Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Titulaciones oxido-reducción, Apuntes de Química Analítica

Habla sobre las titulaciones redox

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/05/2020

tamara-garcia-14
tamara-garcia-14 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Para entender que son las titulaciones redox debemos saber que las
reacciones de oxidación-reducción o redox son aquellas en que se
transfieren electrones de un átomo, ión o molécula. La oxidación es el
proceso en que un átomo, ión o molécula pierde uno o más electrones; la
reducción implica ganancia de uno o más electrones por parte de un átomo,
in o molécula. Un agente reductor es una sustancia que pierde uno o más
electrones y en este proceso se oxida; un agente oxidante gana uno o más
electrones y con ello se reduce. Dicho de otra forma, un reductor es un
donador de electrones y un oxidante es un receptor de electrones.
Conociendo ya lo que son las reacciones redox podemos decir que las
titulaciones redox son técnicas de análisis frecuentemente usadas con el fin
de conocer la concentración de una disolución de un agente oxidante, o
reductor. Este es un tipo de valoración que se basa en las reacciones redox,
que tienen lugar entre el analito o sustancia de la cual no conocemos la
concentración, y la sustancia conocida como valorante. En este tipo de
valoraciones, es útil el uso de un indicador redox, que cambie de color, para
hacernos saber cuándo llega el final del proceso. Así, las sustancias que
participan sufren un cambio de coloración que hace visible el punto de
alcance del equilibrio (en número de moles), entre el oxidante y el reductor.
Las valoraciones redox miden el potencial eléctrico en voltios, cuando
ocurre la transferencia de electrones entre el reductor y el oxidante. Para
esto, se utilizan electrodos concretos que se encuentran conectados a un
potenciómetro. Cuando se está llegando cerca del punto de equivalencia o
del punto final de la valoración en cuestión, se verá un cambio bastante
brusco del mencionado potencial.
Ahora les presentare los puntos de una curva de valoración
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Titulaciones oxido-reducción y más Apuntes en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

Para entender que son las titulaciones redox debemos saber que las reacciones de oxidación-reducción o redox son aquellas en que se transfieren electrones de un átomo, ión o molécula. La oxidación es el proceso en que un átomo, ión o molécula pierde uno o más electrones; la reducción implica ganancia de uno o más electrones por parte de un átomo, in o molécula. Un agente reductor es una sustancia que pierde uno o más electrones y en este proceso se oxida; un agente oxidante gana uno o más electrones y con ello se reduce. Dicho de otra forma, un reductor es un donador de electrones y un oxidante es un receptor de electrones. Conociendo ya lo que son las reacciones redox podemos decir que las titulaciones redox son técnicas de análisis frecuentemente usadas con el fin de conocer la concentración de una disolución de un agente oxidante, o reductor. Este es un tipo de valoración que se basa en las reacciones redox, que tienen lugar entre el analito o sustancia de la cual no conocemos la concentración, y la sustancia conocida como valorante. En este tipo de valoraciones, es útil el uso de un indicador redox, que cambie de color, para hacernos saber cuándo llega el final del proceso. Así, las sustancias que participan sufren un cambio de coloración que hace visible el punto de alcance del equilibrio (en número de moles), entre el oxidante y el reductor. Las valoraciones redox miden el potencial eléctrico en voltios, cuando ocurre la transferencia de electrones entre el reductor y el oxidante. Para esto, se utilizan electrodos concretos que se encuentran conectados a un potenciómetro. Cuando se está llegando cerca del punto de equivalencia o del punto final de la valoración en cuestión, se verá un cambio bastante brusco del mencionado potencial. Ahora les presentare los puntos de una curva de valoración

En las volumetrías de oxidación-reducción la curva de valoración representa la variación del potencial en función del volumen de valorante añadido. Debido a la dependencia logarítmica de la ecuación de Nernst, las curvas de valoración poseen también un trazado sigmoidal. Además, cuando se valora un reductor con un oxidante, el potencial aumenta y la curva será sigmoidal ascendente; mientras que si un oxidante se valora con un reductor el potencial disminuye y la curva será sigmoidal descendente. Las valoraciones redox se clasifican en dos grupos: las oxidimetrías y las reductimetrías. La reductimetrías en este tipo de valoraciones, la sustancia que actua como agente reductor, es el agente valorante, como, por ejemplo, los iones yoduro, o de hierro. Estas valoraciones, son mucho menos utilizadas que las oxidimetrías. Y las oxidimetrias: Son las valoraciones, en las cuales el agente oxidante es la sustancia valorante, estas pueden ser Permanganometría: es la reacción que tiene lugar en medio ácido, siendo una de las valoraciones más usadas. Tiene un característico color violeta debido al ión permanganato que pasa a ser ión manganeso (II), hecho que hace inútil el uso de indicador de color. Yodimetría: Reacción donde participa el yodo como agente oxidante, siendo útil para la valoración de sustancias del tipo de los tiosulfatos. Cerimetría : Realizada en medio ácido, las sales de Cerio (IV) tienen un fuerte carácter oxidante. Esta reacción es de gran simplicidad lo que la hace útil para muchas y distintas valoraciones.