Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Memoria Cognitiva: Memoria de Corto Plazo y Memoria de Largo Plazo, Apuntes de Psicología

Una breve descripción de la memoria de corto plazo y la memoria de largo plazo, sus funciones, características y diferencias. La memoria de corto plazo se encarga de organizar, analizar la información y interpretar las experiencias, mientras que la memoria de largo plazo almacena nuestros conocimientos del mundo físico, social y cultural, recuerdos autobiográficos y lenguaje.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 28/05/2022

debora-h-rodriguez
debora-h-rodriguez 🇵🇪

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Facultad de Ciencias de la Salud 12
12
MEMORIA DE CORTO PLAZO (MCP)
Su función es la de organizar, analizar la información e
interpretar las
experiencias
.
Memoria de trabajo
Utiliza información del momento (
codificada
)
sobre todo visual y
acústica
Decae rápidamente 18
-
20 segundos
Repasando se puede mantener POR mas tiempo
La Atención
un rol importante
11
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Memoria Cognitiva: Memoria de Corto Plazo y Memoria de Largo Plazo y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Facultad de Ciencias de la Salud 12 12

MEMORIA DE CORTO PLAZO (MCP)

  • Su función es la de organizar, analizar la información e interpretar las experiencias. Memoria de trabajo
  • Utiliza información del momento (codificada) sobre todo visual y acústica
  • Decae^ rápidamente^18 -^20 segundos
  • Repasando se puede mantener POR mas tiempo
  • La Atención juega un rol importante 11

Facultad de Ciencias de la Salud 13

MEMORIA DE LARGO PLAZO

  • Contiene nuestros conocimientos del mundo físico, de la realidad social y cultural, recuerdos autobiográficos, lenguaje …
  • La información esta organizada, facilitando su acceso cuando es oportuno
  • Capacidad ilimitada
  • Codifica significados (información semántica)
  • Permanente toda la vida
  • El olvido no existe, la información no desaparece.
  • Podemos recuperar cosas involuntariamente.