Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exploración de Plantas: Coffea, Solanum lycopersicum, Glycine max, Capsicum annuum, Malus , Apuntes de Botánica y Agronomía

Una descripción general de diferentes plantas, sus nombres científicos y características relevantes. Se abordan el café (Coffea), el tomate (Solanum lycopersicum), la soya (Glycine max), el pimiento (Capsicum annuum), la manzana (Malus domestica), la calabaza (Cucurbita pepo), el maíz (Zea mays), el arroz (Oryza sativa), el melón (Cucumis melo), el sorgo (Sorghum), la kiwi (Actinidia deliciosa), el alfóncigo (Pistacia vera), la palma datilera (Phoenix dactylifera) y la papaya (Carica papaya), además del cocotero (Cocos nucifera).

Qué aprenderás

  • ¿Qué características tienen en común las plantas hermafroditas mencionadas?
  • ¿Cuáles son las plantas más extendidas en el mundo y para qué se utilizan?
  • ¿De qué familia pertenecen las plantas descritas en el documento?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 30/06/2021

manuel-patino-2
manuel-patino-2 🇲🇽

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Botánica General
2-GA
Manuel Alejandro Patiño Tovar
20980444
10 de Junio del 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exploración de Plantas: Coffea, Solanum lycopersicum, Glycine max, Capsicum annuum, Malus y más Apuntes en PDF de Botánica y Agronomía solo en Docsity!

Botánica General

2 - GA

Manuel Alejandro Patiño Tovar

10 de Junio del 202 1

Los cafetos por su nombre científico coffea son un género que contiene en torno a cien taxones específicos e infraespecíficos aceptados, de los casi 400 descritos de plantas de la familia de las rubiáceas, nativas del sur de Asia y el África subtropical. En el caso de los tomates, de nombre científico Solanum lycopersicum , hablamos de una de las plantas más conocidas a nivel mundial. Sus flores son hermafroditas y se autofecundan. No produce néctar, pues no necesita atraer polinizadores, y sus estambres son de gran tamaño y forman un tubo cerrado que envuelve el pistilo, asegurando la fecundación. El polen se desprende de los estambres ante cualquier vibración o movimiento, tanto si son provocadas por insectos como por el viento, o incluso por acción humana. Glycine max , llamada popularmente soya, es una especie de la familia Fabaceae, o familia de las leguminosas. Se cultiva por sus semillas, de medio contenido en aceite y alto de proteína. El grano de soya y sus subproductos se utilizan en la alimentación humana, del ganado y aves.

El maíz o Zea mays , otro de los cultivos más extendidos en todo el mundo, también es una planta hermafrodita y es una planta monoica. Se considera hermafrodita porque puede fecundarse a sí misma, pero produce flores de ambos sexos por separado. En el maíz, la flor masculina, llamada popularmente panoja, crece en el extremo superior de la planta como unas espigas, mientras que las femeninas crecen más abajo, a una altura media o baja del tallo. Esto provoca que cuando el viento sopla o la planta se mueve, la flor masculina libera el polen y puede fecundar sus propias flores femeninas, aunque estas flores femeninas también pueden recibir el polen de las masculinas de otra planta de maíz cercana, dando lugar en este caso. Oryza sativa , comúnmente llamado arroz, es una especie perteneciente a la familia de las Poáceas, cuya semilla es comestible y constituye la base de la dieta de casi la mitad de la población mundial. Cucumis melo , llamado comúnmente melón, es una especie de la familia de las cucurbitáceas. Domesticada hace más de cuatro mil años en la región mediterránea oriental y Asia occidental, el origen exacto de la especie silvestre es aún desconocido. El sorgo (Sorghum) o maicillo es un género de poáceas oriundas de las regiones tropicales y subtropicales de África oriental. Se cultivan en su zona de origen; en Europa, América y Asia como cereal para consumo humano y animal, y para la elaboración de bebidas alcohólicas y escobas.

Actinidia deliciosa comúnmente llamada kiwi, kivi o actinidia es una planta trepadora originaria de una gran área de China, sobre todo de los bosques del valle del río Yangtsé. Introducida en Nueva Zelanda en 1904, fue cultivada desde entonces en muchas regiones templadas por su fruto comestible, el kiwi. El alfóncigo , ( Pistacia vera) alfónsigo o pistachero es un árbol pequeño del género Pistacia, originario de las regiones montañosas de Grecia, Siria, Turquía, Kirguistán, Turkmenistán, Irán, Pakistán y Afganistán occidental, que produce un importante fruto seco para uso culinario llamado pistacho, pistache o alfóncigo. Phoenix dactylifera , de nombre común palma datilera/datilero, palma común, fénix o támara, es una palmera cuyo fruto comestible es el dátil, probablemente oriunda del suroeste de Asia. Carica papaya es una fruta arbustiva del género Carica en la familia Caricaceae. Su fruto se conoce comúnmente como papaya, papayón, olocotón, papayo, mamón, lechosa o lechoza. Carica del griego “karike”, nombre de una higuera. Papaya, deriva del maya “páapay-ya” que significa zapote jaspeado.