Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de conocimiento, Diapositivas de Ciencias de la Educación

Diapositivas de metodología de la investigación sobre el conocimiento y sus tipos

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 09/07/2025

christian-guerrero-13
christian-guerrero-13 🇪🇨

2 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El conocimiento y
sus
características
Lic. Christian Guerrero S.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de conocimiento y más Diapositivas en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

El conocimiento y

sus

características

Lic. Christian Guerrero S.

A

B

CONOCIMIENTO

Es el reflejo psíquico (espiritual) del mundo

objetivo, que es cognoscible. Es un proceso

que va desde la contemplación viva, resultado

de la actividad práctica del hombre para

satisfacer sus necesidades, al pensamiento

abstracto y de este a la práctica.

ELEMENTOS DEL PROCESO DEL

CONOCIMIENTO

SENSORIAL
REPRESENTACIÓN
PERCEPCIÓN
SENSACIÓN

FASES

JUICIO
CONCEPTO
RAZONAMIENTO

RACIONAL

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

En la obtención del conocimiento

intervienen tres elementos:

  1. Un sujeto que quiere conocer (sujeto

cognoscente)

  1. Un objeto de estudio (objeto de

conocimiento)

  1. El conocimiento

Sujeto cognoscente

  • Sujeto que busca saber o conocer , entra en contacto con el objeto del conocimiento a través de sus sentidos. Luego sus percepciones son procesadas mentalmente. Al razonarlas se forman imágenes (conceptos) que son abstracciones de la realidad. El proceso concluye al conformar las propias ideas con la realidad objetiva.
  • El proceso mental es subjetivo , porque no

puede verse, sentirse, tocarse, olerse, oírse ni

manipularse.

Objeto del conocimiento

  • Se refiere a todo aquello

susceptible a ser conocido, entendido, descrito o representado por medio del lenguaje

  • La materia, el universo, la

teoría, los seres del universo, etc., pueden ser objetos de conocimiento.

 El hombre como ente social se considera

SUJETO para conocer la naturaleza y se

apropia de ella en sociedad. A ésta

naturaleza se le conoce como OBJETO. De

esta manera, el conocimiento se presenta

como una relación entre estos dos

miembros: sujeto y objeto.

Cuando el Sujeto obtiene conocimientos del objeto, en el sujeto surge una relación de imagen del objeto. Así, el conocimiento se presenta como una transferencia de las propiedades del objeto para el sujeto

CORRIENTES DE OBTENCIÓN

DEL CONOCIMIENTO

  • El hecho de que tanto el sujeto como el objeto son influidos en el proceso de conocimiento, es la tesis de diversas corrientes en la teoría del conocimiento.
  • Las corrientes que intentan explicar el origen del conocimiento son muy variadas y controvertidas. Algunos autores afirman que su origen está en los sentidos; otros, que se inicia al razonarse, y otros más, que dependen del azar.