Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TITULOS FORENSES PARA UNIR TODO, Monografías, Ensayos de Ciencias Forenses

aslkjalskasRGEHGTREHTRHTRHRTYRTYRTYRT

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 13/06/2023

dami-ghersi
dami-ghersi 🇵🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME
FORENSE
PROFESOR: CARLOS ENRIQUE VICENTE HUAPAYA
INTEGRANTES:
Limas Barraza, Josie
Mondragón Atoccsa, Martzel
Villavicencio Camacho, Josie
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TITULOS FORENSES PARA UNIR TODO y más Monografías, Ensayos en PDF de Ciencias Forenses solo en Docsity!

INFORME

FORENSE

PROFESOR: CARLOS ENRIQUE VICENTE HUAPAYA

INTEGRANTES:

Limas Barraza, Josie

Mondragón Atoccsa, Martzel

Villavicencio Camacho, Josie

¿QUÉ ES UN INFORME FORENSE?

Es un documento legal cuya elaboración debe seguir

criterios científicos y objetivos, con el propósito de

plasmar las conclusiones y los resultados extraídos en

una evaluación pericial. Se pueden diferenciar entre dos

tipos de informes:

- Informe pericial : es el informe que el psicólogo forense

presenta ante el tribunal por iniciativa propia o a petición

de alguna de las partes implicadas.

  • Informe documental : en este caso, el psicólogo

forense acude como testigo y aporta el documento.

ESTRUCTURA

  • Resultados.
  • Consideraciones forenses : se realiza un análisis pericial, inferencial y probabilístico

sobre la relación de causalidad de las hipótesis; se adecúa el informe al marco legal

apropiado y se incluyen las orientaciones diagnósticas y pronósticas.

  • Conclusiones: deben incluir una respuesta clara y precisa a las preguntas que

motivaron el informe.

  • Lugar, fecha y firma.

Consideraciones dentro del

informe psicológico forense:

El informe debe ser replicable, motivo por el que es vital la descripción de las técnicas y recursos

empleados. A su vez, las conclusiones extraídas solo son válidas para la situación examinada.

  1. Algunos otros criterios que debe cumplir el informe forense son:

1.1.- El informe siempre responde a lo solicitado en la evaluación.

Se centra solo en los puntos de interés y no incluye ningún otro tipo de información.

Ejemplo 1 :

En el caso de un divorcio contencioso con menores, el psicólogo

forense tiene la función de valorar la competencia o idoneidad

parental de los progenitores para el adecuado y correcto desarrollo de

sus hijos. Además, evaluará el estado mental de los menores, así

como, su desarrollo psicoevolutivo, relación de afectividad, habilidades

conductuales, y el contexto familiar general. Con las conclusiones

obtenidas de toda esta información, el juez podrá estar en una mayor

condición para establecer la guarda y custodia de los menores y el

régimen de visita de los progenitores.

Ejemplo 2:

Por otro lado, en el caso de una situación de maltrato psicológico en

un posible delito de violencia de género, el perito o psicólogo forense

valorará si existen indicios de daño o secuelas psicológicas en la

víctima, y se buscará si éstas son compatibles con los hechos

denunciados. Por su parte, se estudiará el perfil psicológico del

acusado para comprender si también puede ser congruente con los

hechos.

THANKS!