









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El procedimiento técnico práctico realizado para medir longitudes en el terreno utilizando métodos topográficos con cinta, con el objetivo de definir puntos para el levantamiento topográfico en el área del Parque Científico de Innovación Social de la Universidad Minuto de Dios en Bogotá, Colombia. El informe incluye objetivos, procedimientos, toma de información y procesamiento de datos.
Tipo: Ejercicios
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En este informe se expone el procedimiento técnico práctico en campo que se llevó a cabo para realizar la medida longitudinal del terreno por medio de metodología con cinta y con esta toma de datos poder definir unos puntos para el levantamiento topográfico sobre el área de práctica donde se proyecta el parque científico de innovación social, aplicando así los conceptos y conocimientos adquiridos en clase. Estas actividades consisten en tomar medidas con una cinta, utilizando dos métodos los cuales son; el de medida real y con los ángulos, se define un alineamiento y se procede a realizar las mediciones respectivas. OBJETIVOS
Este trabajo topográfico fue realizado en campo suministrando los equipos necesarios el mismo campus donde se realizó dicha actividad, la toma de datos se realizó con todo el equipo programando, coordinando y controlando las diferentes etapas de las labores de campo. Se realizaron las actividades necesarias para la toma de información y la generación de cálculos, informe y plano necesario para la práctica. PERSONAL Y EQUIPO Para el desarrollo de las actividades en campo, se conformó una comisión de topografía para coordinar las diferentes funciones y responsabilidades, quienes tuvieron la manipulación de la cinta y la ubicación de los puntos para el levantamiento topográfico del campus en estudio. La fue integrada de la siguiente manera:
En la toma de información de datos, tuvimos 4 puntos de referencia D1,D2,D3,D4, para saber nuestras distancias, en donde de nuestro D1 a D2 tenemos una distancia de 20.70m, del punto D2 a D3 tenemos una distancia de 37.35m, del punto D3 a D4 tenemos una distancia de 20.70m y de D4 a D3 tenemos una distancia de 37.35m.
En nuestra siguiente página de la cartera topográfica , encontramos los detalles del terreno que habíamos delimitado, seleccionamos 9 puntos de detalles, estos puntos de detalles los encontramos a la izquierda o derecha entre la distancia de cada uno de nuestros D como lo observamos en la siguiente imagen.
Medición de ángulos Para calcular los ángulos de nuestros D tuvimos en cuanta las siguientes diapositivas, y la siguiente ecuación.
APLICACIÓN DE LOS EN LA FORMULA En este proceso hallamos los ángulos de cada una de nuestras esquinas con respecto a D1, D2, D Y D4, Teniendo en cuenta que cada uno de los ángulos debe estar aproximado o exacto a 90 grados, para que la suma de cada uno de nuestros resultados nos dé por encima o por debajo de 360 grados