Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Muestreo de Aguas Residuales en la Normatividad Mexicana, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería de Aguas y Aguas Residuales

Documento que detalla la práctica realizada por estudiantes de Ingeniería Ambiental en el Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan, donde se muestra el proceso de muestreo de aguas residuales de acuerdo a la normatividad NMX-AA-003-1980, incluyendo objetivos, introducción, equipo y materiales, análisis de resultados y conclusiones.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se etiquetan y transportan las muestras de aguas residuales?
  • ¿Cómo se identifica la zona de muestreo en el proceso de muestreo de aguas residuales?
  • ¿Qué documento regula el proceso de muestreo de aguas residuales en México?
  • ¿Qué equipos y materiales se utilizan en el proceso de muestreo de aguas residuales?
  • ¿Qué objetivos se persiguen en la práctica de muestreo de aguas residuales?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 02/10/2021

ma-isabel-glz-m
ma-isabel-glz-m 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRESENTA:
MARÌA ISABEL GONZÀLEZ MINERO
JOCELYN SÀNCHEZ HERNÀNDEZ
PERLA CASTILLO MARTÌNEZ
SVEYDI MICHELL AGUILAR RAMÍREZ
NOMBRE DE LA MATERIA
Fundamentos de Aguas Residuales
INGENIERÍA EN AMBIENTAL
San Martín Texmelucan, Puebla de 14 septiembre de 2021
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
Practica 1. “Muestreo de aguas residuales de acuerdo a la normatividad
vigente
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN
AMBIENTAL
DOCENTE:
Ing. Silvia Romero García
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Muestreo de Aguas Residuales en la Normatividad Mexicana y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería de Aguas y Aguas Residuales solo en Docsity!

PRESENTA:

MARÌA ISABEL GONZÀLEZ MINERO

JOCELYN SÀNCHEZ HERNÀNDEZ

PERLA CASTILLO MARTÌNEZ

SVEYDI MICHELL AGUILAR RAMÍREZ

NOMBRE DE LA MATERIA

Fundamentos de Aguas Residuales

INGENIERÍA EN AMBIENTAL

San Martín Texmelucan, Puebla de 14 septiembre de 202 1

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Practica 1. “Muestreo de aguas residuales de acuerdo a la normatividad vigente”

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN

AMBIENTAL

DOCENTE:

Ing. Silvia Romero García

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan

OBJETIVO

➢ Muestrear las descargas de aguas residuales, con el fin de determinar sus características físicas y químicas, debiéndose observar las modalidades indicadas en las normas de métodos de prueba correspondientes.

INTRODUCCIÓN

El agua residual es el líquido de composición variada proveniente de usos municipal, industrial, comercial, agrícola, pecuario o de cualquier otra índole, ya sea pública o privada y que por tal motivo haya sufrido degradación o alteración en su calidad original. En muchos casos ya sea en plantas industriales, ríos, embalses o canales con el objetivo de analizar la calidad del agua se emplean métodos de muestreo de agua. Los métodos de muestreo de aguas se definen como la extracción de una porción representativa de agua residual con el propósito de examinar las diversas características que esta posee. La ejecución del análisis comienza previamente con el conocimiento de las normas de precaución que se deben tener en cuenta en el momento de tomar la muestra de agua, el lugar dónde se va a realizar el muestreo y el tipo de muestreo que se va a ejecutar. Existe la NMX-AA- 003 - 1980 que, aunque no es de carácter obligatorio si es fundamental tomarla en cuenta para tomar muestras de agua residuales ya que en ella se establecen los lineamientos generales y recomendaciones para muestrear las descargas de aguas residuales, con el fin de determinar sus características físicas y químicas, debiéndose observar las modalidades indicadas en las normas de métodos de prueba correspondientes. La NMX-AA- 003 - 1980 dice que no importa cuál sea el método de muestreo específico que se aplique para cada caso sino que se deben cumplir requisitos, por ejemplo que la muestra debe ser representativa de las condiciones que existan en el punto y la hora de muestreo, deben representar lo mejor posible las características del efluente total de descarga por el conducto de muestreo y tener el volumen suficiente para efectuar en el las determinaciones correspondientes debido a que existen Normas Oficiales Mexicanas que se referencian de la norma antes mencionada para cumplir con los parámetros que se enmarcan es esas normas, por ejemplo la NOM- 001 - SEMARNAT-1996 y NOM- 003 - SEMARNAT-1997 entre otras en donde se deben cumplir ciertos requisitos y parámetros para el cumplimiento de ellas.

ANALISIS DE RESULTADOS

Santiago Coltzingo

El lugar de la muestra se tomó en la comunidad de Santiago Coltzingo, en el Río Atoyac que se encuentra entre El Camino San Pedro Matamoros y El Camino Real, con coordenadas 19.375822, - 98. Comunidad Santiago Coltzingo. Tipo de descarga Aguas residuales con previo tratamiento Punto de muestreo Rio Atoyac No. De muestra Muestra Fecha hora Temperatura Profundidad (m) Color Olor 1 Análisis microbiano 13/09/2021 13:50 0.11 Café Claro 2 Análisis fisicoquímico 13 /09/2021 13:55 0.11 Café Claro Jocelyn Sánchez Hernández

Tepetitla de Lardizábal

La toma de muestra se hizo de un canal de drenaje donde las aguas residuales son domésticas, la zona de muestreo se ubica en la calle Canal del Norte del municipio de Tepetitla de Lardizábal, aun costado de la carretera Av. San Martin, en una zona poblada. Donde se pudo observar tanto casas habitadas y terrenos de cultivo. Comunidad Tepetitla De Lardizábal Tipo de descarga Aguas residuales domesticas Punto de muestreo Canal de drenaje No. De muestra Muestra Fecha hora Temperatura Profundidad (m) Color Olor 1 Análisis microbiano 12/09/2021 14:27 0.16 Café Claro 2 Análisis fisicoquímico 12/09/2021 14:30 0.16 Café Claro Sveydi Michell Aguilar Ramírez

San Rafel Tlanalapan, San Martín Texmelucan. Puebla

El lugar de la muestra se tomo en la comunidad de San Rafel Tlanalapan, en la calle Tlaxcala en el Arroyo la prese con coordenadas 19.285334, - 98.471496, este se encuentra en una barranca la cual está llena de vegetación de la región Comunidad San Rafael Tlanalapan Tipo de descarga Aguas residuales Punto de muestreo Arroyo la presa No. De muestra Muestra Fecha hora Temperatura Profundidad (m) Color Olor 1 Análisis microbiano 13/09/2021 15:55 0.50 Café Claro 2 Análisis fisicoquímico 13/09/2021 14:00 0.50 Café Claro María Isabel González Minero

Coltzingo Tepetitla Tepetitla Tlanalapan

Medición

de

superficie

Muestreo

Sanitizació

n

Etiquetado

Transporte

residuales, desde el equipo que se debe usar para la recolección de muestra hasta los requisitos de la hoja de registro. Se alcanzo el objetivo puesto que tomamos las muestras guiándonos de la NMX-AA- 003 - 1980 Aguas Residuales- Muestreo. Y en mi experiencia al realizar la práctica y realizar el reporte pude aprender sobre las comunidades de mis compañeras y ver que tan diferentes pueden llegar a ser las aguas residuales.

BIBLIOGRAFÍA

➢ CONAGUA (1996,6 noviembre) MUESTREO DE AGUAS RESIDUALES Y TIPOS DE ANÁLISIS EMPLEADOS http://www.conagua.gob.mx/conagua07/Declaragua/Procedimiento_Muestreo.pdf ➢ Secretaria Del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca ( 2003 , 23 abril) NORMA OFICIAL MEXICANA NOM- 001 - SEMARNAT-1996, QUE ESTABLECE LOS LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINATES EN LA DESCRAGA DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3290/1/nom- 001 - semarnat-1996.pdf ➢ Secretaria De Comercio y Fomento Industrial (1980,25 marzo), NMX-AA- 003 - 1980 AGUAS RESIDUALES – MUESTREO https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/166762/NMX-AA- 003 - 1980.pdf ➢ ¿En qué consiste el muestreo de agua? (2019, 26 noviembre). Fluideco. https://fluideco.com/muestreo-agua-que-es/ ➢ Ordoñez Ferrusco, A. (s. f.). importancia del Control de Calidad en Campo. -. https://www.imta.gob.mx/images/pdf/articulos/Control_de%20_Calidad_en_Campo .pdf ➢