Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sostenimientos en Minería a Cielo Abierto: Geotecnia Aplicada (70 characters), Diapositivas de Mecánica de rocas

Un tema relacionado con la geotechnia aplicada a la minería a cielo abierto, específicamente sobre los tipos de soportes superficiales utilizados para garantizar la estabilidad de taludes y otras infraestructuras. Se abordan cuatro tipos de medidas de protección superficiales: instalaciones de mallas metálicas, concreto lanzado en talud, medidas de drenaje y elementos estructurales resistentes. Se incluyen casos concretos de cada tipo de soporte, como pilotes y micropilotes, jet grouting, anclajes, muros de gaviones, muros pantalla y muros de terraplano armado.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tipos de soportes superficiales se utilizan en la minería a cielo abierto?
  • ¿Qué es el concreto lanzado en talud y para qué se utiliza?
  • ¿Cómo funcionan las mallas metálicas en la minería a cielo abierto?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 23/05/2022

laura-vargas-94
laura-vargas-94 🇨🇴

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GEOTÈCNIA APLICADA A LA MECÀNICA DE
SUELOS Y GEOMECÀNICA DE ROCAS.
TEMARIO: 13
TIPOS DE SOSTENIMIENTOS SUPERFICIALES
APLICADOS A LA MINERIA A CIELO ABIERTO O
SUPERFICIAL.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sostenimientos en Minería a Cielo Abierto: Geotecnia Aplicada (70 characters) y más Diapositivas en PDF de Mecánica de rocas solo en Docsity!

GEOTÈCNIA APLICADA A LA MECÀNICA DE

SUELOS Y GEOMECÀNICA DE ROCAS.

TEMARIO: 13

TIPOS DE SOSTENIMIENTOS SUPERFICIALES

APLICADOS A LA MINERIA A CIELO ABIERTO O

SUPERFICIAL.

La Minería de Cielo Abierto La minería a cielo abierto exige la realización de una excavación superficial que contendrá las infraestructuras de servicio, las labores de preparación y las operaciones de arranque propiamente dichas. En este tipo de minería el objetivo primordial de la mecánica de rocas será asegurar la estabilidad de los diversos taludes e infraestructuras de la mina. En este método de explotación se reconoce dos grandes tipos:

• Canteras: explotaciones normalmente de pequeña escala, que se realizan en la ladera de un cerro, con un sistema de

banqueo de uno o más niveles.

• Rajos (Open pit): explotaciones de mayor envergadura, que se construye en forma descendente con un sistema de

banqueo y rampas, para lo cual se debe diseñar taludes a escala de bancos, escala interrampa y escala global (que incluye a todas las interrampas).

O SUPERFICIAL.

2 ) CONCRETO LANZADO EN TALUD :

Este tratamiento es utilizado en zonas de roca fracturada o degradada y consiste en cubrir con concreto lanzado la superficie del talud; esto se realiza con un equipo que proyecta la mezcla neumáticamente a través de una manguera y una boquilla. El concreto se proyecta en capas hasta alcanzar el espesor de proyecto. El concreto lanzado forma una estructura de retención al adherirse a la roca y rellena los espacios entre la misma.

O SUPERFICIAL.

3 ) MEDIDAS DE DRENAJE:

• Drenaje Superficial: Este tipo de drenajes, además de evitar los efectos erosivos del agua sobre el talud, también impide

que el agua que escurre sobre el terreno se infiltre y provoque que se incremente el nivel freático, lo que puede traer como consecuencia la aparición de presiones hidrostáticas que pongan en riesgo la estabilidad del talud.

• Drenaje Profundo: Tiene como objetivo disminuir el nivel freático mediante la evacuación del agua que se encuentra en el

interior del talud; esta es una solución muy efectiva frente a los problemas de inestabilidad. Este tipo de drenaje se realiza mediante la colocación de drenes sub-horizontales.

O SUPERFICIAL.

O SUPERFICIAL.

 JET GROUTING: En suelos granulares poco

compactos e incluso en suelos cohesivos, la estabilización de un talud se puede realizar mediante columnas de jet grouting. Este procedimiento consiste en realizar una perforación que varía entre 0. 4 y 1. 0 m de diámetro; se lleva a cabo mediante la inyección de lechada de cemento a alta presión a través de un varillaje.

 ANCLAJES: Los anclajes son tratamientos de

estabilización que permiten reforzar una zona del terreno; están compuestos principalmente por barra o cables de acero que se anclan mediante un bulbo de concreto en zonas con mayor estabilidad del terreno.

O SUPERFICIAL.

5 ) MUROS Y ELEMENTOS DE CONTENCIÓN:

Los muros son elementos de contención que se construyen al pie del talud y tienen la finalidad de incrementar la estabilidad ante posibles deslizamientos. Existen diferentes tipos de muros que, de acuerdo a sus características, son adecuados ante distintas situaciones de estabilización.

O SUPERFICIAL.

 MUROS DE TIERRA ARMADA:

Son muros flexibles formados por paramentos prefabricados de concreto y con material que consiste en suelo granular ocupado para relleno el cual debe estar bien compactado.

6 ) MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN:

Las medidas de estabilización de taludes son analizadas y definidas durante la etapa de proyecto, sin embargo, también pueden implementarse como medidas correctivas en taludes que han sufrido rotura o deformaciones que impliquen riesgo de inestabilidad.  Modificación de la Geometría.