Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajo de apoyo a tematicas, Apuntes de Contabilidad

taller de contabilidad para apoyo en tematicas

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 27/08/2020

paola-zamora-5
paola-zamora-5 🇨🇴

2.5

(2)

3 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Docente: Doris Amparo Portilla Pabón
Email: doris.portilla-p@uniminuto.edu.co
CONTABILIDAD FINANCIERA II
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajo de apoyo a tematicas y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Docente: Doris Amparo Portilla Pabón

Email: doris.portilla-p@uniminuto.edu.co

CONTABILIDAD FINANCIERA II

UNIDAD 1 – ACTIVIDAD EVALUATIVA 1

EFECTIVO, EQUIVALENTES AL

EFECTIVO E INVERSIONES

Estudio de caso 1 : En esta actividad se incluyen algunos términos en inglés, relacionados con la temática del curso. El objetivo es que el estudiante se familiarice con el vocabulario en un segundo idioma, y los ubique en un contexto. The Company Financieros SAS tiene como actividad económica principal la comercialización de camisas, y para el mes de febrero de 20 XX presenta las siguientes transacciones con sus assets. Entonces, solicita la ayuda de un accountant para que realice las tareas que se reseñan a continuación: Actividades para desarrollar: Los casos que se mencionan a continuación deberán resolverse en diferentes hojas de cálculo del formato Excel. Para el reembolso de petty cash, se tiene la siguiente información:

UNIDAD 1 –

ACTIVIDAD

EVALUATIVA 1

    1. Organice la siguiente bank reconciliation por el método “Saldos encontrados” y “Saldos correctos”, y efectúe los registros contables de las notas débito (ND) y notas crédito (NC):
  • Saldo según extracto bank: $12.958.714.
  • Saldo según libro auxiliar de bank: $1.236.521. Valores que no se encuentran en los libros: ND GMF: $125.632, NC rendimientos financieros: $10.236, ND comisiones bancarias: $189. ND vat de chequera: $66. ND chequera: $350. ND timbre de chequera: $7. ND bank certificate: $5. ND vat certificatión: $1.
  • Valores que no se encuentran en el extracto:
  • Cheques pendientes de cobro: $19.408.
  • Consignaciones o remesas en tránsito: $6.951.
  1. El 2 de febrero de 20XX, la empresa invest en 20 cédulas de capitalización, a $500.000 cada una, a 6 meses, que rentan el 36 % anual. El 2 de agosto, vendió el 60 %, a $600.000 cada cédula, sin incluir intereses. El 2 de noviembre vendió el resto, a $650.000 cada una. Haga los siguientes reconocimientos contables en una hoja de cálculo de Excel, en la que dé cuenta de lo siguiente: Accounting measurement and recognition Asiento del interés ganado en el trimestre Asiento de venta del 60 % Asiento de venta final y de los rendimientos Tome como referencia las indicaciones propuestas en el capítulo “Efectivo y equivalente de efectivo e inversiones”, del libro “Contabilidad general y análisis financiero: Enfoque en estándares internacionales con laboratorios contables”. Finalmente, recuerde hacer el reconocimiento y medir las transacciones económicas correspondientes a los activos: cash and cash equivalent , según NIIF-NIC pymes. Fecha de Entrega: 26 de Agosto de 2020 UNIDAD 1 – ACTIVIDAD EVALUATIVA 1

4. Hágale un anticipo al proveedor B, por compra de mercancía para la venta, por $1.950.000.

5. El cliente C paga el 50 % de la venta el primer año.

6. Haga una compra de mercancía, para la venta, al proveedor C por $5.800.000.

Tenga en cuenta las siguientes características:

Proveedor C: forma de pago, 50 % de contado y 50 % a crédito.

El proveedor C otorga el 5 % de descuento, condicionado al pago de contado.

Fecha de entrega: 16 de mayo de 2020 – Finalización del primer corte

NOTA: Se recomienda realizarlo en Excel, luego proceder a digitar la información en SIIGO.

UNIDAD 2 – ACTIVIDAD EVALUATIVA 2

CONFIGURACIÓN EMPRESA: https://www.youtube.com/watch?v=dcJP8re1MDQ CONFIGURACIÓN BÁSICA CATALOGO: https://www.youtube.com/watch?v=yWmNOB2E2kI CONFIGURACION COMPROBANTES: https://www.youtube.com/watch?v=FJoy3FGQA8I SALDOS INICIALES: https://www.youtube.com/watch?v=3ZqiL4NcWxA REGISTRO GASTOS: https://www.youtube.com/watch?v=UZbTIYVotGk REGISTRO ACTIVOS FIJOS: https://www.youtube.com/watch?v=g0SQyTDYm REGISTRO COMPRAS PARA LA VENTA: https://www.youtube.com/watch?v=m7eSTF8w7OE Videos de Apoyo SIIGO

Efectivo: comprende lo relacionado con los recursos que la empresa mantiene con una disponibilidad inmediata, tales como caja y saldos en entidades financieras. ❖ Equivalentes al efectivo: comprende las inversiones a corto plazo de gran liquidez, fácilmente convertibles en importes de efectivo, los cuales se encuentran sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor. CLASIFICACIÓN

  • Caja General
  • Caja Menor
  • Cuentas de Ahorro
  • Cuentas corrientes
  • Otros depósitos de entidades financieras
  • Bonos
  • Acciones
  • CDT
  • Fiducia

Criterios Equivalentes de Efectivo

  • Son de corto plazo;
  • Son inversiones de gran liquidez;
  • Son fácilmente convertibles en

importes determinados de efectivo; y

  • Están sujetos a un riesgo insignificante

de cambios en su valor.

Medición Inicial

  • La medición del efectivo y

equivalentes del efectivo se realiza en

unidades de la moneda funcional.

  • El efectivo se mide al costo de la

transacción.

  • La moneda extranjera se reconoce por

su equivalente en moneda de curso

legal al momento de efectuarse las

operaciones, ajustando al importe en

moneda extranjera la tasa de cambio

entre ambas.

Revelación: Los componentes del efectivo y equivalentes al efectivo de forma desagregada.

Presentación: Para cada concepto de efectivo se muestra dentro de los estados financieros una cuenta específica

que determine su condición y naturaleza identificando la limitación de disponibilidad con el fin de clasificarlos

como efectivo, efectivo de uso restringido y los equivalentes a efectivo, dentro del activo corriente o no corriente.

Medición Posterior: La medición posterior de los equivalentes al efectivo, se realiza en las unidades monetarias

que se reciben por la liquidación de los rubros que la componen.

REEMBOLSO DE CAJA MENOR

ARQUEO DE CAJA MENOR

Método “Saldos correctos

Método “Saldos encontrados”