






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presentan las características y construcción de diferentes diagramas utilizados en el control y seguimiento de obras civiles, como diagramas de Espacio-Tiempo (Tiempo-Camino), curvas 'S', diagramas de Gantt, Pert-CPM y LPU. Se explican sus ventajas y se muestran ejemplos.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EDIFICIO DEL IRDET TALLER No 1. RAY NICOLE MELO CRISTIAN ALEXIS VALIENTE BAUTISTA DAVID ALEJANDRO BAYONA MARTINEZ. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL TUNJA
EDIFICIO DEL IRDET TALLER No 1. RAY NICOLE MELO CRISTIAN ALEXIS VALIENTE BAUTISTA DAVID ALEJANDRO BAYONA M MARTINEZ. Presentado al ingeniero: CESAR DAVID LOPEZ ARENA En la asignatura de: SUPERVISIÓN DE OBRAS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL TUNJA 2019
1.1 Investigue en qué consisten y como se construyen: 1.1.1 Diagramas Espacio - Tiempo (Tiempo-Camino).
1.1.3 Diagramas de Gantt. Es una herramienta gráfica que ilustra un cronograma del proyecto de obra, fue llamado así por, Henry Gantt, quien diseñó este modelo. Ayudando así a una mejor visualización de las acciones previstas, permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada una de las actividades del proyecto, además, reproduce gráficamente las tareas, su duración y secuencia, además del calendario general del proyecto. Ventajas
1.1.4 Diagramas de Pert-CPM. Es el acrónimo en inglés de Técnica de Revisión y Evaluación de Programas, donde se representar las tareas que forman el proyecto y las relaciones entre ellas. Esta representación. De esta forma, este diagrama permite planificar el proyecto, identificar el camino crítico del proyecto, las tareas críticas por no tener holgura, y calcular su plazo mínimo de ejecución. Ventajas
2.1 Para la obra civil asignada a cada grupo, construir los diagramas y las curvas enunciadas en la parte 1 de este taller. (bajar de la plataforma SECOP, los datos necesarios). 2.1.1 Diagramas Espacio - Tiempo (Tiempo-Camino). 2.1.2 Curvas “S”. 2.1.3 Diagramas de Gantt. 2.1.4 Diagramas de Pert-CPM. 2.1.5 Diagramas LPU.