






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
informe de barrio carpincho macho
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dr.marcosdanielchavez@gmail.com
Este informe, fue realizado de acuerdo a las observaciones realizadas el dia 20/09/2019,en el BARRIO CARPINCHO MACHO
El Asentamiento EVENEZER OESTE , fue armado en el año 2005,aproximadamente con el objetivo de tener un terreno y armar un hogar para las personas de bajos recursos y no pueden tener su casa propia o falta de una vivienda. Posee alrededor de 197 mejoras. En esta observación se contó con una previa planificación en donde se determinó la actividad a realizar en el campo y así determinar las necesidades que presenta para luego aportar soluciones mediante una observación semisistemática. De este modo se evaluó la situación del barrio mediante un análisis descriptiva contando con una entrevista, grabaciones, fotos, mapeo del lugar y conceptos teóricos visto en clase. Nuestro objetivo general es proponer un proyecto del cual pueda mejorar la calidad de vida de esta comunidad mediante nuestros distintos puntos de vista dado por las tecnicaturas correspondientes y aportando una solución susceptible y viable. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO: El ASENTAMIENTO EVEN EZER OESTE está ubicado en la Chacra 135- MZ 9 Y MZ 10 entre las calles Yaguareté, Pasaje Yaguareté, Cataratas del Iguazú y Villa Carlos Paz, en ellas hay terrenos y viviendas tipos mejoras , que se han ido ocupando y construidas paulatinamente por familias humildes que desde sus orígenes tienen que soportar el fuerte conflicto social, que está ligado a las
No se evidencia centro de salud propio, pues ellos para ser atendidos en lo que a salud corresponde deben desplazarse mas de diez (10) cuadras para llegar al centro de salud del Bº BARBERAN para ser atendidos. Hay alto grado de inseguridad en las manzanas del fondo y esto hace a uno de los factores vulnerables de esta comunidad ya que por los índices de desempleo y falta de oportunidades no se encuentran alternativas como actividades deportivas, programas de formación personal, aperturas laborales, creando de esta manera grupos delincuenciales. También claramente se tiene un problema social con los jóvenes que tienen un Consumo problemático de sustancias (drogas) en donde de manera natural distribuyen y consumen. En el barrio tiene conformada una comisión vecinal, la cual bajo sus innumerables dificultades trata de realizar ayuda en beneficio de la comunidad. éste lugar también cuenta con un Merendero, lugar de encuentro de niños, de bajo recursos es ahí donde se les proporcionan servicios como alimentación, Mediante la observación directa realizada al barrio, podemos concluir que ésta comunidad es una de las más agobiadas por la falta de atención de las organizaciones gubernamentales creando en ella una gran problemática social. En nuestra observación identificamos diversas problemáticas. Desnutrición infantil. Falta de centro de salud. Inseguridad. Falta de presencia policial o fuerzas de seguridad. Falta de mantenimiento de vía pública (Zanjeo, espacios verdes). Conexiones clandestinas de servicios públicos. Irregularización habitacional (falta de RUBH, viviendas y construcciones precarias, etc.). Violencia infantil.
Ausencia de recolección de residuos y opciones de desecho diferenciado (Micro basurales). Carencia de instituciones educativas de nivel primario y secundario. Arbolado urbano insuficiente y regulado a criterio de cada vecino. Irregularidad en el cumplimiento de servicios públicos (luz, agua, cloacas, alumbrado público, zanjeo, etc) Merendero desabastecido de recursos. Transporte público no logra abarcar la necesidad de movilidad de los vecinos. Jerarquización de problemas: Desnutrición. Consumo problemático de sustancias. Regulación dominial y catastral. Inseguridad. Posibles soluciones: Disminuir el porcentaje de desnutrición de los niños vecinos hasta aplacar el problema. Generar espacios de acompañamiento y apoyo a jóvenes con problemas de adicción. Relevo de domicilios que no tengan sus trámites en curso. Comenzar una solución en cada caso. Instalación de un puesto de seguridad pública o anexo policial
Otras de las técnicas que nos será de gran ayuda es la entrevista, ya que con ella podremos recabar datos e infamación puntual relacionada al tema que nos interesa, ya que al ser un proceso dinámico de comunicación interpersonal en la cual dos o mas personas interactúan entre si sobre uno o variados temas, se puede recoger información importante y sobre todo la que verdaderamente necesitamos para la producción de nuestra investigación. A través de ella, nos introduciremos más hacia lo profundo al indagar al referente del lugar en cuestione que nos interesa saber en cuanto a los servicios con los que cuentan los miembros de ese barrio, el nivel socio económico que posee y las actividades laborales que realizan, como así también otros temas de interés para la causa. Así mismo a través de esa entrevista poder determinar cómo percibe la población los problemas que los afecta y qué planes tienen a futuro. Vale aclarar que el tipo de entrevista a utilizar será de tipo semiestructurada, ya que si bien se contará con un guion o una serie de preguntas preestablecidas, pero solo servirán como punto de referencia de lo que se quiere obtener, sin dejar de lado la libertad y flexibilidad para que el desarrollo de la misma pueda ser rico en cuanto a información sin desviar los temas o cuestiones que nos compete.
Realizamos un trabajo de campo, en donde se visitaron un sector del barrio en compañía de líderes de la comunidad (referentes Barrial) ejecutando las siguientes actividades. Observación directa. (observación y relatos) Interacción con la comunidad, Contacto directo con el entorno (trabajo de campo estudiantes) Entrevistas Fotos Tuvimos acompañamiento, por parte del presidente del Barrio Ebenezer nos advirtió sobre los problemas de seguridad y nos brindó una entrevista. A pesar de ser una población carente no se presentaron alteraciones de orden público en el momento del trabajo de campo.