
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tóxicos industriales, y sus mecanismo de acción, con algunos ejemplos
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El etilenglicol es un producto químico de amplio uso industrial como intermediario de síntesis, disolvente y típicamente como anticongelante. Definición El etilenglicol y sus análogos son sustancias poco tóxicas per se, la toxicidad viene marcada por la acción de sus metabolitos. En el hígado a través de la enzima alcohol aldehído deshidrogenasa a ácido glicólico, ácido glioxílico y ácido oxálico. Son los responsables de la acidosis metabólica con hueco aniónico (anion gap) elevado que produce su ingesta. Ácido oxálico que se forma, junto con el calcio, precipita en forma de cristales insolubles de oxalato cálcico (muy nefrotóxicos). Mecanismo de acción Estos tres ácidos Se metaboliza El Definición El ácido fluorhídrico, también llamado hidrofluorhídrico, un ácido industrial muy peligroso por su capacidad de causticar y producir hipocalcemia e hipomagnesemia. Además de estar en forma líquida, puede también ser un gas y se denomina fluoruro de hidrógeno (HF). Mecanismo de acción El ácido fluorhídrico es un irritante cutáneo y respiratorio. Tras la exposición cutánea tiene una potente acción: ■ Penetrante. ■ Corrosiva. Dicha acción genera la destrucción celular y tisular de la zona afectada, en los tejidos. Además, el ion flúor se une al calcio y magnesio generando hipocalcemias e hipomagnesemias sistémicas muy severas. Mineral que se presenta en forma de fibras blancas y flexibles de aspecto sedoso, el amianto y el asbesto se consideran sinónimos, aunque hay algunas diferencias entre ambos. Definición Las fibras de asbesto o amianto, tras su inhalación, penetran hasta la vía respiratoria inferior y allí causan una respuesta inflamatoria que se asocia al establecimiento progresivo de una fibrosis pulmonar (asbestosis). Mecanismo de acción La morfología de este material determina su fácil penetración hasta zonas subpleurales y esta característica hace que la enfermedad pleural sea una manifestación frecuente. Definición El plomo (Pb) es un metal pesado muy abundante en la naturaleza. El Pb se emplea desde la antigüedad y es el metal que más problemas de salud ha generado al ser humano. Mecanismo de acción El plomo tiene un mecanismo de acción multisistémico. ■ Se combina con los grupos sulfhidrilo de las proteínas, grupos fosfato o carboxilo, inhibiendo diversos sistemas enzimáticos y funciones fisiológicas, especialmente mitocondriales. Inhibe la síntesis del hem de los eritroblastos de la médula ósea, al actuar sobre la enzima ácido deltaminolevulínico-deshidrasa ■ Tiene una acción constrictora sobre la fibra muscular lisa.