.
Otros marcos relevantes (MECI en el sector público peruano,
COBIT para TI, etc., según el enfoque que se le quiera dar).
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo de investigación y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Sistemas de Control solo en Docsity!

Trabajo de Investigación: Diseño, Implementación y

Control Interno

Este trabajo de investigación busca que los estudiantes exploren a fondo la importancia del control interno en las organizaciones, desde su diseño hasta su implementación y monitoreo. La idea es que desarrollen un modelo práctico y una rúbrica de evaluación que reflejen los principios fundamentales del control interno.

1. Título

2. Objetivos del Trabajo

Objetivo General: Analizar críticamente el proceso de diseño, implementación y evaluación del control interno en una organización simulada o real (si es posible), proponiendo un modelo de control interno adaptado a sus necesidades y una rúbrica para su medición.  Objetivos Específicos: o Investigar los marcos de control interno más reconocidos (COSO, MECI, etc.) y sus componentes. o Identificar los elementos clave para el diseño de un sistema de control interno eficaz. o Describir las fases de implementación del control interno y los desafíos asociados. o Desarrollar un modelo de control interno aplicable a un caso práctico o empresa hipotética. o Elaborar una rúbrica detallada para evaluar la efectividad del control interno propuesto.

3. Estructura del Trabajo

El trabajo de investigación deberá seguir la siguiente estructura:  Resumen Ejecutivo: Una síntesis concisa del trabajo, incluyendo los objetivos, la metodología y los hallazgos más importantes.  Introducción: o El contexto del control interno en el entorno empresarial actual. o La justificación de la investigación y su relevancia. o La definición de los objetivos del trabajo.  Marco Teórico: o Conceptos Fundamentales: Definiciones de control interno, riesgo, ambiente de control, actividades de control, información y comunicación, y supervisión y monitoreo. o Marcos de Referencia (Modelos de Control Interno):COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission): Una explicación detallada de sus cinco componentes.  Otros marcos relevantes (MECI en el sector público peruano, COBIT para TI, etc., según el enfoque que se le quiera dar).

o Importancia del Diseño: Principios y consideraciones clave para un diseño robusto. o Proceso de Implementación: Fases, desafíos y buenas prácticas. o Evaluación y Monitoreo del Control Interno: Métodos y técnicas.  Metodología: o Tipo de Investigación: Descriptiva, exploratoria, propositiva. o Enfoque: Cualitativo o mixto. o Población/Caso de Estudio: Definir si es una empresa real (con autorización y anonimato si es necesario), un caso simulado o una organización hipotética. o Técnicas de Recolección de Información: Revisión bibliográfica, entrevistas (si aplica), análisis de documentos, etc. o Método de Análisis de Datos: Análisis de contenido, comparativo, etc.  Desarrollo del Modelo de Control Interno Propuesto: o Una descripción detallada del modelo diseñado por los estudiantes, adaptado al caso de estudio. o La explicación de cómo cada componente del control interno (según COSO u otro marco) se integra en el modelo. o Diagramas de flujo o representaciones gráficas del modelo. o Ejemplos concretos de controles específicos para áreas clave (financiera, operativa, cumplimiento, etc.).  Diseño de la Rúbrica de Evaluación: o La explicación de la importancia de la rúbrica como herramienta de evaluación. o La presentación de la rúbrica detallada, con criterios claros, niveles de desempeño y descriptores para cada nivel (ver sección 5).  Análisis y Resultados (si aplica al caso real): o La aplicación parcial de la rúbrica al modelo propuesto o a la empresa estudiada (si se tuvo acceso a información). o La discusión de los hallazgos y desafíos encontrados.  Conclusiones: o Una recapitulación de los principales hallazgos y el cumplimiento de los objetivos. o Las implicaciones prácticas del modelo y la rúbrica. o Las limitaciones del estudio.  Recomendaciones: o Sugerencias para futuras investigaciones. o Recomendaciones para las organizaciones respecto al control interno.  Referencias Bibliográficas: Utilizando normas APA o similar.  Anexos: Evidencias, cuestionarios, etc. (si aplica).

5. Coherencia y Claridad de la Redacción La redacción es confusa, con errores gramaticales y falta de cohesión. La redacción es comprensible, pero con errores gramaticales y de estilo frecuentes. La redacción es clara y coherente, con pocos errores gramaticales . La redacción es excelente, clara, concisa, sin errores y fluida.

Calificación Final