





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre los diferentes tipos de pólipos intestinales, tanto neoplásicos como no neoplásicos, y sus características histológicas. Se describen los pólipos inflamatorios, hamartomatosos, juveniles y adenomatosos, así como el síndrome de Peutz-Jeghers. También se detalla la patogenia y morfología del síndrome de Peutz-Jeghers y la clasificación de los pólipos adenomatosos según su grado de displasia. útil para estudiantes de medicina y áreas relacionadas.
Tipo: Diapositivas
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
No neoplásicos.
Protrusiones lisas y nodulares de la mucosa, a menudo sobre las crestas de los pliegues. Mas frecuente en el colon izquierdo y tienen por lo general < 5 mm de diámetro. Típicamente al tercio superior o menos de la cripta. Únicos, son mas frecuentes múltiples, especialmente en el colon sigmoide y el recto. Células caliciformes y abortivas (microscópicamente). Retraso en la descamación celular provoca acumulación, creando la superficie serrada en la arquitectura (característica morfológica). Pólipos hiperplasicos: morfología
Pólipo formado dentro del síndrome de la ulcera rectal solitaria (lesión puramente inflamatoria). Pacientes acuden con triada clínica
Malformaciones focales del epitelio y la lamina propia. Esporádicos o sindromicos, pero la morfología de las 2 formas suele ser indistinguible. La inmensa mayoría de los pólipos juveniles se presenta en niños menores de 5 años, pero puede presentarse a edades superiores. Comúnmente se localiza en el recto y típicamente se presenta con hemorragia rectal. Intususcepción, obstrucción o el prolapso del pólipo (a través del esfínter anal). Esporádicos son normalmente lesiones solitarias (pólipos de retención).
Mutaciones heterocigóticas de las células germinales con perdida de función del gen STK11 están presentes en la mitad de los sujetos. STK11 es un gen supresor de tumores codificante de una cinasa que regula la polarización celular y actúa de freno sobre el crecimiento y metabolismo anabólico.
Las detecciones de mutaciones STK11 es útil para el diagnostico en pacientes con pólipos sin hiperpigmentacion mucocutanea asociada. En ausencia de mutaciones STK11 no excluye el diagnostico ya que puede haber mutaciones en otros genes, desconocidas en este momento que pueden causar este síndrome
Macroscópicamente
A-C, Varios apariciones macroscópicas de pólipos adenomatosos villoglandular. A, Pólipos sésiles. B-C, pólipos pedunculados.
A pesar de lo declarado, no existen diferencias morfologías consistentes entre los adenomas tubulares. La producción de mucina es muy variable pero en general disminuida. La membrana basal no se engrosa, los cambios iniciales afectan la porción superficial de las glándulas (fundamentado por incorporación in vivo de timidina tritiada). Alteraciones nucleares y citoplasmáticas (secreciones anormales en forma de gotas). Inmunohistoquimicamente
Áreas focales de vellosidades no son infrecuentes. Los pólipos en que los componentes adenomatosos y vellosos están presentes en cantidades aprox iguales se denominan