Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRABAJO A CUATRO MANOS, Monografías, Ensayos de Medicina Preventiva

DESCRIPCIÓN DE LO QUE ES EL TRABAJO A CUATRO MANOS BENEFICIOS Y CONSECUENCIAS

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 10/09/2021

judith-guadalupe-uicab-ek
judith-guadalupe-uicab-ek 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Odontología Preventiva I
Cd. Arianna Aguilar Ayora
Trabajo A Cuatro Manos
Licenciatura En Odontología
Alumna: Judith Guadalupe Uicab Ek
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRABAJO A CUATRO MANOS y más Monografías, Ensayos en PDF de Medicina Preventiva solo en Docsity!

Odontología Preventiva I

Cd. Arianna Aguilar Ayora

Trabajo A Cuatro Manos

Licenciatura En Odontología

Alumna: Judith Guadalupe Uicab Ek

Trabajo a cuatro manos:

Es una técnica que se aplica en Odontología para definir una forma concreta de trabajar dentro del concepto global del trabajo en equipo. Es realizado por dos personas (un operado y un ayudante), que trabajan al mismo tiempo y sobre el mismo campo operatorio, de forma inteligente y con tareas definidas para cada miembro del equipo se facilita la ejecución de la tarea, reduciendo los tiempos de trabajo. Los objetivos de esta técnica son:

  • Aumentar la eficacia del trabajo.
  • Aprovechar al máximo la permanencia de los profesionales junto al sillón.
  • Aprovechar las habilidades del ayudante.
  • Suprimir tareas no productivas en el ayudante
  • Mayor confort para el paciente.
  • Más comodidad para los miembros del equipo odontológico. Al repartir las funciones y competencias entre el dentista y ayudante debe adoptarse una colocación junto al paciente en diferentes áreas, con el fin de tomar la postura más adecuada y evitar conflictos en los movimientos. A modo de un reloj, y tomando como centro la boca del paciente, se le da a cada punto el nombre de la hora correspondiente, las doce se correspondería con la frente del paciente, las seis el mentón, las tres la oreja izquierda y las nueve la oreja derecha. Esta división horaria nos permitirá delimitar cuatro áreas de actividad fundamentales.
  • Área del operador: es el área por donde el operador se mueve y ejecuta la acción clínica. Está comprendida entre las doce o la una y las siete. Lo normal es que se trabaje entre las nueve y las doce.
  • Área del ayudante: es la zona donde se coloca el ayudante, que suele estar sentado frente al operador. Está comprendida entre las dos y las cuatro. La orientación del ayudante difiere según la forma de trabajo del operador.