






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
todo lo que se presenta esta demas revicenlo y no lo copien
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba es un centro de Educación Superior creado por Ley No 29620, integrado por los profesores, estudiantes dedicados al estudio, la investigación y la enseñanza, así como, a la difusión, extensión y proyección social del saber y la cultura a la comunidad regional y nacional. Tiene autonomía académica, económica, normativa y administrativa dentro de la ley. Es por ello la necesidad de realizar actividades de proyección social que es dirigido a las comunidades e instituciones educativas. La universidad debe orientarse y tener participación en las Instituciones Educativas, comunidades, asentamientos humanos, UPIS y asociaciones que más necesitan. Por lo cual se ha preparado una actividad de proyección social que consiste en la recolección de basura de las orillas del rio Chuyapi y así incentivar y sensibilizar a todos los vecinos del sector de Naranjal como estudiante de la UNIQ la escuela profesional de Ingeniería Civil llevando a cabo esta actividad. El presente informe de Proyección social, como un requisito para el curso de Costos en la construcción, el cual se menciona en el Sílabo del curso con un porcentaje de validez del 10%. Para lo cual se realizó el presente trabajo que tiene como enfoque en un trabajo que se proyecta en la ciudad de Quillabamba, frente al gran problema de contaminación de
La ciudad de Quillabamba tiene una población de unos 34,930 habitantes según el censo del año 2017, dicha población incluye a todo el distrito de Santa Ana y las urbanizaciones nuevas y sus comunidades aledañas como son Barrial, 15 de agosto, Naranjal, Balsa y Pavayoc. Según la Proyección de la Población del área de influencia, al año 2022 se tendrá una población de 36,113 habitantes. Por la margen izquierda de esta ciudad recorre las aguas del río Chuyapi que han sufrido un incremento en la contaminación de sus aguas a lo largo del cauce del rio. Esta depende de una serie de factores entre los que se destacan: los procesos biológicos y las descargas de aguas residuales domésticas e industriales, residuos sólidos, actividades agropecuarias, criaderos de porcinos, camales clandestinos. La proyección social es una función sustancial y fundamental coherente con la investigación y la docencia, interactuando con la realidad social y cultural del país, a través del cual se logra que la Universidad se haga presente y responda con las demandas de la sociedad al realizar proyectos universitarios, comunitarios y actividades que posibiliten ampliar la capacidad de los estudiantes de servir a la Universidad y a la comunidad, con responsabilidad social efectiva y eficiente. Es por esta razón como estudiante decidí realizar la “LIMPIEZA DE LAS RIVERAS DEL RIO CHUYAPI EN EL SECTOR DE NARANJAL “. Esta actividad fue realizada con éxito, de esta manera reduciendo el impacto ambiental. Y así mismo se logrará reducir la contaminación por medio de residuos es esta parte del río Chuyapi. -UBICACIÓN esta actividad de proyección social se realizó en las riberas del rio Chuyapi que esta ubicado en el sector de Naranjal, esta esta identificada según las siguientes coordenadas, Latitud: 12°52'39.13"S, Longitud: 72°42'37.33"O.
Ilustración 1 -POBLACION USUARIA Dentro de la población que se beneficia del paisaje y la recreación, realizando diversas actividades, como natación pesca, salidas de paseo, etc. Tenemos los vecinos y pobladores de la margen izquierda de Naranjal, los pobladores de la ciudad de Quillabamba SITUACION PROBLEMÁTICA Las riberas del rio Chuyapi de este sector recibe permanentemente deshechos y basura que a diario los vecinos del sector y pobladores dejan sus desechos. Como estudiante de la UNIQ no ajenos a esta destrucción de la naturaleza se hacen presente a través de la proyección social con acciones de limpieza y recolección de deshechos y escombros interactuando con limpieza de las riberas del rio Chuyapi en el sector de Naranjal y así beneficiar a esta sociedad que tanto necesita.