Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajo de acpd pnf fisioterapia, Monografías, Ensayos de Salud Pública

trabajo sobre Atención Comunitaria para las Personas con Discapacidad

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 20/05/2023

valentina-bravo-guerra
valentina-bravo-guerra 🇻🇪

3

(1)

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO MARISCAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
EXTENSIÓN CUMANÁ
Profesora: Claudia Piamo Participantes:
Materia: ACPD Valentina Bravo
Carrera: P.N.F. Fisioterapia Génesis Manrique
Edismar Miliano
Yojhanirys Pineda
Krystil Flores
José Larramendi
Sección N°04
Cumaná, marzo 2023
Estrategia de Atención
Comunitaria para
Personas con
Discapacidad
pf3
pf4
pf5
pf8
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajo de acpd pnf fisioterapia y más Monografías, Ensayos en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NÚCLEO MARISCAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

EXTENSIÓN CUMANÁ

Profesora: Claudia Piamo Participantes: Materia: ACPD Valentina Bravo Carrera: P.N.F. Fisioterapia Génesis Manrique Edismar Miliano Yojhanirys Pineda Krystil Flores José Larramendi Sección N° Cumaná, marzo 2023

Estrategia de Atención

Comunitaria para

Personas con

Discapacidad

Introducción

Los derechos humanos de la población con discapacidad, en la moderna concepción, deben estar dirigidos a equilibrar el acceso al ejercicio pleno de sus derechos y oportunidades en una sociedad dentro de la cual puedan desarrollar libremente y con dignidad sus propios planes y proyectos de vida. El principio de universalidad de los derechos humanos no encaja de manera uniforme en el contexto actual en el que se desarrolla, experimenta y vive este grupo en situación de vulnerabilidad. La aplicación de las concepciones de los derechos humanos que no consideren la especificidad y la realidad social de esta población contradice el principio constitucional que garantiza la igualdad real y el trato preferente para las personas con discapacidad. En efecto, las personas con discapacidad se presentan actualmente ya en el ámbito de los derechos humanos, como titulares plenos de derechos. Por ello, hay que redefinir los derechos, dotarlos de contenido material, hacerlos vinculantes, visibles y exigibles y regular mecanismos sencillos y expeditos de protección de tutela que garanticen su efectividad. Es decir, debe producirse el tránsito de ciudadanos invisibles, debido a las enormes barreras a las que se enfrentan continuamente, a ciudadanos iguales y participativos, por su integración en la vida de la comunidad. Antecedentes

adecuados para ejercer su defensa. Ser nulas la prueba obtenidos mediante violación del debido proceso.  Art. 51: toda persona tiene derecho de representar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de la competencia de éstos o estás y de obtener oportuna y adecuada respuesta.  Art. 86: toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pedida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, carga derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social.  Art. 101: el estado garantizar a la emisión, recepción y circulación información cultural. Ley para las personas con discapacidad (publicada en gaceta oficial N.° el 5 de enero de 2007)  Art. 10: La atención integral a la salud de personas con discapacidad es responsabilidad del ministerio con competencia en materia de salud, que la prestará mediante el Sistema Público Nacional de Salud. El ministerio con competencia en materia de salud forma y acredita al personal técnico y especializado en clasificación, valoración y métodos para calificar la condición de discapacidad. Así mismo podrá emitir recomendaciones sobre organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Atención Integral a las Personas con Discapacidad. Marco de derechos

Se deben conocer los aspectos legales que soporta la estrategia de atención comunitaria para las personas con discapacidad además de los principios de humanismo, solidaridad, participación y corresponsabilidad, entre otros, previstos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Tales como:  Declaración Universal de los Derechos Humanos.  Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (1993).  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).  Ley para las Personas con Discapacidad (enero 2007).  Ordenanzas municipales que regulan la materia.  Informe final del comité especial encargado de preparar una convención internacional amplia e integral para proteger y promover los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad (2006). Atención primaria en salud Propone la atención primaria vista desde la promoción del funcionamiento, prevención de la discapacidad y atención a la discapacidad. La promoción del funcionamiento humano y prevención de la discapacidad, representa la atención en el primer nivel de atención: comprendiendo dentro del término funcionamiento, los aspectos de movimiento corporal, la ocupación, la comunicación humana y la salud mental. Equiparación de Oportunidades/Accesibilidad En la ausencia de discriminación que tenga su causa en la discapacidad y la adopción de medidas positivas orientadas a compensar las desventajas de una persona con discapacidad para participar plenamente en la vida política, cultural y social. Abarca:

los países, en especial Venezuela, debe trabajar arduamente para eliminar las barreras y contar con sistemas de salud más inclusivos y accesibles para ellas. Existen distintas estrategias orientadas a permitir que las personas con discapacidad puedan alcanzar el mejor nivel de atención en salud posible, para así, poder mejorar su calidad de vida y disminuir la brecha existente en el acceso a la atención de la salud. Bibliografía

https://issuu.com/eglisgutierrez/docs/revista_eglis_gutierrez https://www.docsity.com/es/atencion-comunitaria-para-las-personas-con- discapacidad/5749954/ https://es.scribd.com/document/467587059/ACPD-I-ANALISIS-DE-LA-LEY-PARA- LAS-PERSONAS-CON-DISCAPACIDAD#