Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neurofisiología: Estudio del Sistema Nervioso y las Neuronas, Apuntes de Fisiología Humana

Una introducción a la neurofisiología, una rama de la fisiología que se ocupa del sistema nervioso y de cómo produce las diversas conductas de los organismos. Se detalla la estructura y funciones de neuronas, la diferencia entre axones y dendritas, y el proceso de sinapsis. Además, se clasifican las neuronas según su función y estructura.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la diferencia entre axones y dendritas en una neurona?
  • ¿Cómo se clasifican las neuronas según su función y estructura?
  • ¿Cómo funciona el sistema nervioso según la neurofisiología?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 20/04/2021

mayra-glenda
mayra-glenda 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Neurofisiología: Rama de la fisiología que estudia el sistema nervioso, se ocupa de desvelar
cómo funciona este complicado sistema y cómo produce la variedad de modelos de conductas
que manifiestan los organismos.
Neuronas: Poseen extensiones especializadas llamadas dendritas, que reciben información, y
axones, que la transmiten.
DIFERENCIA ENTRE AXONES Y DENDRITAS:
Axones Dendritas
Función Llevan información al
cuerpo celular
Portan información del
cuerpo celular
Superficie Lisa Irregular
Abundancia Existe uno en cada
célula
Existen muchas en
cada célula
ESTRUCTURA DE LA NEURONA:
Dendritas: principales unidades receptoras de la neurona.
Axones: principales unidades conductoras de la neurona.
Núcleo: Unidad que contiene la información genética.
Capa de mielina: Sustancia grasa que ayuda a los axones a transmitir mensajes con mayor
rapidez.
DIAPOSITIVA 9: CLASIFICACION DE LAS NEURONAS:
Según su Función
Neuronas sensitivas: Conducen los impulsos de la piel u otros órganos de los sentidos a la
médula espinal y al cerebro.
Neuronas motoras: Llevan los impulsos fuera del cerebro y la médula espinal a los efectores
(músculos y glándulas).
Las neuronas internunciales: forman vínculos en las vías neuronales, conduciendo impulsos de
las neuronas aferentes a las eferentes.
DIAPOSITIVA 10:
Según el número y la distribución de sus prolongaciones
Seudo-unipolares: desde las que nace sólo una prolongación que se bifurca y se comporta
funcionalmente cono un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama
periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este
pase por el soma neuronal.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neurofisiología: Estudio del Sistema Nervioso y las Neuronas y más Apuntes en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

Neurofisiología: Rama de la fisiología que estudia el sistema nervioso, se ocupa de desvelar cómo funciona este complicado sistema y cómo produce la variedad de modelos de conductas que manifiestan los organismos. Neuronas: Poseen extensiones especializadas llamadas dendritas, que reciben información, y axones, que la transmiten. DIFERENCIA ENTRE AXONES Y DENDRITAS: Axones Dendritas Función Llevan información al cuerpo celular Portan información del cuerpo celular Superficie Lisa Irregular Abundancia Existe uno en cada célula Existen muchas en cada célula ESTRUCTURA DE LA NEURONA: Dendritas : principales unidades receptoras de la neurona. Axones : principales unidades conductoras de la neurona. Núcleo : Unidad que contiene la información genética. Capa de mielina : Sustancia grasa que ayuda a los axones a transmitir mensajes con mayor rapidez. DIAPOSITIVA 9: CLASIFICACION DE LAS NEURONAS: Según su Función Neuronas sensitivas: Conducen los impulsos de la piel u otros órganos de los sentidos a la médula espinal y al cerebro. Neuronas motoras: Llevan los impulsos fuera del cerebro y la médula espinal a los efectores (músculos y glándulas). Las neuronas internunciales: forman vínculos en las vías neuronales, conduciendo impulsos de las neuronas aferentes a las eferentes. DIAPOSITIVA 10: Según el número y la distribución de sus prolongaciones Seudo-unipolares: desde las que nace sólo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente cono un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal.

Bipolares: que además del axón tienen sólo una dendrita. Multipolares: desde las que, además del axón, nacen desde dos a más de mil dendritas lo que les permite recibir terminales axónicos desde múltiples neuronas distintas. SINAPSIS: La sinapsis o articulación interneuronal corresponde a las estructuras que permiten el paso del impulso nervioso desde una célula nerviosa a otra TIPOS DE SINAPSIS ELECTRICA: Los potenciales de acción pasan de una neurona a la siguiente. La neurona receptora se ve estimulada con rapidez y siempre en el mismo nivel que la neurona transmisora. QUIMICA: No hay continuidad entra las neuronas, la transmisión de información se produce cuando la neurona presináptica libera un neurotransmisor, que se une a receptores localizados en la membrana postsináptica. DIAPOSITIVA 15: PROCESO DE LA SINAPSIS

  1. Un p. de acción despolariza.
  2. La despolarización abre canales y el Ca entra a la cell.
  3. Con la entrada de calcio inicia la exocitosis.
  4. El N. se difunde en el espacio sináptico y se adhiere al receptor.
  5. La unión del N. inicia una respuesta en la terminal postsinaptico. DIAPOSITIVA 18: PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES: Un neurotransmisor (NT) es una sustancia química liberada selectivamente de una terminación nerviosa por la acción de un Potencial de Acción, que interacciona con un receptor específico en una estructura adyacente y que, si se recibe en cantidad suficiente, produce una determinada respuesta fisiológica DIAPO 20: PRICIPALES RECEPTORES Los receptores de los NT son complejos proteicos presentes en la membrana celular. La mayoría de NT interactúan principalmente con receptores postsinápticos, pero algunos receptores están localizados a nivel presináptico. DIAPOSITIVA 21: UNION NEUROMUSCULAR la unión neuromusmuscular es básicamente el conjunto de un axón y una fibra muscular. Diapositiva 28: Están protegidos por tres membranas (duramadre, piamadre y aracnoides), denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente. DIAPOSITIVA 41: La médula espinal va desde la base del cerebro hasta la parte inferior de la espalda y está protegida por las vértebras. Los nervios periféricos emergen de entre las vértebras. En la sección transversal, la médula espinal tiene una región externa de axones mielinos (materia blanca) que viajan hacia y desde el cerebro y una región interna en forma de mariposa de dendritas y los cuerpos celulares de asociación y neuronas motoras (materia gris).