


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
anatomia 1, 2025, rouviere ..................................
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los músculos de la pared posterior del tronco pueden dividirse en tres grupos principales: un grupo posterior, que comprende los músculos situados posteriormente a los canales vertebrales; un grupo medio, representado por los músculos situados en el plano de las apófisis transversas de las vértebras torácicas y lumbares, y, por último, un grupo anterior formado por los músculos situados anteriormente a dichas apófisis. GRUPO POSTERIOR Los músculos del grupo posterior, músculos del dorso o músculos de la espalda se disponen en cuatro planos principales, que describiremos desde el más profundo hacia el más superficial. PLANO PROFUNDO: MÚSCULOS ERECTORES DE LA COLUMNA El plano profundo está constituido por los músculos erectores de la columna. Estos músculos están situados en los canales vertebrales, por lo cual también se han denominado músculos de los canales vertebrales. Están formados por fascículos longitudinales que son tanto más cortos cuanto más profundos. A cada lado se distinguen: un tracto lateral más superficial y un tracto medial más profundo. El tracto lateral lo forman los músculos longísimos, iliocostal e intertransversos. El tracto medial lo forman los músculos espinosos, interespinosos y transversoespinosos. Los músculos transversoespinosos, el músculo longísimo y el músculo iliocostal están unidos en su parte inferior en una masa muscular indivisa denominada masa común del músculo erector de la columna.
1. Masa común del músculo erector de la columna. La masa común del músculo erector de la columna ocupa el canal sacro y el canal lumbar. Se compone de una parte profunda y carnosa, constituida por los músculos transversoespinosos, y de una lámina tendinosa muy gruesa que representa el tendón de inserción de los músculos iliocostal y longísimo. Esta lámina tendinosa, que se confunde con la aponeurosis del músculo dorsal ancho, se inserta: a) en la espina ilíaca posterior superior y la parte próxima de la cresta ilíaca; b) en la tuberosidad ilíaca, y c) en la cresta sacra media y las apófisis espinosas de las tres o cuatro últimas vértebras lumbares. Las fibras musculares que continúan a partir de los fascículos tendinosos se dirigen superiormente y se separan, un poco inferiormente a la duodécima costilla, en dos partes: una medial, que es el músculo longísimo torácico, y otra lateral, constituida por el músculo iliocostal. Músculo transversoespinoso a) FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. El músculo transversoespinoso constituye una masa muscular muy larga, aplicada directamente a la columna vertebral, desde el sacro hasta el axis, en el canal comprendido entre las apófisis espinosas y las apófisis transversas. b) INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. El músculo transversoespinoso se compone, a cada lado, de numerosos músculos o series de haces musculares dispuestos a manera de Según Trolard, cada grupo se originaría en una apófisis transversa y se dividiría en dos fascículos: los músculos rotadores y los músculos multífidos. El músculo rotador corto termina en la parte lateral del borde inferior de la lámina vertebral de la primera vértebra situada superiormente a su punto de origen; el músculo rotador largo, en la parte medial del borde inferior de la lámina de la segunda vértebra situada superiormente; el músculo multífido corto, en la base de la apófisis espinosa de la tercera vértebra suprayacente; por último, el músculo multífido largo, en el vértice de la apófisis espinosa de la cuarta vértebra suprayacente. Según Winckler, los músculos de cada grupo presentarían una disposición inversa a la descrita por Trolear (fig. 66, lado derecho): se originarían de las apófisistransversas de cuatro a cinco vértebras superpuestas y terminarían en el borde inferior de la lámina (músculos rotadores) y en la apófisis espinosa (músculos multífidos) de la vértebra suprayacente a las que dan origen a los diferentes haces musculares del grupo. La disposición de estos «tejados musculares» se modifica en los dos extremos del músculo transversoespinoso. En la región sacra, los haces musculares se confunden en una masa muscular indivisa. En el cuello, el número de haces musculares de cada grupo disminuye regularmente desde la quinta hasta la tercera vértebra cervical. Músculo longísimo a) FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. El músculo longísimo es una larga banda muscular, ancha y gruesa en su parte inferior y estrecha y delgada en su parte superior, que se eleva posteriormente al músculo transversoespnoso desde la masa común del músculo erector de la columna hasta la segunda costilla. b) INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. A lo largo de toda la masa común del músculo erector de la columna, el músculo longísimo se confunde lateralmente con el músculo iliocostal. Superiormente a la masa común del músculo erector de la columna, el músculo disminuye rápidamente de volumen de inferior a superior, ya que se va dividiendo en fascículos musculares de terminación a lo largo de todo su trayecto. Estos fascículos terminales se dividen en laterales y mediales. Los fascículos laterales o costales se fijan: en la región lumbar, en el borde inferior de las apófisis costales; en la región torácica, en el borde inferior de las costillas, medialmente al ángulo de la costilla. Los fascículos mediales o transversos terminan en las apófisis accesorias de las vértebras lumbares y en las apófisis transversas de las vértebras torácicas. Músculo iliocostal a) FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. El músculo iliocostal se sitúa lateral al longísimo y se extiende desde la masa común del músculo erector de la columna hasta la tercera vértebra cervical. Este músculo es ancho, grueso y prismático triangular en su parte inferior, y disminuye gradualmente de volumen desde su origen caudal hasta su extremo craneal. b) INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. Los fascículos musculares del músculo iliocostal proceden de la parte lateral de la fascia toracolumbar que recubre la masa común del músculo erector de la columna. Desde este origen, el músculo asciende casi verticalmente y da nacimiento, a lo largo de todo su trayecto, a pequeños fascículos terminales, que se insertan: a) por medio de cinco pequeños fascículos musculares, en el vértice de las apófisis costales de las vértebras lumbares, y b) mediante lengüetas tendinosas, en el ángulo de las seis últimas costillas según la descripción clásica, o en el de las 10 últimas costillas según. Al agotarse este primer cuerpo muscular del músculo iliocostal, el músculo se reconstituye mediante fascículos que provienen del borde superior de las costillas, medialmente a su ángulo. Ahora bien, cada uno de estos fascículos no procede de una sola costilla, sino que se desprende, mediante haces distintos, de varios arcos costales Entre estos fascículos, los que provienen de las seis últimas costillas terminan en el ángulo de las seis primeras, formando el músculo iliocostal torácico, y los que nacen en las seis primeras se fijan en los tubérculos posteriores de las apófisis transversas de las cinco últimas vértebras cervicales, formando el músculo iliocostal cervical. Músculo espinoso a) FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. El músculo espinoso es fusiforme y alargado, y se halla situado sobre la cara lateral de las apófisis espinosas de la columna torácica, posteriormente a la parte medial de los músculos transverso espinosos y medialmente al músculo longísimo. b) INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. Se inserta inferiormente, por medio de cuatro fascículos tendinosos, en el vértice de las apófisis espinosas de las dos primeras vértebras lumbares y de las dos últimas vértebras torácicas. Los fascículos musculares se unen en un cuerpo muscular que termina por medio de pequeños tendones, variables en número, en las apófisis espinosas de las diez primeras vértebras torácicas. Músculos interespinosos. Los músculos interespinosos son pequeños fascículos musculares, aplanados y delgados, situados en los espacios interespinosos. Son dos en cada espacio, y unen, a cada lado de la línea media, el borde superior de una apófisis espinosa con el borde inferior de la apófisis situada superiormente. No existen músculos interespinosos en la región torácica, o por lo menos entre las vértebras torácicas medias. ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS ERECTORES DE LA COLUMNA. Los músculos erectores de la columna son todos extensores de la columna vertebral. Además, con excepción de los músculos espinoso e interespinosos, imprimen al tronco, cuando se contraen de un solo lado, un movimiento de inclinación lateral y de rotación, que es variable para cada uno de ellos. El músculo transverso espinoso produce un movimiento de rotación que desplaza la cara anterior del tronco hacia el lado opuesto. ❏ Los músculos longísimo e iliocostal inclinan la columna vertebral hacia su propio lado e imprimen un ligero movimiento de rotación que dirige la cara anterior del tronco hacia el lado de los músculos que se contraen. PLANO DE LOS MÚSCULOS SERRATOS POSTERIORES Este plano se apoya directamente sobre los músculos erectores de la columna. Comprende los músculos serratos posteriores, superior e inferior, unidos por una lámina fascial intermedia entre los músculos serratos posteriores. 1. Músculo serrato posterior superior a) FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. Este músculo es cuadrilátero y muy delgado; se halla situado en la parte superior del dorso y se extiende desde la columna vertebral hasta las primeras costillas. b) INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. Nace, por medio de una delgada lámina tendinosa: a) de la parte inferior del ligamento nucal; b) de las apófisis espinosas de la séptima vértebra cervical y de las tres primeras vértebras torácicas, y c) de los ligamento interespinosos correspondientes. Desde este origen, el músculo serrato posterior superior se dirige inferior y lateralmente y se divide en tres o cuatro digitaciones que se insertan mediante fibras tendinosas cortas en el borde lateral de la primera costilla, así como en la cara lateral y el borde superior de las costillas segunda, tercera, cuarta y a veces también quinta, un poco lateralmente a su ángulo. 2. Músculo serrato posterior inferior a) FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. Al igual que el anterior, este músculo está situado en la parte inferior del dorso y se extiende desde la columna vertebral hasta las cuatro últimas costillas. b) INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. Se inserta medialmente, mediante una delgada lámina
primeras vértebras lumbares, así como en los ligamentos interespinosos correspondientes. El músculo se dirige superior y lateralmente y se divide en tres o cuatro digitaciones que se insertan mediante cortas fibras tendinosas en el borde inferior y la cara lateral de las tres o cuatro últimas costillas. FASCIA INTERMEDIA ENTRE LOS MÚSCULOS SERRATOS POSTERIORES. El plano de los músculos serratos posteriores se complementa, en el espacio comprendido entre los dos músculos, por una lámina fascial delgada que se extiende desde la columna vertebral hasta las costillas comprendidas entre la cuarta y la novena. Las fibras de esta fascia son el resultado de la regresión de las fibras musculares que ocupaban originariamente todo el espacio comprendido entre los músculos serratos posteriores.
Constituye una superficie de deslizamiento para la escápula. ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS SERRATOS POSTERIORES. El músculo serrato posterior superior eleva las primeras costillas y es, por lo tanto, inspirador. El músculo serrato posterior inferior hace descender las cuatro últimas costillas, por lo cual es un músculo espirador. PLANO DE LOS MÚSCULOS ROMBOIDES a) FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. La masa de los músculos romboides es aplanada y cuadrilátera, y está situada en la parte superior del dorso, entre la columna vertebral y la escápula. Cubre el músculo serrato posterior superior y la parte superior de la lámina fascial intermedia entre los músculos serratos posteriores. b) INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. Los músculos romboides se insertan medialmente, mediante fibras tendinosas cortas: a) en la parte inferior del ligamento nucal; b) en las apófisis espinosas de la séptima vértebra cervical y de las cuatro primeras vértebras torácicas, y c) en los ligamentos interespinosos correspondientes. Las fibras musculares son continuación de las fibras tendinosas y se dirigen inferior y lateralmente para terminar en el borde medial de la escápula. Las fibras superiores se insertan directamente en este borde desde el ángulo superior hasta la espina de la escápula, formando el músculo romboides menor. El resto de la masa muscular, esto es, el músculo romboides mayor, se inserta en la porción infraespinosa del borde medial, a veces mediante fibras tendinosas muy cortas y a veces por medio de un arco aponeurótico que se extiende desde la espina hasta el ángulo inferior de la escápula. c) ACCIÓN. Los músculos romboides elevan y dirigen la escápula medialmente, pero, dado que el músculo romboides mayor es mucho más voluminoso y potente que el músculo. romboides menores, el primero imprime a la escápula un movimiento de rotación que atrae el ángulo inferior superior y medialmente y hace descender el muñón del hombro. PLANO SUPERFICIAL Este plano comprende dos músculos, el dorsal ancho y el trapecio. Estos dos músculos se describen en otros tomos, el músculo dorsal ancho junto con la musculatura del miembro superior y el músculo trapecio junto con los músculos de la nuca Aquí se indicará brevemente su disposición general.
1. Músculo dorsal ancho a) FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. Este músculo ancho y aplanado cubre toda la parte inferior del dorso y se extiende desde la región lumbar hasta el húmero. b) INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. El músculo dorsal ancho se inserta: a) mediante una aponeurosis, en las apófisis espinosas de las seis últimas vértebras torácicas y en las de las vértebras lumbares y sacras, en los ligamentos interespinosos correspondientes y en el tercio posterior de la cresta ilíaca, y b) mediante cuatro lengüetas musculares, en las cuatro últimas costillas. La inserción aponeurótica en las vértebras y en el ilion es delgada pero resistente; tiene forma triangular de base interna y forma la fascia toracolumbar. Las fibras musculares convergen hacia la base de la axila y forman una lámina muscular muy ancha que cubre directamente la masa común del erector de la columna, la parte posterior de los músculos anchos del abdomen, el músculo serrato posterior inferior y la lámina fascial intermedia entre los músculos serratos posteriores. Superior y medialmente, el músculo dorsal ancho cubre también el ángulo inferior del músculo romboides mayor y el de la escápula, del cual se desprende a veces un fascículo accesorio. El músculo rodea luego el borde inferior del músculo redondo mayor, pasa anteriormente a él y termina mediante un tendón aplanado en el fondo el surco intertubercular del húmero. ACCIÓN. El músculo dorsal ancho es aductor y rotador medial del brazo. Cuando toma su punto fijo en el brazo, eleva el tronco, al mismo tiempo que las cuatro últimas costillas. 2. Músculo trapecio a) FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. El músculo trapecio es ancho, triangular, aplanado y delgado, y se extiende desde la columna vertebral y el occipital hasta el hombro. Cubre la nuca y la parte superior del dorso. b) INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. Este músculo tiene su origen en el tercio medial de la línea nucal superior del hueso occipital, en la protuberancia occipital externa, en el ligamento nucal, en las apófisis espinosas de la séptima vértebra cervical y de las 10 primeras vértebras torácicas y en los ligamentos interespinosos correspondientes. Sus fibras convergen hacia la cintura escapular y se fijan, siguiendo una línea de inserción curva, cóncava medialmente, en el tercio lateral del borde posterior y de la cara superior de la clavícula, en el borde medial y en la cara superior del acromion y en el labio superior del borde posterior de la espina de la escápula. En el cuello, el músculo trapecio cubre los músculos esplenios, el músculo elevador de la escápula y la porción del músculo semiespinoso de la cabeza comprendida en el espacio triangular limitado por los músculos esplenios. En el dorso, el trapecio cubre los músculos romboides y la parte supero medial del músculo dorsal ancho. ACCIÓN. El músculo trapecio eleva el hombro y aproxima la escápula a la columna Vertebral. Si toma su punto fijo en el hombro, imprime a la cabeza un movimiento de inclinación lateral y de rotación que desplaza la cara hacia el lado opuesto. Contribuye también, por medio de sus fascículos inferiores, al movimiento de elevación del tronco. GRUPO MEDIO El grupo medio de los músculos de la pared posterior del tronco está formado por músculos que se sitúan en el mismo plano que las apófisis transversas: los músculos intertransversos y el músculo cuadrado lumbar. Haría falta añadir a este grupo la aponeurosis de inserción posterior del músculo transverso del abdomen, por medio de la cual el músculo se une a la columna lumbar. El músculo transverso del abdomen se describirá junto con los músculos de la pared anterolateral del abdomen. 1. Músculos intertransversos. Son pequeños músculos que se extienden entre dos apófisis transversas vecinas. Ya hemos descrito los músculos intertransversos del cuello, que son dos para cada espacio intertransverso. En la región lumbar, cada músculo intertransverso está formado por dos fascículos, uno lateral y otro medial. Cada uno de ellos tiene un significado morfológico particular. El fascículo lateral se extiende entre dos apófisis costales vecinas y constituye un músculo intercostal. El fascículo medial une las apófisis accesorias de dos vértebras lumbares vecinas y constituye el verdadero músculo intertransverso. En la región torácica, los músculos intertransversos están generalmente atrofiados y representados por algunos fascículos fibrosos que se extienden entre dos apófisis transversas vecinas, cerca de su vértice. Los músculos intertransversos imprimen a la columna vertebral movimientos de inclinación lateral. 2. Músculo cuadrado lumbar a) FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. Este músculo es aplanado y cuadrilátero, y se extiende desde la cresta ilíaca hasta la duodécima costilla y la columna lumbar. Está situado anteriormente al músculo erector de la columna y se halla separado de él por la aponeurosis de inserción posterior del músculo transverso del abdomen. b) INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. El músculo cuadrado lumbar está formado por tresclases de fascículos: iliocostales, iliotransversos y costotransversos. Los fascículos iliocostales e iliotransversos se insertan: a) mediante fibras tendinosas, cuya longitud aumenta de medial a lateral, en la parte posterior del labio interno de la cresta ilíaca, a lo largo de uno a dos traveses de dedo, y b) en el borde superior del ligamento iliolumbar. Desde ese punto se dirigen superior y medialmente. Los primeros terminan, porimplantación directa de fibras musculares y por medio de una lámina tendinosa superficial, en el borde inferior de la duodécima costilla, a lo largo de una extensión variable según las dimensiones de ésta, y aproximadamente en sus dos tercios mediales si es de tamaño normal. Los segundos se insertan en el vértice de las apófisis costales de las cuatro primeras vértebras lumbares por medio de cuatro lengüetas tendinosas. Los fascículos costotransversos nacen por medio de fibras musculares del borde inferior de la duodécima costilla. Descienden en el espesor de la capa muscular precedente, siguiendo una dirección oblicua inferior y medialmente, y se insertan mediante haces tendinosos en el vértice y en la cara anterior de las apófisis costales de las vértebras lumbares. Estos fascículos se entrecruzan, cerca de su inserción en las apófisis costales, con las digitaciones iliotransversas del mismo músculo, pasando anteriormente a ellas. c) ACCIÓN. El músculo cuadrado lumbar inclina la columna lumbar hacia su propio lado y hace descender la duodécima costilla. Si toma su punto fijo en su inserción superior, inclina la pelvis hacia su propio lado. GRUPO ANTERIOR Este grupo comprende el músculo iliopsoas y el músculo psoas menor.Músculo iliopsoas.(músculo psoasilíaco) Este músculo se compone de dos cabezas: el psoas mayor y el ilíaco. 1. Músculo mayor a) FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO El músculo psoas mayor es grueso y fusiforme, y desciende desde la columna lumbar hasta el trocánter menor del fémur. b) INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN En este músculo se pueden distinguir dos porciones: una principal y otra accesoria o transversa. a) La porción principal se inserta: a) mediante fascículos tendinosos, en los discos intervertebrales, desde la duodécima vértebra torácica hasta la quinta vértebra lumbar) en la parte de la cara lateral de la última vértebra torácica y de las cinco vértebras lumbares próxima a las inserciones en los discos intervertebrales, y c) en arcos tendinosos que se extienden sobre la cara lateral de los cuerpos vertebrales, desde el borde superior al borde inferior de dichos cuerpos; estos arcos unen entre sí los fascículos tendinosos por medio de los cuales el músculo se inserta directamente en los discos y en los cuerpos vertebra GRUPO ANTERIOR Este grupo comprende el músculo iliopsoas y el músculo psoas menor. Músculo iliopsoas (músculo psoasilíaco) Este músculo se compone de dos cabezas: el psoas mayor y el ilíaco. 1. Músculo mayor FORMA SITUACIÓN Y TRAYECTO . El músculo mayor es grueso y fusiforme, y desciende desde la columna lumbar INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN .En este músculo se pueden distinguir dos porciones: una principal y otra accesoria o transversa. a) La porción principal se inserta: a) mediante fascículos tendinosos, en los discos intervertebrales, desde la duodécima vértebra torácica hasta la quinta vértebra lumbar; b) en la parte de la cara lateral de la última vértebra torácica y de las cinco vértebras lumbares próxima a las inserciones en los discos intervertebrales, y c) en arcos tendinosos que se extienden sobre la cara lateral de los cuerpos vertebrales, desde el borde superior al borde inferior de dichos cuerpos; estos arcos unen entre sí los fascículos tendinosos por medio de los cuales el músculo se inserta
explica por su constitución. En efecto, se puede considerar que este músculo está formado por un conjunto de músculos digástricos cuyos vientres musculares constituyen la porción periférica o muscular y que se insertan en dos puntos opuestos del contorno de la abertura inferior del tórax, mientras que sus tendones intermedios se entrecruzan en la porción central del músculo para formar el centro tendinoso. A A. Centro tendinoso El centro tendinoso (centro frénico) es una lámina tendinosa muy resistente, alargada transversalmente, escotada posteriormente y que ocupa la porción central del diafragma. Su contorno es irregular y tiene forma de hoja de trébol, cuyos tres foliolos se dividen en anterior, derecho e izquierdo. El foliolo anterior es el más grande y el izquierdo el más pequeño. El foliolo anterior es alargado transversalmente; los foliolos laterales tienen un eje mayor oblicuo lateral y posterior. En la unión de los foliolos anterior y derecho se encuentra el orificio de la vena cava (v. Orificios del diafragma). Las fibras tendinosas del centro tendinoso, intermedias a los fascículos musculares, presentan las direcciones más diversas. Entre éstas, algunas se unen para formar dos fascículos diferenciados, denominados por Bourgery, cintilla o línea semicircular superior y cintilla o línea semicircular inferior del diafragma. La cintilla semicircular superior está situada en la cara convexa del diafragma rodea posterior y medialmente el orificio de la vena cava y termina por medio de dos abanicos tendinosos en los foliolos anterior y derecho. La cintilla semicircular inferior se extiende del foliolo derecho al izquierdo, describiendo una curva cóncava posteriormente, cuya parte media bordea lateral y anteriormente el orificio de la vena cava Esta cintilla es inferior a la precedente y sólo puede distinguirse con facilidad, en una u otra de las caras del músculo INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. El diafragma se inserta en todo el contorno interno de la abertura inferior del tórax, es decir, en la columna vertebral, las costillas y el esternón.