


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al pensamiento crítico, un proceso mental que ayuda a organizar ideas y conocimientos para llegar a posiciones objetivas sobre temas. Se discuten métodos para evaluar la realidad y autores clave en este campo. Además, se abordan el concepto de argumentar y dos autoridades en este tema.
Qué aprenderás
Tipo: Exámenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es el pensamiento crítico? El pensamiento crítico es un proceso que ayuda a organizar u ordenar conceptos, ideas y conocimientos. Este tipo de pensamiento se utiliza para llegar de la forma más objetiva a la postura correcta que debería uno tener sobre un tema. Tener un pensamiento crítico implica que seamos objetivos al momento de analizar. La evaluación de la realidad por medio del pensamiento crítico se puede realizar por diversos métodos como observación, experiencia, método científico, etcétera. Los expertos recomiendan que para llegar a esta meta habría que adoptar una postura de pensador: Identificar los argumentos a favor y en contra del tema Reconocer cuáles de ellos son prejuicios, Evaluar y verificar las fuentes de información y, por último, Comenzar con el análisis. 3 autores sobre el pensamiento crítico: Robert Sternberg 1986 El pensamiento crítico son los procesos, estrategias y representaciones que la gente utiliza para resolver problemas, tomar decisiones y aprender nuevos conceptos. Robert Ennis 1989 Es un pensamiento reflexivo y razonable que se centra en que la persona pueda decidir qué creer o hacer.” Este pensamiento es reflexivo, porque analiza resultados, situaciones, del propio sujeto o de otro. Richard Paul 1941 Es un proceso intelectual disciplinado que busca activamente analizar, conceptualizar, resumir y valorar la información. ... Dado que el conocimiento está interconectado, se debe recurrir al pensamiento filosófico, histórico, científico, económico, antropológico, entre otros. Mi opinión sobre el pensamiento crítico: El pensamiento crítico es un proceso intelectual que se realiza de forma consciente y autor regulada, que permite pensar con lógica y llegar a un juicio que podamos entender de forma correcta; Analizando, interpretando, infiriendo y explicando la realidad a través de cuestiones evidenciadles y objetivas. ¿Porque debemos pensar críticamente? Porque se apoya en la formulación de lo que se llama “Criterios de verdad” Un criterio de verdad es aquella característica o procedimiento por el cual podemos distinguir la verdad de la falsedad y estar "seguros" del valor de un enunciado. El criterio implica el requisito o requisitos que podemos utilizar para la valoración de una declaración.
Referencias bibliográficas Oscar Castillero Mimenza (2020) Psicología y mente https://psicologiaymente.com/inteligencia/pensamiento-critico Aguilar, M. (2000). Creatividad, Pensamiento Crítico y Valores: Una Mirada Diferente en la Educación. México: Magistrales. Orlando Cáceres Ramírez (2019) About ESPAÑOL About Luis Vega Reñón (2009) scielo.org