Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Entorno Financiero: Tipos de Mercados, Activos y Moneda, Guías, Proyectos, Investigaciones de Economía I

Este documento de la Universidad Regional de Norte presenta un análisis detallado sobre el entorno financiero, incluyendo tipos de mercados (directo, de comisionistas, de mediadores y de subasta), tipos de activos (monetarios y de capitales), tipos de moneda (moneda nacional y divisas) y grados de intervención y formalización. El documento también aborda las fases de negociación (primarios y secundarios) y plazos o condiciones (contado o spot, futuros y opciones).

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 11/04/2021

AlexRuizRosas
AlexRuizRosas 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
04/03/2021
Universidad Regional de Norte
Análisis del Entorno I
Tipos
De
Mercado
Catedrático: Ing. Marcela Herrera
Alumno: Edgar Alejandro Ruiz Rosas
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Entorno Financiero: Tipos de Mercados, Activos y Moneda y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Economía I solo en Docsity!

Universidad Regional de Norte Análisis del Entorno I

Tipos

De

Mercado

Catedrático: Ing. Marcela Herrera

Alumno: Edgar Alejandro Ruiz Rosas

Grado de Transformación de Activos

 Privados (sin transformación) En los que no existen intermediarios, correspondiéndose con la vía directa.  Intermediados (con transformación) En los que encontramos los intermediarios financieros y se corresponde con la vía intermediada.

Formas de Funcionamiento

 De búsqueda directa Oferentes y demandantes de fondos han de localizarse directamente para el intercambio de los activos financieros. Este tipo de mercado se da en todas las operaciones de banca al por menor.  De comisionistas Brokers Existen agentes especializados que ponen en contactos oferentes y demandantes, por cuya función cobran una comisión. La existencia de estos agentes se da por el gran volumen de operaciones de algunos mercados que hace que se produzcan economías de escala. Mercados donde pueden darse estos agentes son los mercados de divisas y los interbancarios.  De mediadores Dealers El mediador compra el activo y lo vende a otro agente, es decir, toma posiciones por cuenta propia. Su beneficio radica en el margen que obtiene entre el precio de compra y el precio de venta. Su presencia en los mercados proporciona liquidez y profundidad. Cuando los mediadores se comprometen a cotizar de forma permanente precios de compra y de venta para un determinado activo se les denomina creadores de mercado (market makers). La tendencia actual de los mercados financieros es la de convertirse en mercados de mediadores, ya que no eliminan la presencia de comisionistas y su existencia es beneficiosa para el sistema, mejorando el nivel de eficiencia de los mercados.

 Futuros El mercado de futuros consiste en la negociación de contratos de compra y venta de determinados bienes a una fecha futura mediante un acuerdo de precio, cantidad y vencimiento en la actualidad.  Opciones Un mercado de opciones es aquel mercado en el que se negocian derivados financieros. En este, dos o más agentes se comprometen a comprar y vender, respectivamente, una cantidad de un activo subyacente, a un precio y a una fecha determinada.

Tipo de Moneda

 Moneda Nacional Los activos que se negocian vienen todos referenciados en la moneda del país de que se trate.  Divisas Es el sistema o estructura a través del cual se pueden comprar y vender divisas de diferentes países o geografías. La función que realiza el mercado de divisa es establecer los precios y relaciones entre las distintas divisas, realizando intercambio entre las distintas divisas.

Grado de Intervención

 Libres Aquellos mercados financieros en los que el volumen de negociación y el precio se fijan libremente por la oferta y la demanda del activo financiero.  Regulados Son aquellos en los que se altera administrativamente el precio, el volumen o ambas.

Grado de Formalización

 Organizados Son aquellos mercados en los que se negocia un alto número de títulos de forma simultánea en un lugar concreto y bajo una serie de normas y reglamentos.  No Organizados Son aquellos mercados también conocidos como extrabursátiles debido a que no existe una reglamentación estricta, ni lugar concreto de negociación y tampoco existe un mecanismo centralizador.

Grado de Concentración

 Centralizados Son aquellos mercados en los que se negocia con un gran volumen de activos financieros, en un único lugar y a través de un único mecanismo con una serie de normas estandarizadas.  No Centralizados Allí donde existe una institución financiera, cualquiera sea su naturaleza, dimensión y volumen de operaciones da lugar a un mercado descentralizado, debido a que cualquier transacción que se realiza se realiza de acuerdo entre las partes.