Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control y Supervisión de Obras: Diagramas Espacio-Tiempo, Curvas 'S', Gantt y Pert-CPM, Apuntes de Ingeniería Civil

En este documento se presentan las características y construcción de diferentes diagramas utilizados en el control y seguimiento de obras civiles, como diagramas de Espacio-Tiempo (Tiempo-Camino), curvas 'S', diagramas de Gantt, Pert-CPM y LPU. Se explican sus ventajas y se muestran ejemplos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es un diagrama LPU y cómo se utiliza en el control de obras?
  • ¿Qué es un diagrama de Gantt y cómo facilita el control de proyectos?
  • ¿Qué es un diagrama de Pert-CPM y cómo se utiliza para planificar y organizar proyectos?
  • ¿Qué es un diagrama de Espacio-Tiempo (Tiempo-Camino) y para qué sirve?
  • ¿Qué son las curvas 'S' y cómo se utilizan en el control de obras?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 18/04/2020

david-alejandro-bayona-martinez
david-alejandro-bayona-martinez 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTROL Y SUPERVISIÓN DE OBRAS TALLERDE SEGUIMIENTO A OBRAS
EDIFICIO DEL IRDET TALLER No 1.
RAY NICOLE MELO
CRISTIAN ALEXIS VALIENTE BAUTISTA
DAVID ALEJANDRO BAYONA MARTINEZ.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
TUNJA
2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control y Supervisión de Obras: Diagramas Espacio-Tiempo, Curvas 'S', Gantt y Pert-CPM y más Apuntes en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

CONTROL Y SUPERVISIÓN DE OBRAS TALLERDE SEGUIMIENTO A OBRAS

EDIFICIO DEL IRDET TALLER No 1. RAY NICOLE MELO CRISTIAN ALEXIS VALIENTE BAUTISTA DAVID ALEJANDRO BAYONA MARTINEZ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL TUNJA

CONTROL Y SUPERVISIÓN DE OBRAS TALLERDE SEGUIMIENTO A OBRAS

EDIFICIO DEL IRDET TALLER No 1. RAY NICOLE MELO CRISTIAN ALEXIS VALIENTE BAUTISTA DAVID ALEJANDRO BAYONA M MARTINEZ. Presentado al ingeniero: CESAR DAVID LOPEZ ARENA En la asignatura de: SUPERVISIÓN DE OBRAS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL TUNJA 2019

PARTE 1.

1.1 Investigue en qué consisten y como se construyen: 1.1.1 Diagramas Espacio - Tiempo (Tiempo-Camino).

1.1.3 Diagramas de Gantt. Es una herramienta gráfica que ilustra un cronograma del proyecto de obra, fue llamado así por, Henry Gantt, quien diseñó este modelo. Ayudando así a una mejor visualización de las acciones previstas, permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada una de las actividades del proyecto, además, reproduce gráficamente las tareas, su duración y secuencia, además del calendario general del proyecto. Ventajas

  1. Brinda una manera visual que facilita el entendimiento del proyecto.
  2. Permite ordenar eficientemente las actividades requeridas para la ejecución del proyecto.
  3. Facilita el control y supervisión de los procesos constructivos del proyecto.
  4. Da un estimado del tiempo que tomará cada actividad individualmente y del tiempo que tomará la ejecución del proyecto en su totalidad.
  5. Ayuda a conocer si el desarrollo de una actividad, permitiendo ajustar la duración de cada una para una mejor distribución.
  6. Es una herramienta bastante práctica y fácil que puede ser utilizada por casi cualquier persona, desde los niveles más bajos, hasta el nivel de conocimiento elevado.
  7. Puede elaborarse ya sea mediante herramientas de uso informático o con la ayuda de un lápiz y un papel. Fuente: Autor

1.1.4 Diagramas de Pert-CPM. Es el acrónimo en inglés de Técnica de Revisión y Evaluación de Programas, donde se representar las tareas que forman el proyecto y las relaciones entre ellas. Esta representación. De esta forma, este diagrama permite planificar el proyecto, identificar el camino crítico del proyecto, las tareas críticas por no tener holgura, y calcular su plazo mínimo de ejecución. Ventajas

  1. Da una lógica para planificar y organizar un programa detallado de largo alcance.
  2. Proporciona una metodología Standard de comunicar los planes del proyecto mediante un cuadro de tres dimensiones (tiempo, personal; costo).
  3. Identifica los elementos más críticos del proyecto, y que problemas potenciales puedan perjudicar el cumplimiento de las actividades del proyecto.
  4. Ofrece la posibilidad de simular los efectos de las decisiones alternativas o situaciones imprevistas y una oportunidad para estudiar sus consecuencias en relación a los plazos de cumplimiento de los programas.
  5. Aporta la probabilidad de cumplir exitosamente los plazos propuestos.
  6. Compara el progreso planificado con el progreso actual. Fuente: Google imagenes

PARTE 2.

2.1 Para la obra civil asignada a cada grupo, construir los diagramas y las curvas enunciadas en la parte 1 de este taller. (bajar de la plataforma SECOP, los datos necesarios). 2.1.1 Diagramas Espacio - Tiempo (Tiempo-Camino). 2.1.2 Curvas “S”. 2.1.3 Diagramas de Gantt. 2.1.4 Diagramas de Pert-CPM. 2.1.5 Diagramas LPU.