Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Liderazgo en la Empresa: Participativo, Transformacional y Transaccional, Apuntes de Administración de Empresas

Un análisis de tres tipos básicos de liderazgo que pueden aplicarse en un entorno empresarial: participativo, transformacional y transaccional. Se describe la naturaleza, las características y los beneficios de cada tipo, además de su aplicabilidad en diferentes posiciones jerárquicas de la organización. El texto también incluye el papel de los líderes y el impacto en el desarrollo de las habilidades y la satisfacción laboral.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el liderazgo participativo o democrático y cómo se aplica en una empresa?
  • ¿Cómo se aplica cada tipo de liderazgo en diferentes posiciones jerárquicas de una organización?
  • ¿Qué diferencia hay entre el liderazgo transformacional y el transaccional?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 01/05/2021

EvanderJuarez
EvanderJuarez 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tipos de Liderazgo para emplear en la empresa
- Liderazgo participativo o democrático
El líder democrático es quien toma la decisión final, el líder invita a los demás que forman
el equipo a contribuir al proceso de toma de decisiones. Esto no solo mejora la satisfacción
laboral, sino que también fomenta el desarrollo de nuevas habilidades. Los miembros del
equipo pueden controlar su propio destino, por lo que trabajarán duro en lugar de obtener
recompensas financieras. Dado que la participación democrática lleva mucho tiempo, puede
llevar mucho tiempo resolverla, pero por lo general se obtienen excelentes resultados.
Este tipo de liderazgo será aplicado por el director general, ya que, a pesar de tener el
puesto más alto de la empresa, este fue puesto ahí por un censo entre el resto de los
directores de área, así que su intención es mantener equitativamente la autoridad de todos,
es decir, en la toma de decisiones ninguno tiene poder sobre el otro, este mismo solo tendrá
el voto de desempate en el supuesto caso de ser necesario.
- Liderazgo transformacional
La mayoría de los teóricos del liderazgo consideran el liderazgo transformacional como un
verdadero liderazgo. Se basa en la inspiración a largo plazo del equipo de trabajo y
transmite su entusiasmo al equipo. Estos líderes solo necesitan sentir el apoyo de ciertos
empleados.
Este liderazgo es el ideal a aplicar por los jefes de área, ya que estarán más cerca de los
empleados, se tiene la intención de hacer sentir importante al empleado desde un inicio y
darle la imagen de unos “jefes sencillos” es decir, que pueden estar en contacto sin muchos
inconvenientes, para así formar un ambiente armonioso y propicio al aseguramiento de la
calidad.
- Liderazgo transaccional
Este estilo de liderazgo surge de la idea de que los miembros del equipo acuerdan obedecer
a su líder. La forma de pago es el intercambio de esfuerzo y aceptación por parte de su líder
para completar la tarea. Los líderes tienen derecho a castigar a quienes crean que su trabajo
está en consonancia con los deseos de los líderes.
Este liderazgo debe ser tomado por los empleados, con la intención de reconocer la
autoridad de los directores. Sin embargo, pueden aportar opiniones o métodos de mejora en
la empresa, pero si estas no llegaran a ejecutarse, deben aceptar que la idea fue rechazada
por la directiva y seguir las indicaciones dadas.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Liderazgo en la Empresa: Participativo, Transformacional y Transaccional y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Tipos de Liderazgo para emplear en la empresa

  • Liderazgo participativo o democrático El líder democrático es quien toma la decisión final, el líder invita a los demás que forman el equipo a contribuir al proceso de toma de decisiones. Esto no solo mejora la satisfacción laboral, sino que también fomenta el desarrollo de nuevas habilidades. Los miembros del equipo pueden controlar su propio destino, por lo que trabajarán duro en lugar de obtener recompensas financieras. Dado que la participación democrática lleva mucho tiempo, puede llevar mucho tiempo resolverla, pero por lo general se obtienen excelentes resultados. Este tipo de liderazgo será aplicado por el director general, ya que, a pesar de tener el puesto más alto de la empresa, este fue puesto ahí por un censo entre el resto de los directores de área, así que su intención es mantener equitativamente la autoridad de todos, es decir, en la toma de decisiones ninguno tiene poder sobre el otro, este mismo solo tendrá el voto de desempate en el supuesto caso de ser necesario.
  • Liderazgo transformacional La mayoría de los teóricos del liderazgo consideran el liderazgo transformacional como un verdadero liderazgo. Se basa en la inspiración a largo plazo del equipo de trabajo y transmite su entusiasmo al equipo. Estos líderes solo necesitan sentir el apoyo de ciertos empleados. Este liderazgo es el ideal a aplicar por los jefes de área, ya que estarán más cerca de los empleados, se tiene la intención de hacer sentir importante al empleado desde un inicio y darle la imagen de unos “jefes sencillos” es decir, que pueden estar en contacto sin muchos inconvenientes, para así formar un ambiente armonioso y propicio al aseguramiento de la calidad.
  • Liderazgo transaccional Este estilo de liderazgo surge de la idea de que los miembros del equipo acuerdan obedecer a su líder. La forma de pago es el intercambio de esfuerzo y aceptación por parte de su líder para completar la tarea. Los líderes tienen derecho a castigar a quienes crean que su trabajo está en consonancia con los deseos de los líderes. Este liderazgo debe ser tomado por los empleados, con la intención de reconocer la autoridad de los directores. Sin embargo, pueden aportar opiniones o métodos de mejora en la empresa, pero si estas no llegaran a ejecutarse, deben aceptar que la idea fue rechazada por la directiva y seguir las indicaciones dadas.