




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una profunda investigación sobre el liderazgo, su importancia en el ámbito empresarial y organizacional, y los diferentes estilos de liderazgo que existen. El texto aborda la dirección, las competencias personales necesarias para ser un líder efectivo, y el papel del liderazgo en el logro de metas. Se incluyen ejemplos y teorías para ilustrar los conceptos.
Qué aprenderás
Tipo: Tesinas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tarea Virtual N° Unidad III Ensayo sobre: Tipos de liderazgo Como ser un líder eficaz Karina Paredes Campoverde Instituto Tecnológico Bolivariano Tecnología Superior en Contabilidad Administración de Empresas Lcda. Lorena Rodríguez CL-A Guayaquil, 2022
La dirección implica que se debe asignar a las personas que deben responsabilizarse de la ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del grupo humano a través de la motivación, la comunicación y el ejercicio del liderazgo. Por ende, la dirección de una empresa o cualquier otra entidad requiere siempre de personas que tengan la capacidad de poder influenciar en el grupo de trabajo para alcanzar las metas propuestas. Desde esa perspectiva nace el liderazgo que dentro de la administración es el punto clave, dado que involucra directamente al recurso humano como parte esencial en el desarrollo, éxito y cumplimiento de sus objetivos. El ejercicio del liderazgo posee diferentes estilos, tomando en cuenta que quien lo ejecuta lo hace a su manera y por ende bajo sus propias directrices, lo que si es claro que un verdadero líder tiene que desarrollar competencias personales que le permitan desenvolverse con responsabilidad en su proceso de dirección, sean estas la toma de decisiones la comunicación y la motivación de su grupo de trabajo. Dentro de las competencias personales que debe tener o desarrollar un líder se destacan la visión que confiere sentido y dirección a sus seguidores, esta es una de las mayores responsabilidades que tienen los lideres pues les permite tener un enfoque claro y consistente hacia donde se dirigen; el autocontrol que le permite mantener la serenidad y no ser esclavo de sus propios impulsos; la seguridad en si mismo; la iniciativa y sobre todo una actitud positiva lo que se traduce en gentileza y amabilidad con los demás, generando un ambiente de cordialidad y confianza. A través de lo antes expuesto, se conocen diferentes teorías acerca de los estilos del liderazgo entre los que sobresalen autocrático, democrático, libre, transformacional, transaccional, situacional, entre otros que ilustran las diferentes alternativas de la aplicación del liderazgo en las organizaciones.
El ingeniero Geovanny Jiménez, Directos de Obras Públicas del GADMC, por lo general los proyectos que se van ejecutar o proponer al cabildo Municipal son analizados con anterioridad entre los jefes del departamento y siempre toma en cuenta las sugerencias que se le dan o a su vez incluye a su personal de trabajo en el análisis de las propuestas a presentar. Líder liberal En este caso, el líder utiliza muy poco su poder, es decir, otorga a sus subordinados un alto grado de independencia en sus operaciones. Este tipo de liderazgo se caracteriza por su mayor dependencia de subordinados para establecer las metas y medios para lograrlas. Ejemplo El jefe del departamento técnico de la empresa SOLINFOR, por lo general solo dispone a sus empleados determinada tarea, y depende de ellos para el poder continuar con el proceso que lleva a cabo. En este caso nunca esta en hostigamiento porque a él siempre le interesa el resultado final de lo ordenado. Cuadricula gerencial Entre los diferentes enfoques para conocer los estilos gerenciales resalta el de la cuadricula gerencial, desarrollada por Blake y Mouthon, en la cual demuestran la importancia de que los gerentes se interesen en la producción y las personas. Blake y Mounthon reconocen cuatro estilos extremos. Estilo empobrecido En este caso los lideres o gerentes se interesan muy poco por las personas o la producción y participan en lo mínimo en sus tareas, es decir solo hacen acto de presencia en su cargo y por lo general solo llevan información a sus superiores, están como mensajeros. Ejemplo. En la empresa Proyect Redes, en la cual laboraba años atrás, el jefe de Recursos Humanos por lo general solo aparecía dentro de la oficina la hora de ingreso e
inmediatamente se desaparecía, por lo cual no se tiene a quien acudir en caso de requerir información o quejas que se tenga. Estilo de equipo Es la manera más adecuada para lograr la máxima productividad. Se distingue por un alto grado de interés por los resultados unido a un gran interés por la gente. Los desacuerdos y problemas se estudian y se solucionan de manera abierta, lo que da por resultado una comprensión mutua y un compromiso total de todos los miembros de la empresa y la ciudadanía hacia la consecución de las metas. Ejemplo El gerente general de la empresa Proyect Redes, aunque su agenda es apretada y por lo general su trabajo es de oficina, siempre se daba el tiempo para salir a campo para verificar en sitio los avances de la obra y a su vez se preocupa de cómo están siendo tratados sus empleados por el supervisor de campo. Esta persona siempre mantenía una mente abierta a escuchar brindar la solución a cualquier problema que suscitara. Estilo club campestre o paternalista Este estilo tiene la característica principal que no pone interés en la producción sino más bien en el equipo de trabajo que tiene, es decir, siempre busca incentivar a sus empleados que todos se mantengan en un ambiente de armonía. Estilos déspotas del trabajo o autocrático Se interesan en desarrollar una operación eficiente, con poco o ningún interés por las personas, y que son bastante despóticos en su estilo de liderazgo. El ejemplo ya fue mencionado en la descripción anterior. Estilo transformacional y transaccional Estilo transformacional Es aquel que transforma a los subordinados, es decir los incita al crecimiento individual tanto como personal como profesional.
Competencias personales Las cualidades más sobresalientes de un líder son: Visión. A partir de ella le confieren dirección y sentido a sus seguidores, a su vez que sirve de guia e impulsor de las acciones para alcanzar el objetivo planteado. Autocontrol. Le permite ser disciplinado consigo mismo y no convertirse en esclavo de sus impulsos, pues con ello demuestra serenidad con sus empleados lo que a su vez le da la capacidad moral para ejercer autoridad. Seguridad en si mismo. Con ello demuestra certeza del dominio propio y del conocimiento del área o situaciones que vaya a dirigir, ganándose la confianza de sus subordinados. Creatividad e iniciativa. Le permite tomar decisiones acertadas y establecer un ambiente laboral de armonía, que motiva a las personas para el logro de los objetivos. Actitud positiva. Este se traduce en alegría y amabilidad con los demás, ganándose el apoyo de sus empleados, estableciendo un ambiente de trabajo de cordialidad y confianza. Sentido común. Este le permite delegar y ejecutar las acciones correctamente, pudiendo adaptarse a los cambios que hubiera, Sinceridad, justicia y lealtad. Son valores importantes para el éxito de la empresa, estos deben ser enfocados hacia toda la empresa, proveedores y clientes dado que con una conducta sincera y justa se en el personal compromiso y lealtad hacia la empresa. Se puede mencionar además que un líder eficaz es aquel que motiva a su equipo de trabajo, comunica a sus subordinados, demuestra gran control de sus emociones, prioriza el desarrollo persona, practica los valores de respeto, lealtad y justicia, promueve la actitud positiva, y se encuentra capacitado para desenvolverse dentro de esa área administrativa.
Para que una empresa u organización alcance sus metas planteadas, es necesario contar con un administrador líder que sea capaz de mantener el liderazgo y la dirección de los planes, que proporcione a sus empleados un ambiente laboral agradable, tomando en cuenta que entre mas influya este en las personas mayor será la motivación que tienen sus empleados para trabajar por un fin en conjunto. Así mismo, es necesario que el líder conozca las necesidades de sus empleados, dado que si ellos se encuentran satisfechos su potencial para trabajar será mayor, beneficiando de manera directa a la empresa. Si bien existen muchos tipos de liderazgo, no existe un estilo perfecto y absoluto, sino que más bien se implementan de acuerdo a la situación y el contexto, tomando en cuenta siempre al grupo de personas con las cuales trabaja para poder alcanzar los objetivos. Finalmente, se puede decir que un líder eficaz es aquel que posee la capacidad y habilidad de guiar e inspirar a los que están a su lado, es decir es capaz de influir en ellos, aprovechando oportunidades que sean de beneficio para la empresa, es aquel que formula estrategias, otorga responsabilidades, ejecuta controles, verifica el desarrollo de los avances. REFERENCIAS