








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Módulo 9 sesión 1 actividad integradora
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Licenciatura en Derecho Alumna. Diana Carolina Arellano Cruz Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de crédito Unidad 1. Actos y obligaciones mercantiles Sesión 1. Derecho mercantil y actos de comercio Docente. Lic. Erick Lara Hernández
Iniciamos las Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de crédito, en el cual, en esta primera unidad estudiaremos el Derecho Mercantil y actos de comercio, veremos sus fuentes, costumbres y como se ha ido regulando hasta convertirse en el Derecho Mercantil. Conoceremos también quien, y como se regulan las actividades comerciales, quienes pueden ejercerlas, pero, sobre todo cuáles son los diferentes actos comerciales y sus implicaciones y por medio de ejemplos, reforzaremos el conocimiento adquirido, complementando lo anterior con el sustento legal de cada ejemplo. Es recurrente en la sociedad, considerar la palabra comercio como la simple acción de compra y vente entre dos individuos, dos empresas o una empresa y un individuo; y pese a ser un concepto correcto. Actividad 1. ¿Qué significa el comercio para el Derecho Mercantil? Cuando coloquialmente uno menciona la palabra comercio, a la mente viene una idea muy común: dos personas –una que vende y otra que compra–; la que vende establece un precio específico por el producto o servicio que ofrece y la que compra señala si está o no en posibilidades de pagar dicho precio. Esta idea recurrente es parte del sentido común y es usual y correcta. Pero entre abogados no podemos quedarnos con ella (por más correcta que sea), debemos estar en posibilidades de definir y
3. Con base en la respuesta a las preguntas anteriores, propón una definición del concepto de comercio. Es el acto por medio del cual se lleva a cabo la compra-venta de productos o bienes, el cual se encuentra regulado para otorgar una certeza jurídica y garantizar el cumplimiento de las normas estipuladas dentro del mercado. Actividad 2. Evolución del comercio y Derecho Mercantil El comercio inició con el trueque, el cual es el intercambio o permuta de bienes para cubrir ciertas necesidades. De este origen, se deriva la creación integral de un conjunto de normas reguladoras de los intercambios, que en nuestros días se conoce como Derecho Mercantil. Con el propósito de analizar los antecedentes históricos que han constituido al comercio y al Derecho Mercantil, realiza la siguiente actividad:
través de un incipiente trueque o permuta de bienes bajo un esquema muy sencillo: yo produzco o tengo ciertos bienes que otro no, entonces puede existir la posibilidad de intercambiar dichos bienes por otros respecto de los cuales se tiene una carencia. determinado producto. importante concepto, ya que al realizarse “el intercambio tenía por objeto el consumo, con el paso del tiempo ya no solo tenía por objeto compensar una necesidad básica como alimento y vestido, sino que además se podía cumplir con la intención de obtener una ganancia” (Dávalos Torres, 2010) Así el inicio del Derecho Mercantil, como lo indica el artículo 4 del Código de Comercio. Edad Media Si bien ya existían actos comerciales, el derecho mercantil no adquirió una real autonomía, sino hasta la Edad Como forma de pensamiento influyente resalta la separación de comercio entre nobles y reyes, ciudades y pueblos para Se crea el Derecho Mercantil y sus referentes tribunales con sus jurisdicciones para atender los debates del comercio, tal y como se sitúa en el Artículo 1 y 3 del
Santa Anna, se expidió el primer Código de Comercio Mexicano, llamado también Código Lares Actividad Integradora. Los actos de comercio Ahora que has analizado que significa el comercio para el Derecho Mercantil y cómo ha evolucionado éste para constituir en el Derecho Positivo en la materia, es momento de analizar los actos de comercio. Indicaciones
Acto de comercio Ejemplo Por qué encuadran en cada tipo. Fundamento Legal Civil La transmisión de propiedad de un vehículo (De particular a particular) Su encuadre es de forma civil, en razón de que son dos personas involucradas en la transmisión de la tenencia del vehículo y ninguna se dedica a realizar actos mercantiles como actividad preponderante. Dicho de otra manera, son dos personas de carácter civil ejerciendo un acto de comercio Se encuentra en el Articulo 75 del Código de Comercio, en su Fracción XXV que a la letra dice: Artículo 75 .- La ley reputa actos de Comercio. XXV .- Cualesquiera otros actos de naturaleza análoga a los expresados en este código. Absolutamente mercantil Una empresa maquiladora de ropa. El encuadre que le corresponde, es absolutamente mercantil, dado que en estas transacciones, intervienen empresas dedicadas Se sustenta en el Artículo 75, Fracción VII del Código de Comercio. VII .- Las empresas de fábricas y manufacturas
fin y motivo es la regulación de los actos de comercio y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados Mercantilidad Objetiva Pagares y letras de cambio al portador Los pagarés y cheques están enumerados dentro del código Sustentado en el Artículo 75 Fracción XIX que a la letra dispone: XIX .- Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra, Entre toda clase de personas. Unilateralment e mercantil La empresa de Autotransporte ETN Encuadra de unilateral mercantil, en razón de que los usuarios que usan ese servicio de transporte, no Se sustenta en el Articulo 75 del Código de Comercio, en su fracción VIII que dispone: VIII .- Las empresas
están realizando un acto de comercio, pero ETN si lo hace, siendo la movilidad de personas. de trasportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las empresas de turismo;
4. Adicionalmente, debajo de tu cuadro ejemplifica un acto no considerado mercantil y explica por qué no lo es. Un empresario, propietario de una famosa pastelería, elabora un pastel de XV años para su hija cumpleañera, y uno más para su aniversario de bodas. Estos actos no son considerados de Comercio, ya que los pasteles que elaboró, no son para venta, sino para uso personal en los eventos mencionados. Estos no actos de comercio, se encuentran regulados por el Articulo 76 del Código de Comercio que a la letra dispone: Artículo 76 .- No son actos de comercio la compra de artículos o mercaderías que para su uso o consumo, o los de su familia, hagan los comerciantes: ni las reventas hechas por obreros, cuando ellas fueren consecuencia natural de la práctica de su oficio. Apartado ACTO DE COMERCIO Y ACTO CIVIL. Conforme a la fracción XXI del artículo 75 del Código de Comercio, la ley reputa actos de comercio las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de naturaleza esencialmente civil; y sólo pueden conceptuarse actos esencialmente civiles
CTO/U1/S1/Descargables/DE_M9_U1_S1_TA.pdf, consultado el 19 de abril de 2020. Derecho Mercantil, Tercera Edición, Francisco Ignacio Quevedo Coronado, Pearson Educación (2008), https://descargalibros- gratis.com/derecho-mercantil-ignacio-quevedo-coronado-3era- edicion/, consultado el 20 de abril de 2020. Dávalos Torres M.X. (2010) Archivos jurídicos, capítulo tercero. Acto jurídico https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3259/5.pdf, consultado el 20 de abril de 2020. Garvie, A. (2002). Economía para principiantes: https://ciier10.wikispaces.com/file/view/Economia-para- principiantes.pdf, consultado el 22 de abril de 2020. Legislación. (LXIV Cámara de Diputados, 2019) Recuperado del Código de Comercio, última Reforma 30 de diciembre de 2019, consultado el 21 de abril de 2020, recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/ LeyesBiblio/pdf/3_301219. Jurisprudencia. Fuente de tesis 338702, Semanario Judicial de la Federación y Gaceta, 5ta. Época, t. CXXXII P. 54 abril 1957 https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx? Epoca=100000000001000&Apendice=10000000000&Expresion=&Dominio= Rubro,Texto&TA_TJ=2&Orden=1&Clase=DetalleTesisBL&NumTE=24167& Epp=20&Desde=-100&Hasta=- 100&Index=0&InstanciasSeleccionadas=&ID=338702&Hit=17&IDs=338686, 338687,338688,338689,338690,338691,338692,338693,338694,338695,
05&tipoTesis=&Semanario=0&tabla=&Referencia=&Tema=, Consultado el 23 de abril de 2020.