Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Todo sobre los Signos vitales, Resúmenes de Enfermería comunitaria

Encontraras todo tipo de información que te ayudará aclarar mejor los valores correspondientes a todos los signos vitales medidos por el personal de enfermería

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 01/07/2024

malena-34
malena-34 🇪🇨

1 documento

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN A LA CARRERA DE AUXILIAR EN
ENFERMERIA E INSTRUMENTACIÓN QUIRURGICA
SILABO DE LA CARRERA:
-IDENTIFICAR SIGNOS VITALES
-VALORACIÓN AL PACIENTE
-MANEJO DE HOJAS DE ENFERMERIA
-ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
-INYECTOLOGIA
-SUERO TERAPIA Y NUTRICIÓN ENTERAL Y
PARENTERAL
-SONDA VESICAL Y SONDA NASOGASTRICA
-CUIDADOS A EMBARAZADAS, NIÑOS,
ADULTOS MAYORES Y PACIENTES
PSIQUIATRICOS
-PRIMEROS AUXILIOS
-SUTURAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Todo sobre los Signos vitales y más Resúmenes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN A LA CARRERA DE AUXILIAR EN

ENFERMERIA E INSTRUMENTACIÓN QUIRURGICA

SILABO DE LA CARRERA:

  • (^) IDENTIFICAR SIGNOS VITALES
  • (^) VALORACIÓN AL PACIENTE
  • (^) MANEJO DE HOJAS DE ENFERMERIA
  • (^) ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
  • (^) INYECTOLOGIA
  • (^) SUERO TERAPIA Y NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
  • (^) SONDA VESICAL Y SONDA NASOGASTRICA
  • (^) CUIDADOS A EMBARAZADAS, NIÑOS, ADULTOS MAYORES Y PACIENTES PSIQUIATRICOS
  • (^) PRIMEROS AUXILIOS
  • (^) SUTURAS

En si los modelos constituyen las bases teóricas que sustentan el que hacer de la enfermería a través del tiempo. Contenido

MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA

MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA Contenido

SALUD: Se define por la OMS como un estado de perfecto (completo) bienestar físico,

mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad".

Promoción de salud según la (OMS) (MSP)

Es el proceso que permite a las personas llevar control sobre su salud ,que a su vez lleven un

estilo de vida sano ,teniendo en cuenta los factores físicos , emocionales ,biológicos ,sociales.

ENFERMEDAD: Serie de signos, síntomas físicos y alteración de los exámenes de laboratorio;

epidemiológicamente hablando es el desequilibrio de la triada epidemiológica.

Prevención de enfermedades : Son estrategias tendientes a reducir los factores de riesgo de

enfermedades específicas, o bien reforzar factores personales que disminuyan la

susceptibilidad a la enfermedad.

Contenido

Objetivos:

  • Detectar mediante la medición el comportamiento de los signos que denotan vida.
  • Ayudar al diagnóstico y la aplicación de tratamientos, a partir de los datos obtenidos.

Clasificación:

  • Temperatura corporal.
  • Pulso o frecuencia cardíaca.
  • Respiración/ frecuencia respiratoria.
  • Tensión arterial.
  • Pulxiometria

Precauciones:

  • Comprobar las condiciones higiénicas y el buen estado de los equipos antes de

medir los signos vitales.

  • No medir los signos vitales después de ejercicios físicos y emociones fuertes.
TEMPERATURA CORPORAL:

La temperatura es el grado de calor de un cuerpo, resultante del metabolismo celular. El centro regulador de la temperatura corporal es el HIPOTALAMO (ubicado entre los hemisferios cerebrales).

PULSO : Es una vibración de las paredes de las arterias que se produce al pasar por estas una onda recurrente de sangre bombeada por la contracción ventricular. PRINCIPIOS : El pulso normal varía según la edad, sexo, talla, estado normal y la actividad del individuo. Las características de los latidos cardiacos percibidas en las arterias superficiales, informan las condiciones funcionales del corazón. Algunos medicamentos alteran las características del pulso Cifras normales del pulso El pulso normal varía de acuerdo a diferentes factores; siendo el más importante la edad: Recién nacidos: 140 a 160 Lactante menor : 120 a 160 Lactante mayor: 110 a 130 Niños de 2 a 4 años: 100 a 120 Niños de 6 a 8 años: 100 a 115 Adultos: 60 a 80

Sitios donde se puede medir el pulso: 1.En la sien (arteria temporal) 2.En el cuello ( arteria carotidea ) 3.Parte interne del brazo (arteria humeral) 4.En la muñeca (arteria radial) 5.Parte interna del pliegue del codo (arteria cubital) 6.En la ingle (arteria femoral) 7.En el dorso del pie (arteria pedial) 8.En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical)

FORMAS DE MEDIR LA RESPIRACIÓN

Se debe prestar atención a: Frecuencia (número de respiraciones) Simetría (movimientos respiratorios sincronizados)

FRECUENCIA RESPIRATORIA

TIPOS DE RESPIRACIÓN  (^) Apnea (ausencia de respiración)  (^) Bradipnea (respiraciones lentas y regulares)  (^) Eupnea ( respiración normal en frecuencia y ritmo)  (^) Disnea (dificultad para respirar; profundas y frecuentes)  (^) Taquipnea (aumento del número de respiraciones)

PULXIOMETRÍA:

Es la medición no invasiva del O2 trasportado por la hemoglobina en el interior de los vaso sanguíneos Los valores normales de saturación de oxigeno se sitúa entre el 90y 100% los valores por debajo del 70% son peligrosos pues indican un amala oxigenación

PARÁMETROS QUE AYUDAN A REALIZAR LA VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD VENTILATORIA

VALORES DE LA PRESIÓN ARTERIAL

Sistólica Diastólica Lactante 60-90 30- Pre-escolar 78-112 48- Escolar 85-114 52- Adolescente 95-135 58- Adulto 120 80 Adulto mayor 130 80