





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en este documento encontraras los estilos arquitectónicos como: Grecia Roma Románico Gótico Renacentista Barroco Rococo Neoclasicismo
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Que es el arte griego? El templo fue, sin lugar a duda, uno de los legados más importantes de la arquitectura griega a occidente. Era de una forma bastante simple: una sala rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico (pronaos) y cuatro columnas que sostenían un techo bastante similar al actual tejado a dos aguas. Del perfeccionamiento de esta forma básica se configuró el templo griego tal y como hoy lo conocemos. En sus comienzos, los materiales utilizados eran el adobe para los muros y la madera para las columnas. Pero a partir del siglo VII a.C. (período arcaico), éstos fueron reemplazados por la piedra, lo que permitió el agregado de una nueva hilera de columnas en el exterior (peristilo), y con lo que la construcción ganó en monumentalidad. Entonces surgieron los primeros órdenes arquitectónicos: el "dórico", al sur, en las costas del Peloponeso y el "jónico", al este. Los templos dóricos eran más bien bajos y macizos. Las gruesas columnas carecían de base y el fuste era acanalado. El capitel, muy simple, terminaba en una moldura llamada equino. Las columnas sostenían un entablamiento (sistema de cornisas) compuesto por un arquitrabe (zona inferior) y un friso de tríglifos (decoración acanalada) y metopas. La construcción jónica, de mayores dimensiones, descansaba sobre una doble hilera de columnas, algo más estilizadas, también de fuste acanalado y con un sólido basamento. El capitel culminaba en dos gráciles volutas y los frisos se hallaban decorados con relieves. Más adelante, en el período clásico (siglos V y IV a. C.), la arquitectura griega arribó a su máximo apogeo. A los dos órdenes ya conocidos se sumó el "corintio", con su típico capitel terminado en hojas de acanto. Las formas se estilizaron aún más y se agregó una tercera hilera de columnas. El Partenón de Atenas es la más clara ilustración de este brillante período arquitectónico griego. En tiempos de la dominación helénica (siglo III a. C.) la construcción, que conservó las formas básicas del clasicismo, alcanzó el punto máximo de la fastuosidad. Columnas de capiteles ricamente ornados sostenían frisos trabajados en relieve de una elegancia y factura insuperable. ENTONCES… Hay tres estilos de arquitectura griega que son Orden Dórica, Jónica y Corintia. Su elemento/edificio más importante, son los templos destacándose Partenón de Ateneas.
¿Qué es el arte Romano? La principal influencia del arte romano es sin duda el arte griego. Cuando la República conquistó Grecia, se adquirieron numerosos conocimientos de la civilización helenística tanto en el terreno sociopolítico como en el artístico y cultural. El centro del arte griego era la belleza, exaltaba a los dioses y buscaban la perfección en sus obras, cuanto más se acercará a la naturaleza, más bonitas parecían, los temas solían ser en su mayoría religiosos o mitológicos. Los romanos se desmarcaron de esta tendencia griega y exaltaron a los propios hombres. Bustos, esculturas de gobernadores y políticos, retratos de emperadores y arcos triunfales o columnas conmemorativas con relieves que narran las batallas. Este cambio radical en la temática de las obras es el rasgo que distingue el arte griego del romano. Las construcciones realizadas por los romanos cumplían una doble funcionalidad. En primer lugar, la mejora del nivel de vida de los ciudadanos de roma, se mejoraban las condiciones de seguridad, salud y ocio, por ello construían acueductos, puentes, coliseos, circos, teatros… La segunda de ellas busca representar la majestuosidad y el poder del vasto Imperio Romano, se empleaban grandes bloques de mármol para representar, por medio de grabados, las grandes hazañas en tiempos de guerra. Se trata de obras de arte que se busca que sean claramente visibles y que perduren en el tiempo. La arquitectura romana emplea dos sistemas o grupos de elementos arquitectónicos distintos: -Columna y dintel. Proveniente de los griegos -Arco y bóveda. Copiado de los etruscos^1_._ Emplean los materiales más baratos y sólidos: el ladrillo, el hormigón, el sillar cuando hace falta, etc. El hormigón o mortero lo fabricaban con cal como base de unión y cantos rodados o grava. El resultado era un material fuerte y barato. El exterior de estos muros podía ir revestido con placas de piedra o mármol para darle más vistosidad ENTONCES… En este tipo de arquitectura se implementan las columnas y dinteles, los arcos y las bóvedas 1. Los edificios más importantes son las termas, anfiteatros, basílicas, templos destacándose El Panteón de Aripa, La Mansión Carré, etc.
¿Qué es el arte Romaico? Es importante mencionar, antes de comentar el arte románico, que la etapa románica fue todo un complejo movimiento que involucraba el arte que surgió en Europa. Surgió casi simultáneamente en España, Francia e Italia. Este movimiento se dio a raíz de la prosperidad en los aspectos materiales que existían en la época y a la renovación espiritual que surgió y tuvo un enorme auge en los siglos XI y XIII. Fue el arte de la Edad Media y de la época del Feudalismo. Su estilo se basaba y adaptaba a una sociedad sin cultura y controlada en su totalidad por la iglesia. Fue uno de los primeros estilos de arte y fue variando conforme se acercaban a la Edad Media. Procuraba reflejar la sociedad feudal, la guerra y la cristiandad por lo que se desempeñaron en la realización de un gran número de iglesias y de edificios religiosos. Es muy importante mencionar que la arquitectura fue la parte más importante relacionada con el arte románico. Todas las grandes esculturas y diferentes pinturas no eran importantes para la religión y su destino principal era el templo. Las esculturas y las pinturas eran utilizadas para dar un tipo de decoración a los edificios de la época. El arte románico era un arte enfocado a lo rural, lo campestre. No era un arte muy refinado. Siempre buscaba la realización de trazos, de líneas colocadas en forma horizontal y vertical, poseía un gran número de arcos, pero elaborados de una manera muy sencilla. Era un arte totalmente geométrico, utilizando en sus creaciones formas muy sencillas que buscaban identificar la sensibilidad primitiva y rural. El tipo de arquitectura románica era de dedicada al clero de la iglesia, primero porque éste era el único consumidor y segundo, porque ellos eran los únicos que sabían cómo elaborarla. El monumento principal de la arquitectura románica fue el conocido templo Románico. Otra de las grandes innovaciones que realizaron los fieles a este tipo de arte fue el campanario, el cual fue incluido en los templos de las iglesias. Una variedad de templo románico es el llamado templo claustral o monasterio.
¿Qué es el arte Gotico? Se considera arte gótico a un movimiento artístico que se desarrolló y surgió en Europa Occidental a finales de los siglos que comprende la Edad Media, es decir, duró en una gran parte de Europa desde mitad del siglo XII hasta que surge el renacimiento en el siglo XV donde en Italia desapareció este arte, sin embargo en otras zonas este este estilo de arte duró hasta que llegó el siglo XVI. Cuando hablamos de la arquitectura gótica tenemos que mencionar que esta disciplina surgió más o menos en el año 1140 en Francia. Uno de las primeras obras de arte y por ello una de las primeras construcciones de esta corriente artística fue la basílica de la abadía real de Saint Denis. Sin embargo, al arte gótico se le ha denominado como un estilo artístico muy superficial, está denominación se dio por el uso de uno de sus elementos más comunes, el arco apuntado (que común mente se le llama ojival), del que después le sigue la bóveda de crucería que proporciona el desplazamiento de los contrafuertes del exterior y que separa los muros mediante la utilización de arbotantes. El arte gótico logró transformar castillos, iglesias, catedrales en prácticamente casi toda Europa por medio de sus características, entre ellas podemos citar: Los edificios eran muy altos de manera que barrieron hacia arriba con altura y gracia. Una de las características fundamentales de la arquitectura gótica era su altura. Las nuevas técnicas de construcción les permitieron a los arquitectos extender el peso de las paredes para hacerlas más altas al igual que con las torres. El contrafuerte volador es la característica más importante y que define la arquitectura gótica. Estos contrafuertes actúan para separar el peso de las paredes Soportan la estructura transfiriendo la fuerza directamente hacia el suelo. La innovación y construcción del arco apuntado fue otra característica clave de la arquitectura gótica. Su significado fue práctico y meramente decorativo. El arco gótico tenía un valor estético y una gran belleza que influyó en muchas otras características del diseño gótico, especialmente el techo abovedado. Los techos abovedados e irregulares utilizaban la tecnología del arco apuntado para separar la fuerza y el peso de los pisos superiores. Tenía secuencia temporal y era un arte enfocado en el aspecto religioso. Se construyeron imponentes e importantes catedrales. El arte gótico es un estilo artístico que tuvo su nacimiento en Europa Occidental, a finales de la Época Media. Inició en el siglo XII y perduró hasta la llegada de la época del Renacimiento en el siglo XV. La mayor cantidad de expresiones del arte gótico se dieron en el norte de Francia y luego se expandió a lo largo del occidente. Predominaban las plantas de cruz latina distinguiendo la cabecera, el crucero y las naves. La cabecera tenía girola y capillas radiales y la nave central y el crucero eran mas anchos. Se le dio mucho valor a la portada de los edificios donde se colocaban torres y puertas. Las fachadas tenían forma de H. Los edificios cobran vida
¿Qué es el arte Barroco? El barroco como movimiento artístico, es reconocido como uno de los estilos artísticos más complejos que abandona toda aquella serenidad clásica, que por otro lado caracterizaba al manierismo, y comienza a manifestar en sus obras la agitación y el movimiento de todos los sentidos. Por esta simple razón, al arte barroco se le considerará una tendencia de ostentación y exageración. Se creó en la época del renacimiento y anterior al neoclasicismo. Comenzó a popularizarse en Italia y luego se extendió hacia el resto de Europa. El Barroco es un movimiento cultural, un estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII, alcanzando diversas disciplinas como la arquitectura, la pintura, la música y la literatura y la característica que más de define es por la ornamentación excesiva. En el arte barroco la arquitectura va frecuentemente unida al urbanismo. Hay diferentes construcciones muy destacadas como el palacio, un típico edificio de vivienda urbana para las familias poderosas; el hotel que era un tipo de vivienda unifamiliar libre y burguesa, rodeada de jardines; el templo que era un lugar del sermón y la eucaristía. El arte barroco desarrollará un estilo claramente recargado y detallista, opuesto en gran modo a la simpleza del estilo renacentista. La característica principal de la arquitectura de este periodo son las líneas curvas que crean un efecto de expresividad y de dinamismo, buscando la utilización de todo el espacio disponible con elementos como la curva y la contra curva, además de las increíbles decoraciones escultóricas que no dejaban espacio sin rellenar. Con esta nueva característica en esta etapa las fachadas toman el papel principal en la arquitectura y con ello aparecen numerosas columnas y cornisas. De forma que en esta etapa la arquitectura se podría considerar un estilo de decoración arquitectural. Por ello, en este periodo la arquitectura destaca por sus superficies de forma ondulada, sus conexiones interrumpidas y sus plantas ovaladas. Las fachadas adquieren la máxima importancia pues en ella se suelen volcar los mayores empeños decorativos mediante numerosas cornisas y columnas griegas, romanas y salomónicas. Por el predominio de los elementos decorativos sobre los constructivos, se puede afirmar que el estilo barroco más que un estilo de arquitectura es una forma de decoración arquitectural. Las plantas de los templos también tienden a alejarse de las formas clásicas basadas en la línea recta, el cuadrado y la cruz y en muchas ocasiones se adoptan plantas circulares, elípticas o mixtilíneas. Esta libertad en las plantas arquitectónicas permite una mejor adaptación al lugar en que se va a erigir el edificio. El Estilo Churrigueresco, es la tendencia de la arquitectura barroca española (el "rococó español") a lo largo de gran parte del siglo XVIII. Se basa en una decoración exultante y muy recargada en los muros exteriores. El creador del estilo no son otros que José Benito de Churriguera y sus hermanos Joaquín y Alberto. El Estilo Borbónico, aunque la arquitectura churrigueresca se desarrolla durante la dinastía borbónica en España, son precisamente estos monarcas de origen francés quienes imponen en
sus construcciones reales un arte barroco afrancesado, más apegado a lo clásico y alejado de los excesos churriguerescos. ¿Qué es el arte Rococó? el período de Rococó se denomina un movimiento artístico que fue originario de Francia que está comprendido entre 1730 y 1760. A la hora de diferenciar entre el Rococó y el Barroco tenemos que destacar que el primero está al servicio de la burguesía y la aristocracia, a contrario el Barroco estaba al servicio y a favor del poder absolutista. Sin embargo, no solo esta es la principal diferencia si no que a partir del comienzo del arte Rococó el artista pudo realizar sus obras con más libertad y se expandió el marcado de arte, además el Rococó es un arte al servicio de fiesta, lujo y comodidad es por eso por lo que las representaciones de las obras son del estilo de vida cotidiano. Si nos referimos a la diferencia que existe entre el cambio del Barroco al Rococó con respecto a lo social, el arte Rococó se comienza a reflejar en el cambio que da el papel de la mujer ya que se convierte en la principal organizadora de reuniones para hablar sobre juegos, literatura, política o para bailar. Además, el arte Rococó intenta reproducir los sentimientos que había en la vida aristocrática y las preocupaciones que tenían, además de figuras religiosas o batallas heroicas. En resumen, podemos decir la etapa Rococó comienza en el siglo XVIII en Francia, además se consideró la culminación de la época Barroca. Por lo tanto, tiene grandes diferencias con el Barroco, es decir, el Rococó se diferencia en la elegancia de las obras, la opulencia y los colores vivos que son una clara contrariedad de la oscuridad y el pesimismo que se caracterizaba al Barroco. Una de las características del estilo rococó en la arquitectura será la marcada diferencia entre exteriores e interiores, siendo el interior un lugar de fantasía y colorido, mientras la fachada se caracterizará por la sencillez y la simplicidad. Se abandonan los órdenes clásicos, y las fachadas de los edificios se distinguirán por ser lisas, con edificios de forma circular, con un pabellón central rodeado de un jardín o un parque natural. Otras edificaciones podían tomar la forma de pabellones encadenados, en contra del típico edificio «bloque». Las estancias se hacen especializadas para cada función y con una distribución muy cómoda, combinando ornamentación, colores y mobiliario. En la arquitectura los adornos se adherían en las grutas y las cascadas representando falsas rocas, llamados rocallas, fueron el principal elemento nuevo, introducido para sustituir el rígido sistema de los órdenes clásicos, para evocar en la arquitectura el frescor y la alegría de lo primitivo y lo campestre. Los palacios son los primeros en adoptar como elementos básicos caprichosos recuadros, columnas esculpidas, conchas, etc. El aspecto más destacable de los interiores rococós es la distribución interna. Los edificios tienen estancias especializadas para cada función y una distribución muy cómoda. Las habitaciones se diseñan como un conjunto que,