

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripción de la patología, clínica y tratamiento
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Al mencionar esta patología hacemos referencia al cuadro clínico que se produce por la rotación del cordón espermático sobre su propio eje lo cual ocasiona obstrucción del flujo sanguíneo gonadal con isquemia progresiva de las estructuras intraescrotales y con una subsecuente necrosis testicular. En cuanto al cuadro clínico se puede dividir en dos según los grupos de edad de alta prevalencia; el primero es en los recién nacidos quienes sufren una torsión de tipo vaginal y se puede producir dentro del útero o posnatal, el segundo se da entre los 13-15 años con torsión de tipo intravaginal y siempre comienza de manera súbita, el síntoma principal es el dolor escrotal intenso (en un 80%) que suele presentarse mientras duerme y se puede asociar a náusea y vómito. En algunos existe el antecedente de traumatismo (20%) y en otros existe una historia de episodios de dolor testicular transitorio, siempre tienen aumento de volumen, hiperemia y edema de la bolsa escrotal. El testículo con la torsión puede estar horizontalmente y un poco elevado, a la palpación es muy doloroso. El diagnóstico principal y casi únicamente es clínico y solo se solicitarán exámenes preoperatorios o una ecografía testicular en caso de duda diagnostica y solo si se encuentra inmediatamente disponible. El tratamiento casi exclusivamente consiste en el manejo del dolor y cirugía inmediata pues el diagnostico precoz y pronta cirugía depende el éxito terapéutico es por esto que todo paciente con cuadro de escroto agudo (dolor inguinal o escrotal, aumento de volumen, edema e hipertermia de bolsa escrotal) requieren de forma urgente exploración del canal inguinal, sobre todo para evitar la progresión de la isquemia. Una vez corroborada la torsión se debe efectuar la detorsión y si el testículo aun es viable (esto se puede ver pues la gónada recupera su color natural cuando es vital) se debe fijar al igual que el testículo contralateral sano ya que tiene mayor posibilidad de torsión. Esta enfermedad en específico se debe diferenciar de una orquiepididimitis, de un hidrocele a tensión, de trauma testicular y hernia inguinal. El pronóstico dependerá (como se mencionó anteriormente) del tiempo de evolución; si es explorado dentro de las primeras 6 horas es recuperable, dentro de las primeras 6-12 horas es posible recuperarlo en un 50% y después de las 18 horas definitivamente encontraremos necrosis hemorrágica testicular por lo que será necesaria una orquiectomía. A manera de conclusión podemos mencionar que la torsión testicular es una patología singularmente frecuente en el varón que implica una urgencia quirúrgica ya que una intervención tardía puede comprometer la vitalidad y funcionalidad del testículo por lo que es importante tener un alto grado de sospecha clínica y no retrasar el diagnóstico pues las primeras horas serán vitales si lo que se quiere es conservar el testículo y reducir al máximo todas las complicaciones posibles.