Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TP sobre Simon Bolivar, Apuntes de Ciencia Política

trabajo practico sobre simon bolivar

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 11/07/2020

rocio-gimenez-6
rocio-gimenez-6 🇦🇷

5

(1)

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Gimenez Ana Rocio, sede Apostoles
Trabajo Practico “El Pensamiento de Simón Bolívar”.
Comencemos hablando un poco a cerca del Señor Simón Bolívar.
Simón era el hijo de criollos muy acaudalados, muy joven se fue a Europa, con su
mentor Simón Rodríguez, el cual fue encargado de cuidar su herencia, cuando Bolívar se
entera de que tiene esa herencia, empieza a vivir una vida de despilfarros, en cada lugar que
visitaba despilfarraba el dinero que su mentor había guardado tan cuidadosamente durante
muchos años. También, Bolívar se pone en contacto con Miranda, ahí empiezan a surgir las
ideas independentistas.
Su mentor, le hace jurar que cuando regresara a América Latina, iba a libertar Venezuela y
los demás pueblos.
En la década entre 1810 y 1820, donde empiezan las guerras revolucionarias, no era el único
pensador que pensaba que América latina debía configurarse bajo estados fuertes y no bajo
republicas pequeñas, sin poder de negociación, que no tendrían impacto sobre las otras
potencias.
Su pensamiento, era que América debía ser una patria grande y unida, que con el tiempo, se
fue haciendo más fuerte. Desde el comienzo de los tiempos, Bolívar expresa su idea central,
que era la unidad latinoamericana.
Esta idea consistía en la igualdad, la libertad y la convivencia de todos los pueblos
latinoamericanos para el desarrollo de la región frente a los intereses hegemónicos de las
naciones poderosas.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TP sobre Simon Bolivar y más Apuntes en PDF de Ciencia Política solo en Docsity!

Gimenez Ana Rocio, sede Apostoles

Trabajo Practico “El Pensamiento de Simón Bolívar”.

Comencemos hablando un poco a cerca del Señor Simón Bolívar. Simón era el hijo de criollos muy acaudalados, muy joven se fue a Europa, con su mentor Simón Rodríguez, el cual fue encargado de cuidar su herencia, cuando Bolívar se entera de que tiene esa herencia, empieza a vivir una vida de despilfarros, en cada lugar que visitaba despilfarraba el dinero que su mentor había guardado tan cuidadosamente durante muchos años. También, Bolívar se pone en contacto con Miranda, ahí empiezan a surgir las ideas independentistas. Su mentor, le hace jurar que cuando regresara a América Latina, iba a libertar Venezuela y los demás pueblos. En la década entre 1810 y 1820, donde empiezan las guerras revolucionarias, no era el único pensador que pensaba que América latina debía configurarse bajo estados fuertes y no bajo republicas pequeñas, sin poder de negociación, que no tendrían impacto sobre las otras potencias. Su pensamiento, era que América debía ser una patria grande y unida, que con el tiempo, se fue haciendo más fuerte. Desde el comienzo de los tiempos, Bolívar expresa su idea central, que era la unidad latinoamericana. Esta idea consistía en la igualdad, la libertad y la convivencia de todos los pueblos latinoamericanos para el desarrollo de la región frente a los intereses hegemónicos de las naciones poderosas.

Gimenez Ana Rocio, sede Apostoles Una frase célebre de el “Libertador” es: “yo deseo más que cualquier otro ver formar en América Latina la más grande Nación del mundo, no por su extensión ni riquezas, sino por su libertad y gloria.” En un discurso, el expreso: “que los hombres nacen todos con derechos iguales a los bienes de la sociedad”, pero también reconoce las diferencias que existen entre cada individuo. El libertador sabía que pasar de una sociedad esclavizada a una libre, no iba a ser fácil, y que iba a llevar su tiempo, e iba a tener sus luchas. Una de sus propuestas fue la división de funciones en el poder, para que sea efectivo, y que exista un equilibrio entre estos, así serviría de “freno” mutuo y por supuesto, haya garantía. Su idea era la existencia de un gobierno democrático, republicano y popular, capaz de sobreponerse a la anarquía y a la tiranía, que este regido por hombres patriotas y respetuosos a su país y a todas las fuerzas armadas. También, quería que los militares fueran personas que cumplieran con sus tareas y sean leales al derecho, a la república y al porvenir. Estaba en desacuerdo con que una sola persona cumpla dos cargos diferentes, por ejemplo, un juez que cumpla funciones ejecutivas y legislativas al mismo tiempo, para él, iba en contra de la ética política. Uno de los puntos importantes que destacamos entre todos sus ideales, es que para él era fundamental que exista la alternabilidad en el ejercicio del poder, es decir, que una persona no podía estar en un cargo por varias décadas seguidas, al igual que nuestro sistema actual y el de la mayoría del mundo.