Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Territorio Colombiano: Límites, Dimensión Marítima y Recursos Naturales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Internacional

explicación de articulo 101 de territorio de la constitución política de Colombia

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 01/06/2020

nubia-orrego-londono
nubia-orrego-londono 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
En el capitulo IV que trata del territorio .
ARTICULO 101 Constitución política de Colombia
Dominio territorial del estado, sus títulos, elementos y modificación
1. Limites: Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados
internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el
Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que
sea parte la Nación.
Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo
podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso,
debidamente ratificados por el Presidente de la República.
Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el
archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la isla de
Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le
pertenecen.
También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona
contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio
aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro
electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el Derecho
Internacional o con las leyes colombianas a faltas de normas
internacionales.
Las fronteras jurídicas tienen como objetivo establecer un régimen jurídico
especial en el territorio fronterizo, terrestre, marítimo y aéreo, para
garantizar la soberanía, independencia, integridad territorial, seguridad
interna, protección del medio ambiente.
DIMENSIÓN MARÍTIMA
Para delimitarlo hay dos métodos básicamente, líneas de bases normales y
líneas de base rectas, nos indican desde donde se empiezan a contar la
dimensión marítima del estado.
La línea de base normal es la que podríamos dibujar siguiendo el mapa de
suelo del estado.
Línea recta: consiste en trazar líneas rectas entre accidentes geográficos, o
puntos de referencia en el mar, que no están alejados del territorio del
estado.
MAR TERRITORIAL: que es una faja o franja de 12 millas náuticas de ancho,
paralela y medida desde la Línea de Base y cuya longitud inicia y termina en la
línea divisoria o límite Internacional, acordado por Tratados de los estados
Vecinos estas aguas se denominan aguas interiores en las cuales se ejerce
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Territorio Colombiano: Límites, Dimensión Marítima y Recursos Naturales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Internacional solo en Docsity!

En el capitulo IV que trata del territorio. ARTICULO 101 Constitución política de Colombia Dominio territorial del estado, sus títulos, elementos y modificación

  1. Limites: Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación.
    • Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República.
    • Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la isla de Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen.
    • También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el Derecho Internacional o con las leyes colombianas a faltas de normas internacionales. Las fronteras jurídicas tienen como objetivo establecer un régimen jurídico especial en el territorio fronterizo, terrestre, marítimo y aéreo, para garantizar la soberanía, independencia, integridad territorial, seguridad interna, protección del medio ambiente. DIMENSIÓN MARÍTIMA Para delimitarlo hay dos métodos básicamente, líneas de bases normales y líneas de base rectas, nos indican desde donde se empiezan a contar la dimensión marítima del estado. La línea de base normal es la que podríamos dibujar siguiendo el mapa de suelo del estado. Línea recta: consiste en trazar líneas rectas entre accidentes geográficos, o puntos de referencia en el mar, que no están alejados del territorio del estado. MAR TERRITORIAL: que es una faja o franja de 12 millas náuticas de ancho, paralela y medida desde la Línea de Base y cuya longitud inicia y termina en la línea divisoria o límite Internacional, acordado por Tratados de los estados Vecinos estas aguas se denominan aguas interiores en las cuales se ejerce

plena soberanía. Se extiende como una extensión del suelo del estado. Tiene una excepción el paso inocente de embarcaciones de otros estados. La zona contigua es la extensión de mar adyacente al mar territorial que abarca desde las 12 hasta las 24 millas marinas contadas desde la línea de base a partir de la cual se mide la anchura del mar territorial, paralelo al mismo, cuya longitud inicia y termina en la línea divisoria o límite Internacional, acordada por Tratados de los estados Vecinos. El estado ejerce competencias fiscales, de inmigración y de control biologico Zona Económica Exclusiva. es el espacio marítimo localizado entre el límite externo de la Zona Contigua y los Límites Internacionales acordados por tratados con los países vecinos o, de acuerdo a CONVEMAR, La zona económica exclusiva, también denominada mar patrimonial, es una franja marítima que se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta una distancia de 200 millas náuticas (370,4 km), contadas a partir de la línea de base desde la que se mide la anchura de éste. En esta zona se pueden realizar la explotación económica los recursos vivos y no vivos existentes en el mar, pueden crear islas para investigación científica. En caso de que el estado no tenga la capacidad para realizar dicha explotación puede ceder a otro estado para que sea el quien lo explote. La plataforma continental La plataforma continental del estado comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, el estado tiene plena soberanía para explotar los recursos naturales de estos. Altamar: es de todos y la explotación de los recursos debe hacerse de manera responsable, respetuosa del ambiente, y que no se preste para conflictos del estado, en esta zona hay plena libertad de navegación, de sobre vuelo también hay libertad. Tendido de cables y crear islas para investigaciones. .Extensión del espacio aéreo: Con base en la legislación internacional, la noción de espacio aéreo soberano corresponde con la definición marítima de las aguas territoriales, que serían 12 millas náuticas (22,2 km) hacia el exterior de la línea de costa, tiene dos limites el horizontal y el vertical. El Horizontal coincide con el mar territorial el espacio aéreo del estado colombiano llega hasta donde va el mar territorial y hasta donde van las

 De estos provienen las principales fuentes de agua dulce, encontrados en la cordillera de los Andes y de la Sierra Nevada de Santa Marta. Estos centros hidrográficos son el Macizo Colombiano, el Nudo de los Pastos, el Cerro de Caramanta, el Nudo de Paramillo, el Páramo de Sumapaz, el Páramo de Guachaneque, el Nudo de Santurbán y los nevados y páramos de la Sierra Nevada de Santa Marta. Biodiversidad • Colombia, al ser un país del trópico ubicado en la zona del ecuador tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la variedad de ecosistemas.

  • Colombia posee el 44.25% de los páramos sudamericanos, siendo así, uno de los países con mayores áreas humedas y con alta fluidez de ríos a lo largo y ancho del país a nivel mundial. Colombia presenta biomas de páramo, selvas amazónicas, vegetación herbácea arbustiva de cerros amazónicos, bosques bajos, sabanas llaneras, matorrales xerofíticos y desiertos, bosques aluviales, bosques húmedos tropicales, bosques de manglar, bosques y vegetación de pantano, las sabanas del caribe, bosques andinos y bosques secos o subhúmedos tropicales. Con esta variedad Colombia se posiciona como uno de los 19 paises megadiversos del mundo. Nivel de Biodiversidad Fauna • Con 1200 especies de peces marinas y 1600 especies de agua dulce aproximadamente. Colombia es el segundo con mayor variedad de mariposas: 3000 familias y 14 especies y más de 250.000 variedades de coleópteros. Primero en especies de anfibios (15%) con el 30% de las especies de tortugas y 25% de las especies de cocodrilos, además de 222 especies de serpientes. Hay 30 especies de primates en Colombia. Este número de especies coloca a Colombia en el quinto lugar a nivel mundial en diversidad de números de especies de primates. Hay 456 especies reportadas de mamíferos que posiciona a Colombia en el cuarto lugar a nivel mundial en diversidad de estos. Flora • En cuanto a flora Colombia posee entre 40.000 y 45.000 especies de plantas, lo que equivale al 10 o 20% del total de especies de plantas a nivel mundial,.  Alberga más de 50.000 especies de flores, primero en variedad de orquídeas

considerado muy alto para un país de tamaño intermedio ya que toda África al sur del Sáhara contiene cerca de 30.000 especies, y Brasil, que cubre una superficie 6,5 veces mayor que la de Colombia, posee 55.000. Ocupa el tercer lugar en número de plantas vasculares endémicas