
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipos de exámenes, procedimentos de bioquímica.
Tipo: Apuntes
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Conocer las condiciones para una adecuada toma de muestra. (^) Identificar los medios de transporte y la temperatura necesarios para mantener la viabilidad de los microorganismos en estudio.
(^) Muestra: (^) Medios de cultivo: (^) Medios de transporte: (^) Condiciones asépticas: (^) Requisitos para la toma de muestra:
La confiabilidad de los resultados del estudio microbiológico dependen de la calidad de la muestra.
(^) Representativa del sitio de la infección (^) En cantidad suficiente, y tomada en el momento (^) adecuado( idealmente antes del uso de (^) antibióticos) (^) Tomada con técnica aséptica. (^) En contenedor adecuado y estéril. (^) Transporte óptimo al laboratorio. (tiempo, (^) Temperatura, medios de transporte adecuados) (^) Correctamente identificada, nombre y 2 (^) apellidos, fecha de obtención de muestra. (^) Solicitud de examen completa: nombre y apellido, tipo de muestra, diagnóstico especifico junto con el pedido.
HISOPADO NASAL Introducir un hisopo estéril en las vías nasales, frotar suavemente y retirar. Para test rápido de influenza sumergir el hisopo directamente en el kit. FROTIS FARINGEO Utilizando baja lenguas, frotar con un hisopo la faringe posterior evitando el contacto con las amígdalas . test Rápido de Estreptococos grupo A utilizar hisopo de Dacron. Si se sospecha de difteria, tomar del contorno de la pseudomembrana y obtener una porción de ella.
(^) Expectoración: (^) Paciente con tos productiva. (^) No debe tener saliva. (^) Dar bien instrucciones al paciente en caso de un paciente Mayor. (^) Si es necesario obtener con ayuda kinésica. (^) En contenedor boca ancha y estéril.
(^) PROCEDIMIENTO: (^) La muestra debe ser recolectada a primera hora de la mañana. (^) La Muestra debe ser obtenida en perfectas condiciones en un frasco estéril de boca ancha. (^) Previamente debe hacerse una correcta higiene bucal, lavado y enjuague. (^) El paciente debe obtener un esputo arrancado profundamente de secreciones mas inferiores.