

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una comparativa detallada entre la electrónica analógica y digital, incluye conceptos básicos, diferencias en transmisión de información, robustez al ruido y ventajas y desventajas de cada una. El texto incluye figuras y referencias a artículos relacionados.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resumen de diferencias entre electrónica analógica y electrónica digital Como sabemos, la electrónica es fundamental en la capacidad del ser humano de construir implementos complejos y herramientas autónomas que le permiten comunicarse a lo largo de enormes distancias, automatizar diversas tareas de su cotidianidad o hacérselas en todo caso más fáciles. Se puede definir a la electrónica como el estudio y la aplicación de los comportamientos de los electrones en diversos escenarios. Estos pueden ser el vacío, los gases y los semiconductores sometidos a la acción de campos eléctricos y magnéticos. En un lenguaje menos académico, se define como el estudio de los sistemas físicos basados en la conducción y el control del flujo de los electrones. La diferencia entre la electrónica analógica y digital es que en la analógica la información se transmite por medio de pulsos eléctricos y en la digital la transmisión de información es en un formato binario (ceros y unos), donde cada bit es representativo de distintas amplitudes. Una señal analógica, ya sea una tensión o una corriente, siempre está acotada. En otras palabras, una señal analógica siempre tiene un valor máximo, que denominaremos 𝑉𝑚á𝑥, y un valor mínimo, que denominaremos 𝑉𝑚í𝑛. La clave es que el intervalo de variación entre ambos márgenes, 𝑉𝑚á𝑥 y 𝑉𝑚í𝑛, es siempre continuo. Es decir, cualquier valor dentro del rango es posible. Esto es equivalente a afirmar que una señal analógica puede tener infinitos valores. En contraposición a la señalización analógica, una señal digital presenta las siguientes dos diferencias principales. Por una parte, la señal digital está dividida en intervalos denominados bits. Por otra parte, sólo existen dos estados o valores posibles para cada bit: 1 o 0. Si una señal analógica se contamina por ruido, interferencia y distorsión , es posible que la señal original sea irrecuperable. En cambio, si una señal digital sufre cualquier tipo de contaminación la señal original es perfectamente recuperable. Para ello, solo es necesario comparar con el umbral en cada instante de muestreo. Por lo tanto, se puede concluir que una señal digital es más robusta y tolerante al ruido que una señal analógica. Fig. 1. Graficó de señal analógica y señal digital.