Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicología de la Adultez y la Senectud: Tipos de Familias y Consumo, Monografías, Ensayos de Psicología

Una investigación sobre las diferentes tipos de familias en méxico durante la adultez y la senectud, incluyendo estadísticas y características de cada uno. Se abordan familias de madres solteras, parejas jóvenes, en transición, tradicionales, unipersonales, reconstruidas y de parejas del mismo sexo, además de padres solos. Se analiza su composición, el rol de los miembros y su consumo de productos y servicios.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 25/10/2021

Mariana16790
Mariana16790 🇲🇽

4.3

(4)

46 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
P S I C O L O G Í A D E L A A D U L T E Z
Y S E N E C T U D
G R A C I E L A L I C E A H E R N Á N D E Z
Sharon Solis
Plantel Chapultepec
6
to Cuatri
Lic. en Pedagogia
03.10.2021
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicología de la Adultez y la Senectud: Tipos de Familias y Consumo y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología solo en Docsity!

P S I C O L O G Í A D E L A A D U L T E Z

Y S E N E C T U D

G R A C I E L A L I C E A H E R N Á N D E Z

Sharon Solis

Plantel Chapultepec

6 to Cuatri

Lic. en Pedagogia

Familias de madres

solteras

-Representan 17% de los hogares del país.

-Son el segundo tipo de familia en México.

-Abandono o irresponsabilidad del padre.

-Muy pocas posibilidades socioeconómicas.

-Son los jefes de familia con menor

escolaridad.

Familias de parejas jóvenes

-Representan 5% de los hogares.

-Parejas jóvenes que postergan el nacimiento de los

hijos por falta de recursos o para prologar el

disfrute de la relación.

-Cuando ambos trabajan cuentan con doble ingreso

y mayor calidad de vida.

-Son los mayores consumidores de productos

étnicos, vinos y productos gourmet.

-Suelen tener los equipos más sofisticados de

tecnología, comunicación, limpieza y preparación

de alimentos.

FAMILIAS EN TRANSICIÓN Las familias formadas por Papá, Mamá E Hijos. Representan el 26% de los hogares en México. - El motor de estas familias lo constituyen los niños. -El padre y la madre están permanentemente ocupados.

  • Mamá
    • Papá
  • Hijos menores de 12 años Las familias formadas por papá, mamá y jóvenes -Representa el 15% de las familias mexicanas. -Padres preocupados por seguir siendo jóvenes, para estar a la altura de sus hijos. -Familias permisivas y buscan tomar decisiones por consenso. -Espíritu emprendedor. -Hogares más sofisticados. Las familias extensas. Una de cada diez familias mexicanas. -Los problemas se resuelven por consenso, así como por decisión del jefe de familia.
  • El precio es un factor que no pierden de vista. FAMILIAS TRADICIO NALES Familias de parejas mayores -“Nido vacío” representan 6% de los hogares. - Pareja es mayor de cincuenta y cinco años. -Los hijos ya dejaron el hogar. -En algunos casos son parejas que nunca tuvieron hijos. -La mayoría vive de sus pensiones, escasos ahorros, y en algunos casos de la ayuda de sus familiares. -Se interesan por productos sanos, nutritivos y ligeros. -Llevan una dieta poco variada, concentrada en carnes, frutas y verduras frescas. -Cambian lo sabrosito por lo sano para vivir con mayor bienestar. -Buscan experiencias de compra donde todo sea sencillo y didáctico.

Familia

unipersonal

-Representa 11% de los hogares mexicanos. -Al vivir sola constituye su propia familia. -Se cocina poco y en pocas cantidades. -Suelen comer con frecuencia fuera de casa. -Buscan productos variados, indulgentes, dulces y adictivos que les ayuden a mitigar la soledad.