



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una comparativa detallada de los diferentes tipos de investigación, sus características técnicas, ventajas y desventajas, y ejemplos aplicados en la carrera de arquitectura. Se abordan los tipos de investigación pura, aplicada, cualitativa y cuantitativa, y se explica cómo cada uno se utiliza en la práctica de la arquitectura.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PURA Se lleva a cabo con el objetivo de adquirir mayores conocimientos teóricos que impulsen el avance de una disciplina científica. Explora y organiza la información de manera más detallada en el campo de estudio. Explora y ordena datos en una ciencia. Intenta encontrar reglas fundamentales. Aumenta entendimientos. Cada ciencia tiene su enfoque principal. Técnicas de muestreo Observación Explicación Comunicación Interpreta situaciones de la vida Busca así mismo el progreso científico La investigación es básica No hay aplicación inmediata APLICADA Tiene como objetivo poner en práctica o emplear los conocimientos adquiridos. Agrupa el conocimiento. Usa reglas y fundamentos. El conocimiento se usa en cosas prácticas. Busca maneras de usar lo que sabes. Observación Explicación Comunicación Interpreta situaciones de la vida Contiene una mayor comprensión del conocimiento Depende de la investigación básica CUALITATIVA Analiza y comprende la excelencia de las acciones, circunstancias, temas, recursos, materiales o herramientas del tema de estudio que se va a realizar. Examina minuciosamente. Crea preguntas y suposiciones antes, durante o después de recopilar y examinar datos. Es basada en observaciones. No se apoya en la matemática de datos. Es influenciada por opiniones personales. Fenomenología Etnografía Teoría fundamentada Etnometodologia Observación Entrevista y cuestionario Debate abierto Psicometría Estudio de casos Las múltiples percepciones enriquecen el tema de estudio Existen varias realidades subjetivas Mayor comunicación e interacción con individuos No existe un modelo matemático que describa el comportamiento, es impredecible Hay una realidad que descubrir Se limita a preguntar Validez externa CUANTITATIVA Utiliza los datos numéricos para investigar, examinar y verificar información y datos. Parte de premisas generales. Calcula y estima tamaños de cosas. Específica y precisa. Resultados mostrados en cifras. Sigue un orden previsible y organizado. Confirma suposiciones. Única realidad objetiva. Encuestas Muestreo Estudio de tiempos Modelos matemáticos Postulados y teorías comprobables Pruebas Prueba hipótesis Respuestas puntuales Identifica hábitos de consumo Análisis estadísticos Se limita a responder Cuenta con poca validez interna
EXPERIMENTAL Se plantean un montón de cosas que pasan y cómo afectan otras cosas en circunstancias especiales. Utiliza la ciencia para ver, medir y juzgar lo que pasa después. Manejo estricto de cosas que cambian o influyen. Control mediante intervención directa o mediante métodos matemáticos aleatorios. Se cuantifica lo que está afectado. Usa cálculos estadísticos avanzados. Observación Entrevista Reuniones de grupo Diseños experimentales Test Instrucciones escritas Permite generalizar a partir de muestras Delimita la confirmación de hipótesis Se orienta hacia el futuro Analiza el efecto generado Artificial Restrictivo Es necesario dos o más grupos para establecer comparaciones NO EXPERIMENTAL Las variables independientes no se manipulan, ya que el análisis se centra en examinar eventos que han ocurrido de forma espontánea. Usa formas de describir cosas. Se apoya en grupos, ideas, cambios, eventos, lugares o situaciones que han ocurrido sin que el investigador intervenga directamente. Observa cómo la gente se comporta normalmente. Se enfoca en lo que sucedió en el pasado. Observación Descripción Permite crear hipótesis Proporciona información importante del objeto de estudio tal y como es Se limita a observar acontecimientos Resulta complejo separar los efectos de las variables que intervienen Requiere de la investigación descriptiva No comprueba TRANSVERSAL Está enfocado en mirar qué tanto están las diferentes cosas en un momento específico. Describe Analiza Interrelaciona Recolección de datos en un solo momento de tiempo único. Investigación descriptiva Muestras de la población Entrevistas personales Explicación completa Estandariza la información Se limita en analizar en un solo punto del tiempo LONGITUDINAL Se centra en visualizar la evolución o el cambio de una o más variables en un punto del tiempo. Visualiza Compara Amplia el panorama Observación y análisis Datos históricos Medición de variables Analiza y comprende la evolución La escala de tiempo puede ser extensa