Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Investigación, Diapositivas de Metodología de Investigación

Cuadro sinóptico sobre los tipos de investigación

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 09/07/2025

christian-guerrero-13
christian-guerrero-13 🇪🇨

2 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tipos de
conocimiento
Lic. Christian Guerrero S.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Investigación y más Diapositivas en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Tipos de

conocimiento

Lic. Christian Guerrero S.

Tipos de conocimiento

A través del tiempo los seres humanos

vamos acumulando una serie de

conocimientos que nos permiten darle

sentido a nuestra vida , descubriendo el

mundo que nos rodea.

Así, a partir de un hecho o fenómeno

aislado, se puede ascender hasta situarlo

dentro de un contexto más complejo.

Los cinco tipos de conocimiento que

usamos comúnmente son:

  • Empírico
  • Científico
  • Filosófico
  • Religioso
  • Intuitivo

Este tipo de conocimiento es articulado con otros

que los grupos generan, por lo que muy pocas veces se observan los fenómenos o realidades de manera aislada.

Conocimiento científico

• Es el que se produce con

un método científico.

• Es un conocimiento

crítico, se investigan de

manera rigurosa las causas

de los fenómenos y hechos

concretos, mediante un

método que incluye la

observación o la

experimentación.

A diferencia del conocimiento cotidiano,

el lenguaje científico precisa de

conceptos, busca ser claro, de tal manera

que las diferentes culturas lo

comprendan. Intenta despojarse de

prejuicios, alejando la nubosidad u

oscuridad

La claridad y la precisión se obtienen en la ciencia de las siguientes maneras:

Los problemas se formulan de manera clara: lo primero y, con frecuencia, lo más difícil, es distinguir cuál es el problema.

La ciencia crea lenguajes artificiales, inventando símbolos (palabras, signos matemáticos, símbolos químicos, etc.)

La ciencia procura siempre registrar los fenómenos. Para esto usa diarios de campo, tablas de codificación, bitácoras, entre otros.

La filosofía procura

comprender la realidad en

su contexto más universal.

No da soluciones

definitivas para un gran

número de interrogantes.

Habilita, entonces, al

hombre en el uso de sus

facultades para conocer

mejor el sentido de la vida

concreta.

Conocimiento religioso

  • El conocimiento Religioso (llamado también teológico o revelado) es el relativo a Dios, aceptado por la fe teológica.
  • Es aquel conjunto de verdades a las cuales los hombres llegan, no con el auxilio de su inteligencia, sino mediante la aceptación de los datos de la revelación divina.
  • Se vale —de modo especial—, del argumento de autoridad.
  • Son los conocimientos adquiridos a través de los libros sagrados y aceptados racionalmente por los hombres, después de haber pasado por la crítica histórica más exigente

Conocimiento intuitivo

  • Cuando el espíritu se da cuenta de la conveniencia que existe entre dos ideas de manera inmediata y por sí mismas, sin intervención de ninguna otra, el conocimiento es intuitivo.
  • En tal caso el hombre no se toma ningún trabajo en probar o examinar la verdad.
  • Este conocimiento es el más claro y seguro que pueda poseer la mente humana; actúa de manera contundente, sin permitir al sujeto tener dudas.

Conocimiento del sentido común

 Por lo general no va acompañada de una explicación de los

hechos o sus explicaciones carecen de pruebas.

 No tiene conciencia de los límites y condiciones de su

conocimiento o no puede explicar por qué sus prácticas unas veces son exitosas y otras no.

 Tiene como finalidad fundamental lo inmediato y lo práctico.

 Conforma un conjunto de verdades que nos son muy

familiares y están escondidas en la sabiduría popular.

 Es transmitido a través del lenguaje, de las costumbres,

de la cultura.

 Puede ser contrario al de otra generación.

 Es el primero que utilizamos en nuestra relación con las

cosas y fue el primero que utilizó la humanidad para resolver sus problemas de vivienda, alimentación y seguridad.