Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biología Celular: Célula Vegetal y Organelas - Práctica de Laboratorio, Esquemas y mapas conceptuales de Ingeniería Química

trabajo de investigacion de laboratorio

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 30/10/2023

bartolomeriveros230
bartolomeriveros230 🇵🇪

6 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AÑO DE LA UNIDAD PAZ Y DESARROLLO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
INFORME: Nº3
BIOLOGIA CELULAR
JEFE DE PRACTICA:
Julio Cesar Obando Atalaya
INTEGRANTES:
Bartolomé Riveros echeverre
Santillán Tarazona cesar Jesús
Valdivia parra jackelyne
TEMA:
Célula vegetal y organelas
SECCION:
C-2023-01
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biología Celular: Célula Vegetal y Organelas - Práctica de Laboratorio y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingeniería Química solo en Docsity!

❝ AÑO DE LA UNIDAD PAZ Y DESARROLLO ❞

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

INFORME: Nº

BIOLOGIA CELULAR

JEFE DE PRACTICA:

Julio Cesar Obando Atalaya

INTEGRANTES:

 Bartolomé Riveros echeverre  Santillán Tarazona cesar Jesús  Valdivia parra jackelyne

TEMA:

Célula vegetal y organelas

SECCION:

C-2023-

PRACTICA Nº 03

CÉLULA VEGETAL Y ORGANELAS

I. OBJETIVOS:

 Nombrar y localizar las principales partes y organelos de una célula vegetal a través de la observación microscópica.  Distinguir, empleando métodos de coloración específicos, los orgánulos esenciales de las células eucariotas.

II. MARCO TEORICO:

CELULA VEGETAL

Una célula vegetal contiene varias organelas que desempeñan funciones específicas en el metabolismo y la estructura de la célula. Aquí hay una descripción de algunas de las organelas más importantes en una célula vegetal:

 Pared celular: La pared celular es una estructura rígida que rodea la membrana

plasmática en las células vegetales. Está compuesta principalmente de celulosa y proporciona soporte y protección a la célula.  Cloroplastos: Los cloroplastos son organelas que contienen clorofila, el pigmento verde responsable de la fotosíntesis. Estos orgánulos capturan la energía de la luz solar y la convierten en energía química, produciendo glucosa y liberando oxígeno.  Vacuola central: La célula vegetal tiene una vacuola central grande que ocupa la mayor parte del espacio intracelular. La vacuola está llena de líquido celular llamado jugo vacuolar, que puede contener agua, nutrientes, pigmentos y productos de desecho. La vacuola desempeña un papel importante en el mantenimiento de la presión osmótica, el almacenamiento de nutrientes y la eliminación de sustancias tóxicas .  Núcleo: Al igual que en otras células, el núcleo es el centro de control de la célula vegetal. Contiene el material genético en forma de ADN y dirige las actividades celulares, como la replicación del ADN y la transcripción de ARN.  Retículo endoplásmico (RE): El retículo endoplásmico es un sistema de membranas que se extiende por todo el citoplasma. El RE rugoso (RER) está asociado con ribosomas y participa en la síntesis y el transporte de proteínas, mientras que el RE liso (REL) está involucrado en la síntesis de lípidos y el metabolismo de diversas moléculas.  Aparato de Golgi: El aparato de Golgi se encarga del procesamiento, empaquetado y distribución de proteínas y lípidos en la célula. Modifica y etiqueta las moléculas

Soporte estructural: La pared celular presente en las células vegetales les brinda rigidez y soporte estructural. Esto permite que las plantas crezcan en altura y mantengan una forma estable. Además, la pared celular contribuye a la resistencia de las plantas frente a las fuerzas mecánicas y a la protección contra patógenos y herbívoros.  Almacenamiento de nutrientes: Las células vegetales contienen grandes vacuolas que pueden almacenar nutrientes, agua y metabolitos. Estas vacuolas permiten a las plantas almacenar reservas de nutrientes y agua, lo que les proporciona una fuente de energía y nutrientes durante períodos de escasez o sequía.  Regulación del ciclo del carbono: Las células vegetales desempeñan un papel crucial en la regulación del ciclo del carbono. Durante la fotosíntesis, las células vegetales absorben dióxido de carbono de la atmósfera y lo convierten en compuestos orgánicos. Este proceso ayuda a reducir los niveles de dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, en la atmósfera, lo que contribuye a mitigar el cambio climático.  Conservación del suelo: Las células vegetales de las raíces desempeñan un papel fundamental en la conservación del suelo. Las raíces ayudan a evitar la erosión del suelo, manteniéndolo en su lugar y evitando la pérdida de nutrientes. Además, las células vegetales de las raíces liberan sustancias orgánicas que promueven la formación de agregados en el suelo, mejorando su estructura y capacidad de retención de agua.

ORGANELAS

Las organelas son estructuras subcelulares que se encuentran en las células eucariotas y que tienen funciones específicas. Cada organela tiene una estructura y composición química únicas que le permiten llevar a cabo sus funciones especializadas dentro de la célula. Algunas de las principales organelas son el núcleo, las mitocondrias, el retículo endoplásmico, el complejo de Golgi, los lisosomas y los peroxisomas.

RAZONES SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS ORGANELAS:

Producción de energía: Las mitocondrias son organelas encargadas de la producción de energía en forma de adenosín trifosfato (ATP) a través de la respiración celular. Estas organelas son esenciales para proporcionar energía a las células y permitir que realicen sus funciones metabólicas.  Síntesis de proteínas: Los ribosomas son organelas responsables de la síntesis de proteínas en las células. Son los sitios donde se ensamblan las proteínas a partir de los aminoácidos, siguiendo las instrucciones codificadas en el ADN. La síntesis de proteínas es esencial para el crecimiento, la reparación y el funcionamiento adecuado de las células.

Almacenamiento y transporte: El retículo endoplásmico (RE) y el aparato de Golgi son organelas involucradas en el almacenamiento, procesamiento y transporte de proteínas y lípidos. El RE desempeña un papel en la síntesis de proteínas y lípidos, así como en el transporte de estas moléculas dentro de la célula. El aparato de Golgi recibe proteínas y lípidos del RE, los modifica, los empaca en vesículas y los dirige a su destino específico dentro o fuera de la célula.  Almacenamiento y degradación: Las vacuolas y los lisosomas son organelas implicadas en el almacenamiento y la degradación de sustancias en la célula. Las vacuolas vegetales pueden almacenar agua, nutrientes, pigmentos y productos de desecho, mientras que los lisosomas son responsables de la digestión intracelular y la eliminación de desechos y materiales no deseados.  Captura de energía luminosa: Los cloroplastos son organelas específicas de las células vegetales que contienen clorofila y otros pigmentos necesarios para la fotosíntesis. Estas organelas capturan la energía luminosa del sol y la convierten en energía química, permitiendo que las plantas produzcan su propio alimento y liberen oxígeno como subproducto.  Almacenamiento de información genética : El núcleo es una organela que alberga el material genético de la célula en forma de ADN.

PARTES DE LA CÉLULA VEGETAL

III-I: OBSERVACIÓN DE AMILOPLASTOS EN PAPA:

EQUIPOS MATERIALES

Microscopio óptico. Laminas portaobjetos. Laminillas cubreobjetos. Cúter. Papa.

PROCEDIMIENTO:

 Realice cortes muy finos de papa.  Llevar los cortes a una lámina portaobjetos y colocar una gota de agua.  Cubrir con una laminilla cubreobjetos.  Observar al microscopio a 10X y 40X aumentos. Gráficos: 10X 40X OBSERVACIONES: 10X 40X

III-II: OBSERVACION DE CROMOPLASTOS EN ZANAHORIA:

EQUIPOS MATERIALES

Microscopio óptico. Lamina portaobjetos. Laminillas cubreobjetos. Cúter. Zanahoria.

PROCEDIMIENTO:

 Realizar cortes muy finos, con la ayuda de un cúter.  Colocar la muestra en una lámina portaobjeto y agregar una gota de agua.  Luego cubrir con una laminilla cubreobjetos.  Observe con el microscopio usando aumentos de 10X y 40X.

gráficos:

10X 40X

OBSERVACIONES:

10X

40X

III-IV: OBSERVACION DE UNA MUESTRA DE LA (CAVIDADA BUCAL):

EQUIPOS REACTIVOS MATERIALES:

Microscopio óptico verde Janus hisopo. Aceite de inmersión lamina portaobjetos. laminillas cubreobjetos.

IV. CONCLUSIONES:

V. BIBLIOGRAFIA:

VI. CUESTIONARIO:

1. Establezca las principales diferencias entre células animales y

vegetales.

De esta manera, el colorante verde de Janus permite visualizar las mitocondrias en células vivas mediante microscopía fluorescente, lo que es útil para estudiar la función y la estructura de estas organelas. Además, este colorante es no tóxico y no afecta la viabilidad celular, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para la investigación biológica.