

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las convulsiones son episodios repentinos de actividad cerebral anormal que pueden manifestarse de diversas formas, desde movimientos involuntarios del cuerpo hasta pérdida de conciencia. Pueden ser causadas por una variedad de factores, como trastornos cerebrales, lesiones, enfermedades o condiciones médicas subyacentes, y a menudo requieren evaluación médica para determinar la causa exacta. Los síntomas pueden variar según el tipo y la gravedad de la convulsión, pero la mayoría de las personas experimentan cambios en el movimiento, la sensación o la conciencia durante el episodio. El tratamiento y la gestión de las convulsiones suelen incluir medicamentos anticonvulsivos y, en algunos casos, pueden requerir intervenciones adicionales para abordar la causa subyacente.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición En la crisis epiléptica (o convulsiva) se presentan de manera transitoria, signos o síntomas derivados de una actividad neuronal anormal excesiva. Según el área de la corteza cerebral donde se localice la descarga será la manifestación clínica. La epilepsia es el trastorno cerebral caracterizado por una predisposición duradera a generar crisis epilépticas y por las consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales de esta condición. Una sola crisis puede ser suficiente para confirmar el diagnóstico. Los tipos de crisis epiléptica son: -Eventos críticos que representan un único mecanismo fisiopatológico e involucran un mismo sustrato anatómico. Tienen valor etiológico, terapéutico y pronóstico. -Síndrome epiléptico: grupo de signos y síntomas que definen una única condición epiléptica; incluye más información que el tipo de crisis, como es el mecanismo, la causa o el pronóstico. -Encefalopatía epiléptica: cuadro epiléptico en el que las crisis contribuyen a un deterioro progresivo de las funciones cerebrales. -Síndrome epiléptico benigno: caracterizado por crisis fácilmente tratadas, que requieren o no medicación y pueden remitir espontáneamente con el paso del tiempo. Etiología Según su etiología se pueden dividir en dos grandes grupos: -Convulsiones sintomáticas: *Agudas: se presentan en asociación temporal con un daño agudo y generalmente reversible (traumático, tóxico, metabólico, infeccioso, vascular, etc.). No son consideradas como epilepsias. *Crónicas o remotas: asociadas a una lesión cerebral crónica (displasia cortical, tumor, secuela perinatal, malformación cerebral, etc.). Son las epilepsias secundarias o sintomáticas. -Convulsiones idiopáticas primarias: no están asociadas a ningún evento agudo o crónico de agresión cerebral.
Cuando las crisis convulsivas duran más de 30 minutos se denominan crisis continuas, estado de mal epiléptico o estatus epiléptico. Desde un punto de vista teórico cualquier síndrome epiléptico puede llegar al estatus. De acuerdo con la manifestación clínica se pueden clasificar en: estatus convulsivos generalizados, estatus convulsivos focales y estatus no convulsivos. -Estatus generalizados: ● Tónico-clónico ● Clónico ● Ausencias ● Tónico ● Mioclónico -Estatus focales: ● Epilepsia parcial continua ● Aura continua ● Psicomotor ● Hemiconvulsivo con hemiparesia ● Estatus en epilepsias focales benignas Los estatus epilépticos tónico-clónico y clónico son emergencias pediátricas que cuando persisten cierto tiempo, llevan al daño cerebral irreversible o a la muerte, cualquiera sea su etiología. La extensión del daño celular variará de acuerdo con la duración, la intensidad y la topografía de la descarga. Bibliografía: Armijo JA, Herranz JL, Pena Pardo MA, Adín J. Tratamiento de las convulsiones agudas. Rev Neurol 2004; 38: 458-68.