Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios éticos y moral en el ámbito de la salud: influencias culturales, Diapositivas de Anatomía

Este documento aborda los principios éticos y morales en el ámbito de la salud, analizando las influencias culturales en las tomas de decisiones éticas. Se discuten conceptos básicos como la toma de decisiones, ética y moral, y se examinan factores que influyen en la toma de decisiones éticas, como el entorno cultural y social. Además, se presentan casos específicos de ética médica en contextos judío, católico, hindú y marxista.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la ética y la moral?
  • ¿Qué significa tomar una decisión?
  • ¿Cómo influye el entorno cultural en las tomas de decisiones éticas?
  • ¿Cómo se diferencian la ética y la moral?
  • ¿Cómo se aplican principios éticos en contextos judío, católico, hindú y marxista?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 03/10/2022

YAMELBELLO22
YAMELBELLO22 🇲🇽

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA 2.1
IDENTIFICA LOS PRINCIPIOS DE LA ETICA Y LA MORAL EN
EL ÁREA DE SALUD DE ACUERDO CON LOS ENFOQUES Y
TENDENCIAS ACTUALES.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios éticos y moral en el ámbito de la salud: influencias culturales y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

TEMA 2.

IDENTIFICA LOS PRINCIPIOS DE LA ETICA Y LA MORAL EN EL ÁREA DE SALUD DE ACUERDO CON LOS ENFOQUES Y TENDENCIAS ACTUALES.

Descripción y análisis

de las influencias

culturales en la toma de

decisiones éticas

¿ QUE ENTENDEMOS POR

ETICA?

TOMA DE DECISIONES:

 (^) Tomar una decisión significa elegir entre varias opciones. Decidir no siempre es sencillo ya que implica conocerse, ser consientes de las metas y tener el valor de renunciar a la opción no escogida, por eso a veces no nos resulta fácil tomar esa decisiones. saber que al elegir esa decisión hay consecuencias como lo son las consecuencias buenas, regulares o malas consecuencias, por eso es muy importante saber aprender a tomar decisiones.

¿ANALIZAS LAS VARIABLES QUE
INTERVIENEN EN LA TOMA DE DECISIONES
Y DIRIGEN EL COMPORTAMIENTO?

 (^) Todos los días nos encontramos inmersos en decisiones, ya sean banales, como escoger entre dos marcas de bebidas engerticas al comprar en la tienda o sobre cuestiones mas trascendentales en nuestra vida, como lo es decidir en la mejor carrera universitaria para nosotros , ya sea una decisión de índole moral, ética o decisiones económicas.  (^) Conocer los factores que nos influencia en la toma de decisiones nos ayuda a predecir mejor las situaciones y alcanzar un resultado esperado.

Comité de Ética y de Prevención de

Conflictos de Interés del IMSS

 (^) CODIGO DE ETICA: Instrumento emitido por la persona que ocupa la titularidad de la dependencia o entidad, a propuesta de su Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés en el que se especifica de manera puntual y concreta la forma en que las personas servidoras públicas aplicarán los principios, valores y reglas de integridad contenidas en el Código de Ética.  (^) Misión: Consolidar un desempeño honesto, eficiente y transparente en el diario actuar de las personas servidoras públicas que laboran en el IMSS, de modo que con toda responsabilidad, brinden atención a la población derechohabiente y usuaria.  (^) Visión: Asegurar y promover entre las y los trabajadores del IMSS una conducta y ética laboral cuya característica principal sea el más alto estándar de integridad personal y organizativa, tanto interna como externa.  (^) Objetivo: Promover la aplicación y cumplimiento de las disposiciones que regulan el comportamiento ético de las personas servidoras públicas, para fortalecer la institucionalización de una cultura de integridad, con apego a la legalidad, igualdad y no discriminación, así como de rechazo a la corrupción con enfoque preventivo.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA

TOMA DE DECISIONES ÉTICAS

 (^) Cuando hablamos de los factores que influyen en la toma de decisiones éticas, nos referimos a que un conjunto de elementos y características que figuran, intervienen y moldean el pensamiento de un individuo o una sociedad.  (^) Entorno cultural: es una circunstancia que mayor radio de influencia mantiene en nuestras vidas, ya que se encuentran las creencias religiosas, las relaciones familiares, el idioma y la educación.

Factores que influyen en la toma de

decisiones en el entorno político.

 (^) Durante una crisis, la toma de decisiones políticas rápidas y eficaces es crucial. No solo porque el tiempo para tomar decisiones importantes es limitado, sino también porque una crisis es impredecible y afecta a grandes sectores de la población. Si la toma de decisiones políticas no está bien organizada, esto obstaculiza la capacidad de los representantes elegidos, partidos y gobiernos para responder a la crisis de manera eficaz

IDOLOLOGÍA

 (^) una ideología es un conjunto normativo de emociones, ideas y creencias colectivas que son compatibles entre sí y están especialmente referidas a la conducta social humana.

LA ÉTICA MEDICA JUDIA

 (^) La relación médico-paciente en el Judaísmo no es un convenio contractual voluntario sino un precepto Divino obligatorio. El paciente está obligado a exigir un tratamiento por parte del médico, con el propósito de curación, pero por otro lado está también obligado hacer todo posible para prevenir enfermedades. La obligación del médico es curar y está considerado como un mensajero de D-os en el cuidado del paciente. El paciente no está libre en su decisión de rehusar un tratamiento que puede aliviar su enfermedad y su sufrimiento y, aún más, salvar su vida. En el Judaísmo, el valor de la vida humana es el precepto supremo y por esto, para salvar una vida, casi todos los preceptos bíblicos que puedan impedir ese cumplimiento se anulan (por ejemplo, viajar en Shabat, operar en Shabat, etc.). En contraste, la óptica en la ética secular es que la vida humana representa uno de los valores, y varias veces pone más hincapié en la calidad de vida que en la vida en sí. Incluso en el Judaísmo hay muy pocos casos (ej. idolatría o inmoralidad sexual) donde el valor de la vida humana no es absoluto, pero esto no disminuye el valor supremo de la vida humana en el judaísmo.

LA ÉTICA MEDICA CATOLICA

LA ETICA MARXISTA

Ética marxista corresponde a la ideología creada por Carlos Marx en la cual toda la sociedad debe tener el mismo nivel social, para el no deberían existir las clases sociales, no obstante el estado es el encargado de acaparar todas las riquezas del pueblo mientras este permanece viviendo con lo más mínimo. Karl Marx (5 de mayo de 1818 - 14 de marzo de 1883), filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío, junto a Friedrich Engels, es el padre del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital. La nueva sociedad sin clases determinará la nueva moral, así como esta evolución hacia una sociedad sin clases dicta la moral de hoy. Para los marxistas, la moral es la conducta que armoniza con la historia a medida que fluye hacia una sociedad sin clases y más allá Esta ética tiene influencias de la economía, la filosofía, la teología y los escritos marxistas. La base es la lucha de las clases y el materialismo histórico. Según el marxismo la sociedad se cambia regularmente, los cambios sociales permitirán acceder a un estado superador, el socialismo. Como bien lo indica la dialéctica nos encontramos sometidos al cambio, no solo social e ideal, sino que también la moral se encuentra sometido al cambio. Su objetivo final es alcanzar una sociedad que no posea divisiones de clases. Según esta teoría, el estado socialista resulta inevitable

Bibliografía

 (^) Cutonala.udg.mx- Universidad Autónoma de Guadalajara.  (^) Lifeder.  (^) Food and Agriculture Organizatión of the Unided Nations. The Cultural Evironment Disponible en fao.org.  (^) Cultura de América Latina, Wikipedia.  (^) Wikipedia.com.