

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información detallada sobre el trastorno inflamatorio agudo de la glándula tiroides conocido como tiroiditis. Se describe el examen anatomopatológico, los síntomas y signos clínicos, los hallazgos de laboratorio y el tratamiento de esta enfermedad, incluyendo tipos específicos como la tiroiditis subaguda y la de quervain o granulomatosa.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tiroiditis subaguda. Tiroiditis de De Quervain o granulomatosa, es un trastorno inflamatorio agudo de la glándula tiroides, muy probablemente debido a infección viral. Por virus como el de la parotiditis, coxsackie, y adenovirus. El examen anatomopatológico revela agrandamiento moderado de la tiroides, y una reacción inflamatoria leve que afecta la cápsula. Características histológicas incluyen destrucción del parénquima tiroideo, y la presencia de muchas células fagocíticas grandes, incluso células gigantes. Cuadro clínico. Síntomas y signos. Los pacientes normalmente presentan: fiebre, malestar general y dolor en la parte anterior del cuello que pueden extenderse hasta el ángulo de la mandíbula o hacia los lóbulos de la oreja en uno o ambos lados del cuello. Al principio puede haber síntomas de hipertiroidismo, con palpitaciones, nerviosismo y sudores. La tiroides muestra hipersensibilidad lo que al presionarlo el paciente muestra molestias. Puede haber signos de tirotoxicosis, entre ellos taquicardia, temblor e hiperreflexia. Hallazgos de laboratorio. En un inicio muestra la FT4 y la T3 están altas, mientras que la TSH sérica y la RAIU son en extremo bajas. La sedimentación eritrocítica es notoriamente alta; a veces es de más de 100 mm/h mediante la escala de Westergren. A medida que progresa la enfermedad, la FT4 y la T3 disminuyen, la TSH aumenta, y pueden notarse síntomas de hipotiroidismo. Más tarde, la RAIU aumenta, lo que refleja la recuperación de la glándula del fenómeno adverso agudo. Tratamiento. En muchos casos solo tratamiento sintomático p. ej., aspirina u otros antiinflamatorios no esteroideos). En casos graves de no haber respuesta a los AINES se puede utilizar glucocorticoide, como prednisona, 20 mg tres veces al día durante 7 a 10 días, para reducir la inflamación. Se utilizan bloqueadores β-adrenérgicos en la fase hipertiroidea para tratar síntomasadrenérgicos en la fase hipertiroidea para tratar síntomas molestos de hipertiroidismo. La T4, 0.1 a 0.15 mg una vez al día, puede estar indicada durante la fase hipotiroidea de la enfermedad si hay síntomas de hipotiroidismo.
.