Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Títulos de créditos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Marítimo

Organizaciones, titulos de credito y requisitos legales

Qué aprenderás

  • ¿Qué documentos deben guardar los comerciantes según el Código de Comercio de México?
  • ¿Por qué es importante que los comerciantes anuncen su calidad mercantil?
  • ¿Qué obligaciones tienen los comerciantes según el Código de Comercio de México?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 11/11/2022

elizabeth-hernandez-70
elizabeth-hernandez-70 🇲🇽

10 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIA: MARCO TEÓRICO
CLAVE: TSUC25A
TEMA: OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES DE
ACUERDO CON EL CÓDIGO DE COMERCIO
PROFESOR: RICARDO NAVA MARTINEZ
ESTUDIANTE: MARIA ELIZABETH HERNANDEZ BALBINO
NO. CONTROL: TS21110012
TARIMORO, GTO.
FECHA: 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Títulos de créditos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Marítimo solo en Docsity!

MATERIA: MARCO TEÓRICO

CLAVE: TSUC25A

TEMA: OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES DE

ACUERDO CON EL CÓDIGO DE COMERCIO

PROFESOR: RICARDO NAVA MARTINEZ

ESTUDIANTE: MARIA ELIZABETH HERNANDEZ BALBINO

NO. CONTROL: TS

TARIMORO, GTO.

FECHA: 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022

INTRODUCCIÓN

Las principales obligaciones que se derivan de la calidad del comerciante son anunciar la calidad mercantil, inscribir en el registro público de comercio los actos que así lo requieran, llevar una contabilidad adecuada, guardar la correspondencia por un tiempo determinado. En esta investigación se especificará cada una de las obligaciones de acuerdo con el código de comercio. Bajo esto, es importar que las obligaciones de los comerciantes se plantean que primero deben ejercitar o realizar las obligaciones contenidas principalmente en el código de comercio; estas obligaciones para estos profesionistas de la actividad comercial, están establecidas en el código de comercio en el artículo 16, donde mencionó las 4 obligaciones principales a los que están sujetos los comerciantes y cabe destacar que para ser susceptible de prerrogativas es necesario primero cumplir con las obligaciones antes descritas.

mismos. Y como segundo se comprende a las sociedades mercantiles tanto nacionales como extranjeras, es decir, aquellas personas morales que se constituyen como sociedades bajo las leyes mercantiles mexicanas o en otro país, pero con establecimiento en México. Las obligaciones de los comerciantes en México son cuatro: A) La publicación por medio de la prensa de la calidad mercantil; participar en la apertura del establecimiento o despacho de su propiedad, por los medios de comunicación que sean idóneos, en las plazas que tengan domicilio, sucursales, relaciones o corresponsables mercantiles, esta información da a conocer:  El nombre del establecimiento o despacho  Su ubicación y objeto  Si hay persona encargada de su administración, su nombre y firma;  Si hay compañía, su naturaleza, la indicación del gerente o gerentes, la razón social o denominación y la persona o personas autorizadas para usar una u otra, y  La designación de las casas, sucursales o agencias, si las hay B) La inscripción en el Registro público de comercio, de los documentos deben hacerse notorios; el objetivo de la inscripción es el estar protegidos, conocer los antecedentes, solvencia, responsabilidad, domicilio, duración, personas usuarias de la firma social, así como el monto integrado del capital. C) Llevar contabilidad y libros que sean necesarios para su actividad comercial: para conocer en cualquier momento la situación económica y el estado de sus negocios, para múltiples casos a créditos, llevándose así en los siguientes 3 libros: libro de inventarios y balances, libro diario y libro mayor o de cuentas corrientes. Ya que está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. El libro debe de ser actualizado por lo menos una vez al mes En el libro o libros de actas se harán constar todos los acuerdos relativos a la marcha de negocios que tome la asamblea de socios o el consejo de administración. Esta documentación debe de ser guardada por el comerciante mínimo 10 años.

Los requisitos que debe de contener los libros son: la fecha, los asistentes, número de acciones, el número de votos, los acuerdos que se tomen, los votos emitidos. D) Guardar la correspondencia necesaria relativa al giro comercial: Se debe guardar y conservar la correspondencia que tenga relación con el negocio, para lo cual debe clasificarse, por otro lado, con los avances tecnológicos debe incluirse los correos electrónicos y el término mínimo es por 10 años. En mi opinión, mientras que las obligaciones administrativas de los comerciantes se podría decir que son inherentes a la actividad comercial, toda la serie de registros que se llevan dentro de la actividad comercial son para el bien, primeramente de los mismos comerciantes y a su vez para el buen funcionamiento de las relaciones comerciales frente a terceros; No se remonta a la antigüedad y constatar que esta serie de registros que en la actualidad forman parte de las obligaciones administrativas de los comerciantes ya se llevaban a cabo. Actualmente, el propósito de estas obligaciones no solo se extiende a lo contable, sino también a la seguridad jurídica de la sociedad, teniendo como resguardo cualquier documento, libro, correspondencia, a un largo período, y de esta forma poder comprobar que se está inscrito en el Registro Público de Comercio. Es importante conocer cada uno de estos archivos, desde su validez, hasta su función. Las obligaciones de los comerciantes es un concepto jurídico utilizado para deslindar el campo de actuación del derecho mercantil con respecto al derecho civil, donde la idea que subyace es la necesidad de distinguir casos concretos, en la medida que, en los negocios jurídicos, contratos y obligaciones poseen estatutos jurídicos diferenciados: de Derecho civil o de Derecho mercantil. De manera breve las obligaciones del comerciante se resumen en anunciar la calidad mercantil, inscribir en el registro público de comercio los actos que así lo requieran, llevar una contabilidad adecuada, guardar la correspondencia por un tiempo determinado.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. 2021. Código de Comercio.

Diputados. Recuperado

de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Codigo_de_Comerci

o.pdf

Hilda López. 2014. Derecho y Obligaciones de los comerciantes. Derecho

mercantil. Recuperado

de: https://derechomercantilunivia.wordpress.com/2014/07/19/derecho-y-

obligaciones-de-los-comerciantes/

Biblioteca virtual del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM. 2013.

El Comerciante. Archivos Jurídicos. Recuperado

de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3259/7.pdf

Fragoso. 2013. Obligaciones comunes de los comerciantes. UAL. Recuperado

de: http://ual.dyndns.org/biblioteca/derecho_mercantil/Pdf/Unidad_07.pdf

Marlene. 2013. El comerciante. FCA. Recuperado

de: http://fcaenlinea.unam.mx/2006/1234/docs/unidad2.pdf